Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los liberales en el pasado

Santiago Carranza Vélez Por Santiago Carranza Vélez
4 de abril de 2023
en Opiniones

Santiago Carranza-Vélez
Director Periodístico de El Reporte
Domingo, 2 de abril de 2023

Sociedad Mont Pelerin reunida en 1947.

Se ha vuelto común que los liberales, especialmente los (ex) derechistas liberales, renieguen del presente y elogien el pasado. El trabajo de la Sociedad Mont Pelerin, los Chicago Boys, los gobiernos de Thatcher o Reagan, la candidatura de Vargas Llosa, entre otras gestas, son parte de un pasado añorable y una muestra de un presente funesto. Este presente está dominado por una supuesta “ultraderecha”, que, desde posturas nacionalistas y/o populistas, comienza a ganar elecciones y se mantiene en los gobiernos con alta (o altísima) aprobación.

Ya sean presidentes en actividad, como Viktor Orban en Hungría o Bolsonaro en Brasil, o candidatos presidenciales como Abascal en España o López-Aliaga en Perú, lo que representan, a vista y paciencia de los liberales, es el reaccionarismo, el nativismo, el populismo, inexplicable para ellos luego de los años de bienestar económico que trajeron las ideas liberales en la economía durante el fin de la centuria pasada.

Pero esa lectura de la realidad, ese reniego de los liberales en la actualidad, se produce por una profunda falta de conexión con los parámetros ideológicos y las batallas geopolíticas contemporáneas. Y también por una desconexión de sus propias concepciones y tradiciones ideológicas.

Para empezar, si no es en el tema económico, el liberalismo contemporáneo casi no tiene agenda.

Se suma a los progresistas y a los comunistas en gran variedad de tópicos, como el género, que a simple vista podría parecer una propuesta loable, pero que, aplicada en las políticas públicas, llega a la insania. Y lo mismo ocurre con todas las propuestas supuestamente a favor de las “minorías”. Incluso, vemos a liberales fomentando la regulación en temas ambientales, en lugar de diseñar nuevas soluciones (la excepción es Elinor Ostrom, por eso ganó un Nobel, pero es extraño que no se la mencione más en círculos liberales).

Este proceso en el cual los liberales se subyugan bajo los parámetros del progresismo muestra bastante más que su falta de renovación ideológica. Es la constatación de su falta de lectura geopolítica del presente. Y es que ya es más que evidente que la izquierda ha renovado completamente su discurso y ha suplantado las ideas económicas por las culturales en el centro. Así, la lucha contra la izquierda ya no se centra en la economía, sino en la cultura, que se configura como el renovado caballo de troya en la conquista de las mentes después de las elecciones y, por supuesto, en acto seguido, de los recursos económicos.

Entonces, tenemos que la otrora derecha liberal se ha desentendido del presente ideológico y, por lo tanto, no ha entendido el totalitarismo blando que ha creado el progresismo internacional. Hablamos de la dictadura de lo políticamente correcto, de una lectura maniquea de la humanidad en la cual quiénes no están con su discurso representan todo lo malo, mientras quiénes están con ellos todo lo bueno. El progresismo ha creado un meta-populismo que va más allá de los populismos individuales de cada sistema político, sino que es un populismo antropológico que pretende cambiar la concepción del cuerpo humano y de su historia.

La falta de renovación ideológica, sumada a un desentendimiento del nuevo juego geopolítico de la izquierda internacional, ha llevado a que los liberales sean progresistas que tan solo apoyan el libre mercado. Nada más. En cuestiones políticas, terminan siendo funcionales a la izquierda, dada su sumisión o su temor de entrar en la batalla cultural.

Y es precisamente por estas razones que la derecha más dura, populista en algunos casos, nacionalista en otros, ha comenzado a ganar espacio. Esta derecha moderna, aunque no sea moderna en los términos que le gustan a los liberales y a los progresistas, ha entendido la lucha política del presente: la gran batalla por los valores fundacionales de nuestra civilización. Y, por supuesto, para batallar de forma eficiente, prefiere largamente el discurso popular al tecnocrático, el mensaje corto y controversial al refinamiento conceptual. Lo que no saben los otrora liberales es que estos nuevos derechistas son sus verdaderos aliados.

Lo dijo claramente Friedrich Hayek en Constitution of Liberty (1969). El premio Nobel señaló que los liberales y conservadores se unían en contra del cambio político deliberado, el cual pugnan los izquierdistas y progresistas. Los cambios se producen espontáneamente en base a la libre acción humana, tanto económica como cultural. Y un punto sobre el que remarcó Hayek, en el último capítulo del libro mencionado, es que el liberalismo está a la derecha, no a la izquierda. Sin embargo, el liberalismo es una derecha que empuja el cambio, no lo detiene. Además, el liberalismo debe ser una derecha con agenda y pensamiento propio. Hayek, por supuesto, no cree que deban ser un socio menor y «pro libre mercado» del progresismo y el izquierdismo renovado. Al contrario, señaló hasta el cansancio que la alianza táctica con los conservadores es necesaria para enfrentar al mal mayor: el socialismo en todas sus formas, las viejas o las nuevas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Historia CulturaIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS