Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agenda 2030 contra nuestra soberanía

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
16 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Sergio Bolivar
Expreso, 13 de abril del 2024

Parece haber quedado obsoleta la premisa de Gro Harlem Brundtland, reconocida como madre de la conciencia ambiental planetaria en 2010, que defendía la inexistencia de un único modelo de desarrollo sostenible, argumentando que cada nación debía trazar su propio camino. Actualmente, emerge el riesgo de que la Agenda 2030, tras su máscara de enfoque global, busque diluir la soberanía de los países forzándolos a adoptar un esquema predeterminado que podría contraponerse a sus prioridades y realidades específicas. En esta línea, el libro “¿Desarrollo sostenible o rendición de soberanía?”, de Giuliana Caccia y Carlos Beltramo, argumenta que al exigir que los países acepten su marco de manera “integrada e indivisible”, la Agenda 2030 limita las adaptaciones locales y el respeto por los valores e intereses propios de cada Estado.

De todos los elementos de esta agenda, los más sobresalientes son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyos contenidos son valiosos y fundamentales. Estos ODS han logrado movilizar a las principales empresas para abordar nuestras brechas más significativas, englobando áreas como la salud y el bienestar (ODS 3), el trabajo digno y el crecimiento económico (ODS 8), la reducción de las desigualdades (ODS 10), los ecosistemas marinos y terrestres (ODS 14 y 15), y la institucionalidad, paz y justicia (ODS 16). Caccia extiende su análisis hacia las 169 metas específicas, revelando el esencial compromiso de “todo o nada”. Entonces, ¿cuál es el problema? La presencia de ideologías encubiertas en la Agenda 2030, evidenciando subjetividades y sesgos en aspectos como la gobernanza global, la ideología de género, la natalidad, la migración, el desarrollo sostenible, entre otros.

La aproximación de la Agenda 2030 sostiene una lógica borrosa en cuanto al respeto por la diversidad de pensamiento y valores, omitiendo considerar a la familia como un pilar fundamental en la promoción de los valores. En  Perú y otras regiones de América Latina, hay un respeto tradicional hacia la familia heredado de nuestras raíces precolombinas. En el fondo, la agenda promueve la adopción de un enfoque materialista y secular, separando la religión del Estado, y promoviendo una interpretación de la vida similar a la de figuras como Locke o Freud, marcada por el ateísmo, agnosticismo o relativismo pragmático.

Con este relegamiento del espíritu humano a un segundo plano, la agenda adquiere la libertad de manejar con más soltura las normativas internacionales propuestas para los Estados, cada vez menos soberanos. Cabe destacar que tales normativas pueden ser ilícitas o moralmente reprobadas en diversas culturas globales. Considerando que católicos y musulmanes representan casi la mitad de la población mundial y siendo América Latina el hogar de un vasto número de fieles católicos, surge la pregunta: ¿Cuál es el propósito de seguir una agenda que carece de neutralidad? Además, parece favorecer a industrias específicas que abordan necesidades como la “salud reproductiva”, el aborto, el cambio de género, la fecundación in vitro, la terapia LGBTQ+, la sexología, y más.

La soberanía nacional experimenta un claro impacto bajo la Agenda 2030, ya que cada nación miembro se ve obligada a reportar sus avances en foros de desarrollo sostenible, actuando como supervisores externos y cuestionando nuestra autodeterminación.

En cuanto a las políticas de desarrollo sostenible, bajo la apariencia de progreso, podrían incrementar aún más la marginalidad de las poblaciones vulnerables. Por ejemplo, en el lago Titicaca, medidas como la revitalización ambiental han generado preocupaciones sobre migraciones obligadas de las comunidades locales dependientes del lago para su subsistencia.

Una interpretación pragmática real de la Agenda 2030 abogaría por una colaboración internacional que fomente nuestro desarrollo sostenible sin imponer un modelo único, inadecuado o ineficaz para los distintos entornos culturales y políticos… Es un libro muy recomendable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS