Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La escasez de fertilizantes y crisis alimentaria

Sandra Flores Por Sandra Flores
1 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Sandra Flores, Economista Senior de Macroconsult
Gestión, 1 de junio del 2022

«Es necesario que el Gobierno agilice las negociaciones de compra de fertilizantes»

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania está generando impactos en la cadena de alimentos a nivel mundial. Rusia no solo es uno de los principales exportadores de combustibles y cereales, sino que a su vez es uno de los principales productores de fertilizantes del mundo, principal insumo en la cadena de alimentos.

Los precios de los fertilizantes se han más que duplicado en todas partes del mundo. Situación que ha agravado la continuidad de los cultivos y, en consecuencia, la seguridad alimentaria de diversos países. De acuerdo con el Programa Mundial de alimentos de las Naciones Unidas, si la crisis bélica continúa, los niveles de inseguridad alimentaria en América Latina y El Caribe podrían volver a los puntos más álgidos que se observaron durante la pandemia de covid-19.

Como es de suponer, el Perú no está exento de esta crisis. De acuerdo con el documento “Panorama Nacional e internacional del mercado de fertilizantes inorgánicos”, preparado por el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en marzo de 2022, la mayoría de los fertilizantes que se utilizan en la agricultura peruana son de origen importado. En 2019, aproximadamente el 90% del total de abonos del Perú fue ronde importación, siendo Rusia uno de los principales países de origen. En 2021, el 53% del total de fertilizantes importados provinieron de Rusia.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado severamente la oferta de fertilizantes en Perú. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el primer trimestre de 2022, las importaciones de fertilizantes cayeron en 53%. Si bien el Perú ha venido sustituyendo las menores compras de Rusia con mayores importaciones de China (+440%), Estados Unidos (+357%) y Chile (+429%), tiene un déficit que pone en riesgo la campaña agrícola 2022-2023 que iniciará en agosto. La posible escasez de productos básicos como el arroz, el tomate, zanahoria, entre otros, generaría mayor presión en los precios, ya actualmente altos, y, por ende, pone en riesgo la alimentación de los hogares peruanos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 15.5 millones de peruanos podrían verse afectados por esta crisis, por lo que se requiere que el Estado tome medidas al respecto. De acuerdo con el Midagri, el Gobierno ha destinado un presupuestode348millones de soles para la adquisición de fertilizantes a favor de los productores más vulnerables. Ha destinado un presupuesto de mil millones de soles para la compra de fertilizantes que aseguren la cobertura nacional agraria. De igual manera, el Gobierno ha iniciado procesos de negociación de compra con Israel, Marruecos, Bolivia y otros países. Sin embargo, la preocupación de la crisis alimentaria que podría desatarse en el país no surge a raíz de la falta de dinero, sino a la disponibilidad del producto.

En este contexto, es necesario que el gobierno agilice las negociaciones de compra de fertilizantes y que se inicien alianzas con actores del sector privado y organizaciones internacionales. De igual manera, es necesario que se eliminen las restricciones al comercio de alimentos y fertilizantes que algunos países han impuesto. Muchos países están imponiendo barreras comerciales como parte de su estrategia para proteger suministros; sin embargo, esto solo podría agravar la crisis mundial.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS