Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Todos los niños tienen espíritu científico, actúan como científicos»

Stanislas Dehaene Por Stanislas Dehaene
9 de noviembre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Stanislas Dehaene, Científico Francés
Perú21, 9 de Noviembre del 2022
Por: Mijail Palacios Yábar

“Algunas personas dicen que solo usamos el 10% de nuestro cerebro, eso es falso. Siempre utilizamos todas las neuronas del cerebro”.

En su laboratorio tiene aparatos para medir el comportamiento de las personas, los gestos, los movimientos oculares. También equipos para obtener imágenes cerebrales. Y otras herramientas que permiten conocer la actividad eléctrica y magnética del cerebro. Y en el fragor de esa actividad científica, alista la publicación de su sexto libro que, en una traducción literal, se llamaría Frente a frente con el cerebro. “Lo nuevo lo aprendo en mi laboratorio”, me dice Stanislas Dehaene, científico francés que ostenta el Brain Prize, considerado el Nobel de la neurociencia.

Todo empieza en la niñez. Stanislas tuvo muchos rompecabezas y juegos de construcción, donde desarrolló el espíritu matemático, la capacidad para construir y ver en tres dimensiones. “Pienso que ese aspecto se ha dejado un poco de lado en la educación de hoy”, dice desde el hotel donde se hospeda en Lima, invitado por la Embajada de Francia, en los días previos para viajar al Hay Festival de Arequipa, donde fue uno de los expositores estelares.

Parte de su trabajo consiste en plantear preguntas que antes eran filosóficas y hallar una manera de volverlas empíricas. Preguntas y respuestas que las exhibe en conferencias que alista con minuciosidad. Lleva una laptop en sus manos y me pide, con delicada firmeza, que la entrevista sea breve porque tiene “mucho trabajo”.

¿Es minucioso al nivel de la obsesión?

(Ríe). Los científicos somos un poco obsesivos por la importancia de la precisión de los resultados; y tenemos también un sentido de la duda, de cuestionarnos los resultados hasta que sea algo estable.

¿De niño también era así?

Siempre tuve un espíritu científico y siempre estuve interesado en comprender el cerebro y cómo genera el pensamiento. Un misterio que quería resolver.

¿Cómo un niño tiene conciencia de ese espíritu científico?

La investigación muestra que todos los niños tienen espíritu científico. Tienen curiosidad y actúan como científicos, hacen experiencias para determinar cómo funciona el mundo exterior. En mi libro Cómo aprender las palabras cito estas experiencias que muestran que desde el primer año de vida los niños hacen experiencia sobre la gravedad cuando empujan objetos de la mesa y caen; están experimentando con la gravedad y terminan comprendiendo cómo un objeto debe ser puesto en la mesa para no caer.

¿Subestimamos a los niños? Usted vincula la matemática con la creatividad. ¿Qué tan juntas caminan?

A menudo en educación tenemos una visión muy estrecha de la matemática, se restringe a la aritmética, al aprendizaje memorístico de tablas de multiplicación. Las matemáticas son la capacidad de imaginar.

¿Por qué nos cuesta aprender matemáticas?

Todos tenemos intuiciones matemáticas. Cuando uno se apoya en esas intuiciones, las matemáticas no son difíciles.

¿Es cierta la idea de que usamos un potencial mínimo de nuestras capacidades cerebrales?

Algunas personas dicen que solo usamos el 10% de nuestro cerebro, eso es falso. Siempre utilizamos todas las neuronas del cerebro, pero usted habla de potencial y es un mejor término. Efectivamente, hay un potencial de aprendizaje que es muy importante, diría que es la característica de nuestra especie, y es por eso que nuestra especie ha invadido el planeta.

¿Qué implica “invadido”?

Llegamos a explorar el planeta Marte, pero es también un terrible peligro en la medida que nuestra especie es invasiva y tremendamente inteligente y capaz de destruir por su inteligencia. Somos un peligro para nosotros mismos.

¿También somos un peligro por cómo elegimos políticamente?

Hay una gran confusión entre educación y política. Para mí, los algoritmos de aprendizaje de la especie humana son universales y no dependen del hecho de que tengamos una política de izquierda o derecha.

Pero nuestra formación influye en las decisiones políticas que tomamos.

Hay que tener una formación científica; y en particular, en los círculos políticos hay una gran cantidad de decisiones que son tomadas a nivel político sin consideraciones rigurosas de las consecuencias; peor aún, vemos aparecer una voluntad sistemática de negar la realidad científica, lo que es un gran peligro.

¿Hay personas más y menos inteligentes?

Sí. Pero hay sobre todo personas más o menos educadas. La educación transforma muy fuertemente los circuitos cerebrales y aumenta considerablemente el potencial para reflexionar, para pensar evitando los sesgos de razonamiento. Una gran parte de nuestra inteligencia viene de nuestra educación.

¿La curiosidad es el punto inicial de todo?

La curiosidad hace parte del algoritmo de aprendizaje de todo el cerebro. Cuando aprendemos algo nuevo, el cerebro humano desencadena dopamina, el sentido del placer. Y los niños tienen una curiosidad natural.

¿Qué de niño conserva?

(Ríe). El sentido del humor tal vez, la curiosidad. Creo mucho en el laboratorio, donde uno ríe y crea sin pensar en jerarquías.

Su laboratorio es como un patio de juegos.

Al comienzo un poquito (ríe). Pero después las experiencias pueden durar uno o dos años. El científico es obsesivo por el deseo de obtener una respuesta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEducaciónFuturojuventudSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS