Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El miedo a una policía profesional

Rubén Vargas Céspedes Por Rubén Vargas Céspedes
13 de enero de 2022
en Opiniones

Por Rubén Vargas Céspedes, Exministro del Interior
El Comercio, 13 de enero del 2022

En el mes de julio del 2016, inicios de un nuevo gobierno, el crimen organizado y la inseguridad ciudadana estaban desbordadas. El Callao y otras regiones fueron declaradas en estado de emergencia. Los principales indicadores vinculados a la criminalidad nos acercaban a los países centroamericanos más violentos. En homicidios, el promedio nacional por cada 100 mil habitantes era de 7,2, pero en Tumbes llegaba a 20,6 y en el Callao, a 15,2. Era similar lo que pasaba con los robos, extorsiones y, en general, con todos los delitos predatorios.

La gestión gubernamental que terminaba nunca entendió la naturaleza ni la magnitud de este problema. El divorcio entre la inteligencia policial, la pesquisa y el Ministerio Público fue la constante. Recurrir al populismo penal era el discurso consabido. En este contexto, se formó el llamado ‘escuadrón de la muerte’ en el que, para obtener ventajas personales de todo tipo, un grupo de oficiales y suboficiales falseaban información (especialmente de inteligencia) y simulaban enfrentamientos en los que asesinaron a más de 60 inocentes. Varios ministros del Interior de entonces festejaban esas operaciones como si fueran éxitos contra el crimen.

De esta oscuridad nació, el 29 de agosto del 2016, la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Los pilares en los que sostiene su estrategia contra el crimen son i) utilizar a la inteligencia operativa y electrónica como la principal arma de combate, ii) filtros constantes de integridad para todos sus jefes operativos, iii) trabajo conjunto con las fiscalías especializadas y iv) respeto al debido proceso y a los derechos fundamentales durante toda la investigación y, especialmente, durante los megaoperativos. Gracias a esta fórmula, se controló rápidamente el crimen organizado. Los inicios fueron muy duros, primero venciendo las resistencias internas y, tal vez lo más difícil, enfrentando los ataques de personajes vinculados a la política y a los abogados que patrocinaban a las organizaciones criminales investigadas.

La Diviac desarticuló a más de 500 organizaciones criminales. Fueron miles las personas detenidas en sus megaoperativos. Sus agentes estuvieron presentes, apoyando a la fiscalía en los casos más complejos vinculados a la gran corrupción y son, en muchos temas, un referente importante para otras unidades de la  Policía Nacional del Perú y de otros países de la región.

Tener un equipo policial con las características mencionadas, especialmente usando de manera honesta los recursos asignados, es, sin duda, un peligro para los políticos con rabo de paja y para los poderes fácticos que representan a las economías ilegales.

Intentaron varias veces desaparecer a la Diviac. Amenazaron a sus jefes operativos, pero se mantuvieron en pie, hasta ahora. El actual comando policial, de manera absurda e irracional, decidió retirar de la Diviac a los oficiales operativos más experimentados. Por ejemplo, la oficial que estaba a cargo de las investigaciones contra la excongresista Luciana León y otros actuales congresistas tendrá que dirigir el tránsito en el norte del país. El oficial que denunció a un juez supremo e investigó a ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ ahora estará a cargo de temas administrativos fuera de la Diviac.

Pero el problema no termina ahí. El comando policial decidió recortar drásticamente el presupuesto operativo, con lo que, probablemente, no se puedan terminar las investigaciones que estaban en curso, muchas vinculadas a casos de corrupción del actual Gobierno. Con esta medida, tampoco se podrán realizar megaoperativos ya programados porque requieren una logística compleja y costosa.

¿A quiénes les conviene que desaparezca o se castre a la Diviac? ¿Señor general PNP Javier Gallardo, su papel como comandante general no debería ser más bien el de apoyar, como hicieron sus antecesores, a una de las unidades más eficientes y emblemáticas que tiene la policía? Se huele a leguas el miedo a una policía profesional.

A todo esto, ¿no dirá nada el ministro del Interior, Avelino Guillén? Por la naturaleza de sus funciones, las unidades especializadas requieren siempre el respaldo de su comando y el de su ministro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS