Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cuál es el país más rico del mundo en 2025?
¿Cuál es la ubicación del Perú?

The Economist Por The Economist
22 de julio de 2025
en Opiniones

Nuestra clasificación anual compara las economías de tres maneras diferentes

The Economist
18 de julio de 2025
Traducido y glosado por Lampadia

SER RICO no se trata solo de ganar más. Los precios varían según el país, y un salario modesto puede rendir más donde las cosas son más baratas. El horario laboral también varía: algunos lugares logran generar altos ingresos con menos horas de trabajo, lo que deja tiempo para el ocio. Entonces, ¿qué países son verdaderamente ricos?

Para responder a esta pregunta, clasificamos 178 países utilizando tres indicadores.

El primero es el PIB per cápita a tipos de cambio de mercado. Es simple e intuitivo, y ampliamente citado. Sin embargo, ignora las diferencias de precios entre países.

El segundo indicador ajusta los ingresos a estos costos locales (conocidos como paridad de poder adquisitivo o PPA ). Esto ofrece una mejor guía del nivel de vida, pero no considera el tiempo libre: la proporción de personas que trabajan y su duración varían según el país.

Nuestro último indicador considera tanto los precios locales como las horas trabajadas.

Vea la clasificación de los países a continuación.

El Perú tiene:

US$     8,450   a precios de mercado
US$   17,800   ajustado por paridad de precios de compra
US$   13,700   ajustado por nivel de precios y horas trabajadas

Los tres países que encabezan nuestras listas son Suiza, Singapur y Noruega. En dólares, Suiza ocupa el primer lugar, con ingresos promedio superiores a los 100,000 dólares el año pasado. Le siguen Singapur y Noruega, con 90,700 y 86,800 dólares, respectivamente. Sin embargo, Suiza también es uno de los países más caros del mundo, por lo que sus altos salarios no son muy elevados. Ajustando los costos locales, Singapur se sitúa por delante. Y ajustando las horas trabajadas, Noruega ocupa el primer lugar, al igual que el año pasado, seguida de Catar y Dinamarca. Estados Unidos, la mayor economía del mundo en términos de PIB , ocupa el cuarto, séptimo y sexto lugar en las tres medidas. El Reino Unido ocupa los puestos 19, 27 y 25.

La forma en que cambian las clasificaciones de los países según las distintas medidas puede reflejar patrones sociales.

Aquellos donde pocas mujeres reciben remuneración por trabajar, como Arabia Saudita y Turquía, tienen una mejor clasificación en ingresos por hora que en ingresos solos, porque los ingresos se concentran en menos personas.

Los países con poblaciones inusualmente mayores o jóvenes también presentan cambios: en Italia, muchas personas están jubiladas; en Nigeria, muchas aún no están en edad laboral. En ambos casos, una cohorte de trabajadores más pequeña apoya a una más grande.

Desde el año pasado, el país que más ha ascendido en general ha sido Guyana, que ha ascendido un promedio de 17 puestos en la clasificación. El auge petrolero ha elevado los ingresos promedio en más de un 40 % interanual. Estados Unidos ha ascendido un promedio de 1.6 puestos, aunque sus aranceles suponen un duro golpe para su nivel de vida.

En el último puesto de la clasificación se encuentra Burundi, donde la mayoría de la población es menor de 17 años. Los ingresos apenas representan el 0.15 % de los de Suiza. Incluso ajustando los precios, un ingreso suizo se repartiría entre 100 burundianos.

Se excluyen algunos lugares. Territorios diminutos como Bermudas son demasiado pequeños para clasificarlos. El índice también excluye a Irlanda, donde los cálculos del PIB están contaminados por el arbitraje fiscal , y a Luxemburgo, donde los ingresos se inflan debido a los trabajadores transfronterizos. La clasificación no considera la desigualdad ni el valor de los activos. Además, en algunos países incluidos, los datos oficiales pueden faltar o ser poco fiables. Ninguna medida por sí sola puede reflejar el nivel de vida de las personas. Pero, en conjunto, las cifras ofrecen una guía útil. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS