Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sólo con estabilidad tendremos las inversiones que generen trabajo

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
28 de septiembre de 2021
en Opiniones

Sergio Bolívar
Catedrático de la Facultad de Comunicación e Imagen de la UPC
Director General de Andina Consultando SAC
Publicado en Diario del país

En la reciente reunión del presidente Castillo con los empresarios de Washington, les dijo que sigan invirtiendo sin temor en el país y que “un Estado siempre tiene que estar del lado del empresariado”. Este encuentro personal, a modo de un “gesto vale más que mil palabras”, necesita rápidamente de señales y acciones prudentes a nivel interno para transmitir confianza al inversionista.

Ahora, Julio Velarde, el presidente del BCR, nos dice que la prioridad para un escenario económico estable está en el sector minero, que sumaría más de US$3,100 millones de inversiones para el año 2022. Sin estas inversiones nos estancamos económicamente por un espacio de tiempo prolongado, que terminaría por alejar a los capitales, que generan empleo y pagan impuestos tan necesarios para que el Estado los destine a la salud, educación e infraestructura. Por otra parte, la Cámara de empresas norteamericanas, AMCHAM, expresó al presidente en Washington que podemos caer en una espiral de desconfianza sin una posible reactivación económica, porque la inversión privada es el motor para generar puestos de trabajo y crecimiento.

La única estrategia viable para el Perú es construir confianza para el inversionista, promover el país y buscar oportunidades económicas. El rol del Estado como aliado de las inversiones debe ser interpretado correctamente debido a lo arduo que es concretarlas y el tiempo que conlleva conservar lo que se ha logrado. Por este motivo, tenemos dos asuntos a custodiar: las garantías de estabilidad jurídica y la institucionalidad.

Primero, el Estado debe garantizar las condiciones de estabilidad jurídica. Uno de los instrumentos más importantes para asegurar dicha estabilidad son los contratos-ley, es decir, unos convenios que aseguran un régimen de impuestos vigente y una ganancia por un plazo de 10 años. En realidad, el contrato trata de dar estabilidad a las condiciones y reglas de juego para que el inversionista concrete su inversión en el Perú, pero de ninguna manera puede ser interpretado como beneficios o dádivas. Entonces, el Estado promueve un sector estratégico, como la minería, agricultura u otro, para atraer a los aliados idóneos por sus capacidades tecnológicas y recursos. Evidentemente, el inversionista apuesta por la estabilidad y condiciones de seguridad en las cuales competimos con otros países, como Ecuador que está atrayendo inversiones provenientes del Perú.

Para custodiar la confianza al inversionista, el Perú ha defendido la permanencia de las normas y tratados que amparan la estabilidad desde hace muchos años. Por ejemplo, nuestro Código Civil de 1984, que en el artículo 1357, dice “Por Ley, sustentada en razones de interés social, nacional o público, pueden establecerse garantías y seguridades otorgadas por el Estado mediante contrato”. Del mismo modo, el marco normativo de los convenios de estabilidad jurídica de los 90’s, contenidas en los Decretos Legislativos 662 y 757. Igualmente, el capítulo económico en el artículo 62 de la Constitución de 1993 institucionaliza los contrato-ley. Gracias a estas normas pactadas por todos los partidos políticos existentes, el Perú logró salir de la crisis económica de los 90’s y que varios sectores económicos atrajeran grandes inversiones nacionales y extranjeras en las últimas tres décadas.

El segundo aspecto a custodiar es la confianza que transmite la institucionalidad del Estado. Todo elemento de duda o fractura de nuestra sociedad empieza por debilitar las instituciones más fuertes. Los inversionistas, que aún acogemos, observan la capacidad del Estado de armonizar y contribuir a mantener la paz social. Las instituciones fuertes son las llamadas a generar mejores condiciones sociales a favor de la democracia. Un caso como Indecopi no es aceptable y debe ser corregido al igual que otras entidades del Estado, consiguiendo reemplazos de perfil técnico a todo funcionario tóxico recientemente nombrado que tenga algún cuestionamiento ético, tal y como siempre ha sido.

Muchos seguimos el pensamiento de Warren Buffet sobre la construcción de la confianza: “Toma 20 años en construir una reputación y 5 minutos en arruinarla”. Por eso, aún se escuchan las señales de peligro de Alexis de Tocqueville en 1940, que conjuraba a un fantasma totalitario o “tiranía”. Si el Presidente Castillo quiere quitar ese fantasma, tal y como lo dijo en Washington, entonces debe actuar consecuentemente evitando contradicciones y siguiendo unas medidas prudentes para atraer a los inversionistas del sector privado. Sólo con los recursos que generan las inversiones, el presidente Castillo podrá cumplir con su slogan de campaña de “No más pobres en un país rico”. Por su parte, las empresas privadas deben esforzarse en ser más transparentes brindando información sobre sus actividades y siendo ejemplo de “rentabilidad social” que busque mejorar su reputación. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS