Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Oro azul
La dulce historia del boom del arándano en Perú

The Economist Por The Economist
13 de septiembre de 2024
en Opiniones

Los agricultores valientes han transformado el mercado en sólo diez años

Fotografía: The Economist/MT

The Economist
12 de septiembre de 2024
Traducido y glosado por Lampadia

La cosecha de arándanos de Perú está recién comenzando y el agrónomo Iván Jauregui parece entusiasmado. En una finca que supervisa a unos 100 kilómetros al norte de Lima, la capital, los trabajadores están torciendo suavemente la fruta de sus arbustos.

El personal de una planta empacadora recién construida carga las mejores bayas en contenedores de envío refrigerados y luego las envía al puerto de Callao.

Jauregui dice que una vez exprimió 35 toneladas de arándanos de una sola hectárea de tierra; siempre espera superar este récord. «Todos los años tenemos que crecer y mejorar», dice.

Gráfico: The Economist

El Perú se contagió de la fiebre de los arándanos hace poco más de una década.

Los agricultores notaron que sus contrapartes en Chile ganaban mucho dinero vendiendo la fruta fuera de temporada en Estados Unidos, cuando los precios son altos. Intentaron hacer lo mismo, y las cosas han funcionado mejor de lo que nadie se atrevía a esperar.

En 2013, los peruanos ganaron alrededor de 17 millones de dólares exportando arándanos; el año pasado, los ingresos se habían disparado a 1,700 millones de dólares.

En 2019, Perú se convirtió en el mayor exportador mundial de arándanos frescos. Hoy en día, envía más del doble de bayas al exterior que sus rivales más cercanos.

El país debe gran parte de su éxito a nuevos tipos de arbustos de arándanos. Históricamente, la fruta ha crecido bien solo en lugares con inviernos fríos. La revolución azul de Perú se basa en nuevas variedades de «bajo frío», desarrolladas en Estados Unidos, que prosperan en la costa peruana.

La Organización Internacional del Arándano, un grupo industrial, dice que en 2022 el rendimiento de una finca típica de arándanos peruanos fue casi el doble del promedio mundial (que es de nueve toneladas por hectárea).

Julio Zavala de Fall Creek, un criador estadounidense de arándanos, estima que solo se necesitan unos dos años para que una nueva finca en Perú comience a dar ganancias. En otros lugares, cuatro años es más común.

Los productores de arándanos también se han beneficiado de las tendencias que han impulsado todo tipo de productos peruanos, como las exenciones fiscales y los megaproyectos de irrigación que han abierto tierras a lo largo de la costa desértica de Perú.

Entre 2000 y 2023, las exportaciones agrícolas peruanas anuales totales crecieron 16 veces hasta alcanzar los 10,500 millones de dólares. «Es alucinante», dijo Rafael Zacnich de Comex, la asociación comercial internacional de Perú. Sin embargo, los arándanos siguen siendo «de lejos» el cultivo más rentable, estima Percy Muente de Agrícola Cerro Prieto, un gran grupo agrícola que emplea a Jauregui. Si su empresa todavía cultiva aguacates y espárragos, es en parte porque no quiere colocar todas sus bayas en una sola canasta, dice.

Los promotores prometen más crecimiento. El gusto mundial por los arándanos está aumentando. Los exportadores peruanos tienen la mira puesta en China, que produce gran cantidad de sus propios arándanos, pero que podría consumir mucho más. Y hay más tierras en Perú que podrían utilizarse para cultivar la fruta, si los políticos y los inversores aprueban los grandes proyectos de infraestructura necesarios para regarlos.

Sin embargo, en el futuro los productores también tendrán que esquivar algunos riesgos. El año pasado, las condiciones meteorológicas extremas le robaron una gran parte de la producción a Perú (aunque sus ingresos por exportaciones siguieron aumentando, porque los precios mundiales se dispararon). No fue el único país que sufrió, pero la dura experiencia ha acelerado los esfuerzos para identificar y difundir variedades que puedan hacer frente mejor al cambio climático. Y los agricultores de muchos otros lugares quieren una porción del pastel de arándanos de Perú, señala Jauregui. “Colombia, Marruecos: todo el mundo está cultivando arándanos ahora”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS