Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Dignidad para nuestra economía

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
10 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Sergio Bolívar
Expreso, 10 de marzo del 2022

El domingo, Julio Velarde, presidente del BCR, dijo que “Estamos en un problema serio de crecimiento. Para que un país crezca se necesita de un director de orquesta experto, intérpretes que sean los adecuados, una partitura compartida entre todos. Algunos elementos no están presentes”. Velarde, famoso por el impacto de sus declaraciones en las inversiones, nos trasmite que el daño económico ocasionado por la falta de liderazgo del Gobierno está aún lejos de una recesión.

Estas advertencias parecen sin importancia para el Presidente y mucho menos le interesan a los nocivos intérpretes que continúan protagonizando escándalos políticos.

Presenciamos un chirrido proveniente del Ejecutivo cuando observó la ley razonable que lo obligaba a informar de los antecedentes de las personas que pretendiera nombrar como ministros y viceministros. Un ruido más contaminante provino de la cartera de Trabajo cuando solicitó al Congreso que priorice el retiro del 100% de los fondos de las AFP. Nuevamente se distingue por contrariar la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien había rechazado la norma porque pone en riesgo la protección necesaria para una vejez digna.

La dignidad humana ha tomado un lugar gravitante en el mundo. Desde el siglo XV, Pico De la Mirandola en el Discurso de la Dignidad del Hombre, la fundamenta como su capacidad de actuar de manera autónoma, de guiar su propio futuro y tomar sus propias decisiones. En el presente, las naciones piden tratar con dignidad a los afectados por la guerra en Ucrania. En el futuro, Velarde menciona una posible presión internacional por el aumento del precio la energía y de los granos, lo que generaría mayor pobreza y, por ello, menos dignidad humana.

La economía debe velar por el futuro, atender el presente y aprender del pasado. Las proyecciones de IPSOS indican un aumento acelerado de la población adulto-mayor para América Latina (AL), cuya esperanza de vida actual es hasta los 77 años y en el 2050 será hasta los 82 años. CEPAL proyecta para el 2045 algo similar, dado que cerca del 18% de la población de AL será mayor a 65 años y considera que “lo más probable es que la protección social (…) que presenten los sistemas de pensiones no sea equivalente, lo que podría provocar importantes efectos económicos y sociales”. Una vejez sin pensión hará que las personas trabajen por más años o se conformen con un nivel de vida más pobre.

Perú ocupa el puesto 24 del Índice Global Melbourne Mercer que compara los sistemas de pensiones del mundo. Con base en la información del INEI, los retiros anticipados en Perú durante la pandemia sirvieron al 69% de hogares de clase media-alta. Entre abril y julio de 2020, según el Fondo Monetario Internacional dicha clase retiró más de S/ 24 mil millones para gastos poco urgentes, perdiendo la oportunidad de mejorar su fondo para una vejez digna.

Una economía prudente buscará la reforma de las AFP con un fino cuidado presupuestal. Sólo con la aprobación del MEF será posible un acuerdo de las autoridades. El Ministerio de Trabajo debería leer el Informe Mundial sobre Protección Social 2017-19 de la OIT, que indica “es fundamental que las personas de edad tengan acceso a pensiones de vejez adecuadas para que puedan gozar de derechos de seguridad básica del ingreso y de vejez digna, como mínimo”.

Efectivamente, se necesita un director de orquesta para que el país crezca. Con opiniones técnicas, el ministro Graham deberá promover las inversiones públicas y privadas de forma protagónica. Siguiendo la metáfora del presidente del BCR, deberá orquestar a pocos intérpretes, muy de cerca, tomando la batuta del presupuesto y, con un gesto firme, terminar con los ruidos fastidiosos del populismo. La mesura dejará que la economía corra al compás de la partitura compartida de promoción de las inversiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS