Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Plan Marshall para Puno

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
14 de marzo de 2023
en Opiniones

Sergio Bolívar
Catedrático de la Facultad de Comunicación e Imagen de la UPC
Director General de Andina Consultando SAC

La actitud impasible del gobierno de Boluarte frente a las muertes de los soldados en Puno genera la pregunta ¿Qué esperan para aplicar el Estado de Emergencia en la zona? Sin una disposición clara del gobierno, las fuerzas del orden no pueden actuar por iniciativa propia por más que sus vidas corran peligro. Los reflejos políticos debieron estar mejor articulados para que los ministros hicieran frente a las circunstancias políticas y las consecuencias de la emergencia nacional. Al parecer, las carteras de Defensa e Interior sufren de otarolitis, un mal que aqueja al incapaz de actuar si el jefe está ausente en Canadá. Sin duda, esto tendrá efectos de cambio en dichas carteras si no muestran pronto un firme respaldo al Estado de Derecho.

Una señal de firmeza consiste en demostrar control respecto a Puno. El interés de Bolivia ha estado centrado en el oro ilegal que se produce en Puno y Madre de Dios, que sale por la frontera con Bolivia para que dicho país lo legalice como propio. Según el periodista Diego Acuña, Bolivia casi cuadruplicó su producción de oro pasando de 11 toneladas anuales a más de 40 en el 2022, sin tener ningún proyecto que lo justifique. Esto explicaría la injerencia separatista de Evo Morales en esta zona peruana que les entrega más del 90% del oro que producen ilegalmente. Esta situación debe cambiar y amerita recordarle a Bolivia que Perú tiene unas fuerzas armadas poderosas.

El conflicto jamás será resuelto a la espera de que los puneños se percaten de a poquitos que Castillo fue un golpista corrupto. Sin embargo, adoptar las medidas de ordenamiento tampoco consiste en permitir la beligerancia armada que fue exagerada por muchos periodistas sin valorar la vida del personal de las fuerzas del orden. Éstos necesitan de armas para evitar el destrozo de la propiedad y poner fin al riesgo contra la vida de cualquier ciudadano.

La recesión económica en Puno no los hizo ceder en la protesta porque parte de su población piensa equivocadamente que si sacan a Boluarte habrán ganado algo. Su salida no resuelve nada, solo permite que aflore el oportunismo electoral de determinados políticos que buscan el adelanto de elecciones. Concentremos nuestro esfuerzo en la pacificación. Puno necesita de un Plan Marshall adaptado a las circunstancias particulares de los puneños. Es decir, un plan de reconstrucción económica, tal como se aplicó en Europa después de la II Guerra Mundial, pero con matices distintos. Esta reconstrucción deberá ser realizada con altos conocimientos económicos, culturales y políticos quechuas y aymaras, es decir, consiste en sacar adelante un plan que sólo puede ser liderado por un Zar para Puno.

En el Perú, hemos tenido experiencias con Zares tales como: Ricardo Vega Llona, antidrogas, Martín Belaunde Moreyra, anticorrupción y el recordado Julio Favre, en la reconstrucción de Pisco. Todas estas experiencias nos dejaron importantes lecciones. Por eso, el Zar para Puno deberá cumplir unos requisitos mínimos:

Primero, ser un líder de prestigio regional profesional en la zona, con un buen entendimiento económico, político, histórico y con la capacidad de comunicarse en lenguas quechua y aymara, si es posible en uro.

Segundo, debe tener amplio poder presupuestal y capacidad de ejecución de proyectos de obras de infraestructura, es decir, lo que el Zar diga, eso se hará.

Tercero, contar con una personalidad moderna, ejecutiva, creyente en la mejora de las condiciones de vida para priorizar el acceso al agua, desagüe y electricidad que sólo disponen el 41% de los puneños.

Cuarto, debe tener una enorme influencia para convocar autoridades locales y personalidades notables de la región a conformar un grupo de trabajo bien preparado.

Quinto, debe rodearse de expertos en saberes técnicos y antropológicos propios de los quechuas y aymaras, conocido como el yatiri, “el que sabe”.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS