Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El plancton es mucho más interesante de lo que piensas

The Economist Por The Economist
13 de agosto de 2024
en Opiniones

El estudio marino de mayor duración del mundo tiene su sede en Devon

Los vagabundos fotografía: Asociación de Biología Marina

The Economist
8 de agosto de 2024
Traducido y glosado por Lampadia

Uno podría haber estado debajo del ferry que tomaste para ir a Francia. Otro podría haber estado debajo del barco que transportó el plátano que comiste para el almuerzo desde el Caribe. Ahora mismo, también, en algún lugar de los mares, una pequeña caja de metal con forma de torpedo está siendo remolcada por un barco. Donde sea que esté, y podría estar en cualquier lugar desde Svalbard hasta el Mar de los Sargazos, esta caja es parte del estudio marino más antiguo del mundo. Lo cual suena impresionante e interesante hasta que, tal vez, escuchas lo que se está estudiando: el plancton.

El plancton no suele considerarse una parte carismática de la creación; incluso el nombre suena a friki. Esto es injusto, ya que el plancton es extraordinario. La mitad del oxígeno de la Tierra lo producen; la migración diaria más grande del planeta es suya. A veces, incluso logran verse deslumbrantes. Sumérgete en un mar de verano por la noche y, si estás en el lugar correcto, el agua brillará y parpadeará alrededor de tu cuerpo como fuego: eso es plancton, fosforescente. Gran parte de lo que se sabe sobre ellos se debe a esas pequeñas cajas de metal, llamadas Registradores Continuos de Plancton (cpr, por sus siglas en inglés), que han sido remolcadas a través de los mares durante casi un siglo.

El plancton es tan poco impresionante que sólo hace relativamente poco tiempo que alguien se molestó en confinarlo en una categoría. La era victoriana se especializó en científicos (Charles Darwin fue uno de ellos) que arrojaban redes desde los barcos, las sacaban, miraban dentro y decían variaciones de «Dios mío, ¿qué es eso?». El plancton recibió su nombre en 1887. La palabra, que comparte una raíz griega con «planeta», significa «vagabundo»; el plancton es cualquier cosa, desde bacterias hasta medusas, que no puede nadar contra la corriente. En 1931 comenzó el cpr Survey, inicialmente en la Universidad de Hull; ahora lo dirige la Asociación de Biología Marina, una organización de investigación con sede en Plymouth. Desde su inicio, ha cubierto 7 millones de millas náuticas con su lento garabato marinero.

Fotografía: Getty Images

La encuesta resulta a la vez impresionante y ligeramente aburrida. Las cajas de la cpr se guardan en un pequeño taller en Plymouth, donde se encuentran, como peces de acero varado en la playa, en estanterías. A diferencia de las encuestas mejor financiadas, la cpr no alquila barcos, sino que se limita a conseguir que otros barcos las suban. En Noruega, las cajas viajan debajo del barco que las lleva a Svalbard; en el Caribe, se enganchan con los plátanos. Las tripulaciones que aceptan llevarlas reciben poco más que el cálido resplandor de una buena acción realizada y el regalo de bombones (los “Roses” de Cadbury son populares) en Navidad.

Las cajas son sencillas y resistentes. Al abrir una, es como mirar dentro de una cámara antigua, con una película de seda tensada sobre dos carretes. Un agujero en un extremo permite que el agua fluya hacia adentro y, al igual que las imágenes son «captadas» por la cámara, el plancton es literalmente capturado en la pantalla de seda. Los científicos, dice Jennifer Leigh, analista de plancton, llaman a esto «plancton atropellado».

De vuelta en Plymouth, la seda se corta como si fueran diapositivas de una película fotográfica, se coloca en cajas de plástico y se estudia. La mayoría imagina que el plancton está formado por manchas indiferenciadas; si lo miras al microscopio, se revela una diminuta fantasmagoría marina. Hay plancton sin patas y otros con diez, plancton que parece alienígena y otros que parecen copos de nieve. Hay uno que parece el boceto de un búho de Picasso.

El cpr es monótono y al estilo de Heath Robinson, pero las conclusiones globales a veces dependen de hilos sorprendentemente delgados. La mayoría sabe que el Acuerdo de París de la ONU en 2015 prometió “limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales”; pocos se dan cuenta de que la línea de base del “nivel preindustrial” proviene de mediciones tomadas por marineros victorianos que arrojaban baldes desde los barcos, sacaban agua y luego tomaban su temperatura.

Hace unos años, los científicos sacaron de sus estanterías las sedas del cpr (el registro continuo más antiguo del mar en la ciencia) y demostraron que, desde los años 60, no solo han estado capturando plancton, sino también plástico. Se acuñó el término “microplásticos”. El estudio podría consistir simplemente en remolcar cajas de metal con cuerdas. Puede que se realice con un presupuesto limitado, pero está cambiando la forma en que se ven los océanos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS