Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Buen Vivir murió de hambre

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
3 de junio de 2025
en Opiniones

Sergio Bolívar
Para Lampadia

Era una idea hermosa. El Buen Vivir, esa utopía con raíces andinas que prometía una nueva forma de organizar la vida colectiva, armonía con la naturaleza, justicia social, respeto a la diversidad cultural y un desarrollo más espiritual que material, no perduró frente a las exigencias básicas de la población en Ecuador y Bolivia.

La falta de resultados tangibles, como el alimento en los platos y la protección a quienes más lo necesitan, marcaron su falla. La nobleza de los ideales se estrelló contra la dura realidad de las necesidades físicas insatisfechas.

El problema central fue la gestión. Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia elevaron el Buen Vivir a rango constitucional bajo la figura de Estado Plurinacional, con la promesa de una nueva relación entre el ser humano y la tierra, incluyendo los derechos de la naturaleza y la justicia intergeneracional.

Sin embargo, esta visión se vio comprometida por acciones contradictorias, como los megaproyectos extractivos en territorios indígenas (caso Sarayaku en Ecuador) y la represión ante la resistencia de comunidades a proyectos invasivos (carretera por el Tipnis en Bolivia). Estas políticas estatistas desvirtuaron el espíritu original del Buen Vivir, llevando a las mismas comunidades, que en principio apoyaron dichas gestiones, a denunciarlas.

Con el paso de los años, lo que comenzó como una revolución simbólico-cultural se transformó en un ornamento político que no logró generar empleo, contener la inflación, ni frenar la migración, desconectado de las necesidades inmediatas del ciudadano común. Hartos de retórica sin resultados, el electorado comenzó a mirar hacia otro lado.

En Perú, Verónika Mendoza intentó revivir este ideal en 2016 y 2021, presentando el Buen Vivir con un enfoque nacional. A pesar de su simbolismo, su propuesta no encontró eco en las necesidades más básicas y urgentes de la población, especialmente fuera de los círculos progresistas y votantes andinos. En Lima, el discurso de la “madre tierra” competía contra el desempleo, la delincuencia y la informalidad. Mendoza no logró traducir sus principios en respuestas concretas para en el estómago de la mayoría. En 2025, con Vicente Alanoca como su nuevo abanderado, la historia parece repetir la misma receta fallida.

En ese vacío entró Javier Milei como cuchilo en mantequilla.

Mientras la izquierda hablaba de dignidad ancestral, él hablaba de dinamitar el Banco Central.

Mientras unos prometían cosmovisión, él prometía rebajas de impuestos.

Su mensaje fue brutal, directo y emocional.

No necesitó discursos complejos. Dijo: “Viva la libertad, carajo”. Y muchos escucharon.

No porque amen el capitalismo, sino porque están hartos del Estado que promete y no cumple.

Milei no le habla al ciudadano ilustrado. Le habla al consumidor desesperado. Y se hizo oír porque su oferta, por extrema que parezca, sonaba concreta.

La pregunta pertinente no es sobre la total veracidad de las propuestas de Milei, sino por qué tiene razón para tanta gente.

La respuesta está en el fracaso de quienes, como los promotores del Buen Vivir, despreciaron el mercado sin ofrecer alternativas viables. El hambre no espera. Y la política que no resuelve, será reemplazada por la que prometa resolver… aunque duela.

Esta etapa reclama liderazgos pragmáticos y emocionales, conectados con la realidad, capaces de traducir justicia en empleo, identidad en seguridad e ideales en resultados concretos.

La izquierda no fue derrotada por las ideas de Milei, sino por su propia desconexión con la calle. Por olvidar que antes de educar al alma, hay que alimentar el cuerpo. Es fundamental que los líderes escuchen más y reciten menos.

La lección es clara tanto para Perú como para la región: en política, cuando la propuesta no sustenta a la población, está destinada al olvido.

El Buen Vivir no sucumbió frente al capitalismo, sino ante su incapacidad para ser efectivo.

La gobernanza no puede basarse en ideales cuando hay necesidades básicas insatisfechas en las calles. Como bien decía don Quijote, «las letras sin pan, no valen nada». En política, esta verdad es aún más palpable. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Repensemos el sistema

Por Natale Amprimo
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS