Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El “callejón oscuro” tributario

Sandro Fuentes Por Sandro Fuentes
28 de febrero de 2023
en Opiniones

Por: Sandro Fuentes, ex jefe de Sunat
Gestión, 28 de Febrero del 2023

“La deuda tributaria se genera por una actividad monopólica del Estado, en la cual tiene ‘razón’ todo el tiempo. La ‘justicia tributaria’ nunca sale de las manos del Estado”.

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que impide que se sigan generando intereses en las deudas tributarias por negligencia del Estado, ha propiciado un huayco de falacias y de sofismas, por igual. Como creo señala el señor David Reyes, director de Gestión en su columna del lunes 13 de febrero, se trata apenas de una luz clara al final de un túnel de oscuridades propiciadas por una legislación reciente, enmarañada y deliberadamente confusa.

La sentencia del tribunal es impecable desde todo punto de vista, aunque resalta su indudable valor ético como lo es también procesalmente sólido (y no producto de un hipotético proceso indebido como quiere el señor procurador de la Sunat y su exorbitante, por no decir delirante, «recurso de nulidad», cuya admisión sí que sería de indebido proceso, por lo que esperamos que el TC lo rechace liminarmente).

No se puede perder de vista que la deuda tributaria se genera por una actividad monopólica del Estado, en la cual tiene ‘razón’ todo el tiempo, pues las instancias de la llamada ‘justicia tributaria’ nunca salen de las manos del Estado y así sus instancias para resolver los reclamos de los contribuyentes-o sea las instancias de la Sunat, luego del Tribunal Fiscal y las del Poder Judicial- pertenecen a la organización del Estado. La sentencia del Tribunal Constitucional no discute ni cuestiona esto, ni mucho menos atenta contra el denominado Poder Tributario. Lo único que hace es mostrar, según mi opinión, que dado este monopolio del Estado en la resolución de los reclamos de los contribuyentes, lo que no puede ocurrir es que la demora en resolverlos agrave la situación del contribuyente. En otras palabras, que si el Estado incumple sus propios plazos para resolver estos asuntos, eso no puede convertirse en mayor carga para el ciudadano. No es ético, por tanto, que la organización estatal se beneficie económicamente de su propia negligencia y que los funcionarios responsables de esa negligencia no respondan por sus actos. Podría colegirse que el Tribunal Constitucional sienta las bases para corregir un caso de abuso de la posición monopólica del Estado contra el ciudadano.

No sorprende la reacción adversa al fallo de la Sunat y del MEF. Eso es previsible, acostumbrados a ganar como juez y parte del litigio. Si sorprende, en cambio, la reacción de los ‘políticamente correctos’ que dicen defender las libertades ciudadanas, pero que en este caso acuden a falacias disfrazadas de sofismas, como que esta sentencia es una especie de condonación y algo así como que el Estado perderá recaudación. Una y otra afirmación es totalmente deleznable.

No se puede hablar de condonación, pues el aumento de la deuda no era legítima en la medida que se habia abultado por negligencia del acreedor-Estado. Eso supone que esa deuda, así incrementada, es inexistente y es simple deducir que no se puede «condonar» lo que no era legalmente exigible.

En cuanto a los efectos en la recaudación, además de que es obvio que la recaudación no consiste en cobrar deudas atrasadas, ni incluir en ello lo que está controvertido ante la justicia (aunque su resultado sea previsible); la sentencia del Tribunal Constitucional pone el dedo en una llaga muy profunda y es que la Sunat tiene ahora escasos recursos o ganas para cobrar la deuda impaga. Basta para ello recurrir al estupendo trabajo de Macroconsult, propiciado por la Cámara de Comercio de Lima, que en el 2021 demostró que la deuda de los contribuyentes a la Sunat era de casi 120,000 millones de soles (equivalente a todo un año de recaudación) y los deudores eran 841,622 contribuyentes (no 5 o 6 como quieren hacernos ver). Muestra también que el 66% de esa deuda corresponde a intereses y que solo el 27% de la deuda estaba controvertida; o sea, el resto es simplemente desidia en la cobranza en los últimos 15 años. Ese estudio está en manos del MEF, Sunat y el Congreso.

La otra dimensión del problema es que la deuda controvertida no es producto de que un contribuyente sepa que debe al fisco y no quiere pagar. Me atrevería a decir que casi el 90% de esa deuda controvertida se origina exclusivamente en la Sunat. Me explico: el contribuyente supone haber declarado y pagado correctamente, pero en los últimos años la Sunat quiere parecer más lista que el contribuyente y efectúa interpretaciones, algunas acrobáticas, y otras simplemente absurdas que luego las instancias del Estado monopólico lamentablemente validan y así se convierten en deudas exigibles. Me consta como exjefe de la Sunat que siempre habrá controversia con el contribuyente, pero lo que estaba fuera de cualquier plan es que los auditores y sus procuradores propiciaran interpretaciones descabelladas y recursos contenciosos, obligando a los contribuyentes a seguir litigando. Hace muy bien la sentencia del Tribunal Constitucional en, al menos, poner una rejilla a estos ímpetus y hacer que los funcionarios encargados de resolver los asuntos tributarios paguen por las consecuencias de no hacerlo a tiempo.

Hay mucho que decir, pero si el director del diario me permite parafrasear el título de su columna, diría que la sentencia del Tribunal Constitucional no solo aporta una luz al final del túnel sino que principalmente sienta las bases para evitar el «callejón oscuro».

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasGestión PúblicaPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS