Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lo individual y lo colectivo en perspectiva

Sergio Melnick Por Sergio Melnick
11 de abril de 2018
en Opiniones

“El colectivismo profundo, es la idea de lograr la máxima diversidad humana en armonía, es decir una sociedad que maximiza el aporte creativo individual, la diferencia”.

Compartimos el artículo ‘Hablemos de Utopías’ del chileno Sergio Melnick, pues explica como nadie, como debemos entender las relaciones entre lo individual y lo colectivo, las regulaciones, la autoregulación y la libertad.

No dejen de leerlo.

Hablemos de utopías

Sergio I. Melnick

Espacio Abierto

La Tercera de Chile

8 de abril de 2018

Vivir en sociedad tiene muchas ventajas, pero también costos. El precio de esas ventajas que son elocuentes, se paga con libertad, el más preciado de todos los bienes humanos, y por eso debemos ser muy cuidadosos y profundos en el análisis de lo público. Debemos lograr articular una sociedad en que las ventajas superen los costos.

Existen dos grandes bases utópicas fundamentales. Una es la idealización de lo colectivo, la otra es la idealización de lo individual. Sin duda, la única posibilidad del ser humano imperfecto, como lo somos, es lograr encontrar el camino intermedio (no el del medio).

Lo más distintivo del ser humano es quizás la consciencia de ser conscientes. Todos los “mitos de creación” que alumbran el sentido del ser humano en las diversas culturas, son en definitiva acerca de la creación de la conciencia. Tratan de explicar al ser humano en el universo. Entonces se da una extraña paradoja, la consciencia se trata de explicar a sí misma: es objeto y sujeto a la vez.

Lo individual y lo colectivo en perspectiva

 Así aparece una segunda gran paradoja cuando llegamos a la sociedad. El real colectivismo, no puede venir de una ideología, ni menos del dogma como ocurre en la política o en algunas religiones. El colectivismo profundo, es la idea de lograr la máxima diversidad humana en armonía, es decir una sociedad que maximiza el aporte creativo individual, la diferencia. Lo colectivo tiene sentido solo en función del individuo que lo crea. De lo contrario le estaríamos otorgando una propiedad de orden divina al colectivo. De hecho el comunismo, por ejemplo, es más una religión que una ideología, que endiosa al Estado, y por eso fracasa una y otra vez. Cuando una colectivización proviene de una ideología cualquiera (o fe) es la idea de alguien o de un grupo particular; no es entonces realmente colectivo. Lo verdaderamente colectivo no puede ser ideológico, salvo el tratar de regirse por el principio de la diversidad y la libertad.

Por el contrario, cuando el individuo en sociedad es dejado completamente a su arbitrio se impone la ley de la selva y domina el más fuerte y a veces el más tramposo o inescrupuloso. El más fuerte termina siempre limitando la creatividad del otro y por ende su libertad.

Si lo pensamos bien, un sistema colectivista ideal, no puede ser “planificado” ni centralmente administrado, ya que eso significa que unos pocos dirigen el destino de los demás. Planificar la diversidad es una contradicción en sí misma. El colectivismo profundo de la verdadera libertad individual, requiere el ser autorregulado y eso es obviamente otra utopía. Esa es parte de la gran paradoja. Los mercados por ejemplo, son expresiones del colectivismo creativo individual. Cuando un actor es muy dominante es muy difícil entrar a dicho mercado. En esas condiciones, el sistema deja de ser “justo”. Hay también monopolios naturales y como es conocido, la parte oscura del ser humano tenderá siempre a las asociaciones de pocos para dominar los mercados. Las utopías son solo utopías.

La libertad es el camino de la prueba y error. Por ello terminamos regulando la sociedad y haciendo leyes (estado de derecho). Pero el derecho no es lo mismo que la justicia, y se abre así el necesario espacio de la política, que finalmente es la institución pública que define dichas leyes, pero que sufre de la infección del virus del poder.

El colectivismo mal entendido quiere regular todo lo posible, y de esa manera va matando la libertad, es decir el verdadero colectivismo de la diversidad. Peor aún es cuando las ideologías quieren controlar la educación para adoctrinar a la población, es decir literalmente termina matando la semilla creativa de la libertad. Pero la libertad sin reglas mata la justicia.

Construir sociedad no es tarea de niños, ni fundamentalistas: es tarea de sabios. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS