Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Morir acosado por la justicia

Shane Hunt Por Shane Hunt
29 de octubre de 2019
en Opiniones

El Deber (Bolivia), 18 de octubre de 2019
Por Shane Hunt

Las recientes revelaciones de Leo Pinheiro, el exejecutivo de la firma constructora brasileña OAS, han echado luces sobre un viejo misterio que muchos bolivianos no entendían. ¿Por qué en 2006 el flamante gobierno de Evo Morales cargó sin tregua contra el jefe del Servicio Nacional de Caminos (SNC) José María Bakovic, hasta que las acusaciones lo destruyeron y acabaron llevándolo a la tumba?

En su tiempo, las acusaciones expresaban una amplia posición ideológica del MAS: que todos los gobiernos anteriores habían sido corruptos y que el del MAS sería escrupulosamente honesto. Pero ¿por qué precisamente Bakovic y el SNC fueron escogidos como blanco del ataque?

Sospechadas desde hacía tiempo, las evidencias del Sr. Pinheiro ofrecen una respuesta simple: mediante intercesión de Lula, la OAS había financiado la campaña presidencial de Evo Morales en 2005, en el entendido que recibiría acceso preferencial a contratos para la construcción de carreteras en Bolivia. Morales tenía una promesa para cumplir, pero no podría llevarla a cabo mientras una persona honesta como Bakovic estuviera a la cabeza del SNC. Bakovic tenía que ser no solamente apartado; también su credibilidad tenía que ser destruida.

Morales no demoró en hacer su parte. En su discurso inaugural denunció solo en líneas generales la corrupción bajo gobiernos anteriores, aunque sí apuntó al SNC como nido de corrupción. Días después fue abierta una querella contra la autoridad de caminos y se le ordenó comparecer ante una oficina policial.

Cuando llegó a la audiencia, se encontró una inesperada turba hostil que, según se supo después, había sido reclutada en El Alto y traída a La Paz en autobuses. La audiencia resultó en una imputación relacionada con un contrato de peaje.

Ahí comenzaron los padecimientos de Bakovic, que desembocaron en 76 imputaciones en varios lugares de Bolivia, a las que, viajando de un lugar a otro, dedicó gran parte de los siete años que le quedaron de vida. Solo esos trajines le representaron gastos estimados en unos $us 200.000.

Los ocho años de persecución judicial llegaron a un veredicto, leído en Tarija: Era inocente.

Claramente no era lo que el gobierno esperaba. Una delegación gubernamental de alto nivel, llegó de La Paz para reunirse con los magistrados a puertas cerradas.

Hubo un nuevo veredicto y ahora Bakovic era culpable.

Bakovic tuvo apoyo de pocos amigos. De vez en cuando algún editorial mencionó su odisea. En verdad, estuvo solo. Ninguna organización influyente lo apoyó. Cierta vez comentó que Jacob Ostreicher, el arrocero americano, que enfrentaba su propio calvario, tuvo apoyo de la comunidad judía de Nueva York, junto a un comité del Congreso de EEUU. Incluso el actor Sean Penn lo apoyó. En contraste, a él nadie lo ayudó.

Como católico devoto, asistía todos los domingos a la misa donde quiera que estuviere. Apeló al Papa y le escribió una carta. Pero el Vaticano no respondió.

El hecho aún más curioso fue la falta de apoyo del Banco Mundial, la institución de la que Bakovic se había retirado después de trabajar para ella 17 años. En realidad, el BM había jugado un papel importante persuadiendo a Bakovic a dejar su retiro y asumir la cabeza del SNC. El interés del BM era bastante claro: quería que una persona honesta y capaz tomara sus riendas, de manera que el banco pudiera invertir en proyectos camineros.

Pero cuando el ataque a Bakovoic comenzó, para el BM surgieron otras prioridades. Bajo ataque estaba la misma institución, ahora acusada de ser instrumento del imperialismo americano. El banco deseaba volver a contar con la mirada benévola del MAS y del gobierno de Morales.

Era paradojal que con ese propósito, hubiera designado como su representante en Bolivia a una persona cuyas credenciales políticas fuesen a agradar al gobierno. Natural del Oriente Medio, era un defensor abierto de la causa Palestina contra Israel. Este punto de vista debe haberle ayudado a pasar la prueba política ante el MAS, al igual que ante el banco que representaba. En la siguiente inauguración de un proyecto, el presidente Morales definió la evolución del estatus del BM en Bolivia: ¨El BM era nuestro enemigo. Ahora es nuestro amigo¨.

¿Por qué el BM se habría comportado tan desvergonzadamente? Dos funcionarios en Washington dieron una rápida respuesta. Primero, el BM es un banco. Como tal, no debe maximizar utilidades pero debe evitar pérdidas. Tiene costos fijos elevados, por ejemplo los sueldos de esos expertos, y por eso tiene que colocar préstamos donde le sea posible, para ganar intereses.Segundo, aunque se puede creer que el banco es un instrumento de la política estadounidense, la institución no piensa así. Se mira a sí misma como servidora de todos los países miembros, que son sus dueños. No pelea con sus dueños.

El final de José María Bakovic estaba casi dicho de antemano. En 2013, estaba en el octavo año defendiéndose de varios procesos diseminados por Bolivia, pero el mayor precio lo estaba pagando su propia salud.

Cuando se le ordenó comparecer a una audiencia de uno de los 76 procesos, la sesión debía realizarse en La Paz. Sus médicos intervinieron y le advirtieron que viajar desde su domicilio en Cochabamba, pondría su salud en riesgo.

Al gobierno eso no le gustó. Convocó a sus propios médicos oficiales, quienes lo examinaron y lo declararon en condiciones para emprender el viaje.

Con todas las puertas cerradas, Bakovic no tenía más opción y viajó. En plena audiencia, colapsó con un ataque al corazón y murió pocos días después. Tenía 74 años.

Entretanto, el SNC, ahora bajo nueva dirección, no presentó obstáculo para el pago de las deudas a la OAS y Lula. Todo marchó como había sido previsto. Hasta que apareció Lavajato.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS