Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una guerra con China no se parecería a ninguna otra

Ross Babbage Por Ross Babbage
3 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Ross Babbage
El Comercio, 3 de Marzo del 2023

“Durante las dos últimas décadas, China ha construido una formidable capacidad de ciberguerra”.

Una gran guerra en el Indo-Pacífico es más probable ahora que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial.

La chispa más previsible es una invasión china de Taiwán. El gobernante chino, Xi Jinping, ha dicho que la unificación de Taiwán y China “debe lograrse”. El régimen del Partido Comunista Chino se ha hecho lo suficientemente fuerte –militar, económica e industrialmente– como para tomar Taiwán y desafiar directamente a Estados Unidos por la supremacía regional.

Estados Unidos tiene intereses estratégicos vitales en juego. Una invasión china exitosa de Taiwán abriría un agujero en la cadena de defensas de Estados Unidos y sus aliados en la región, socavando gravemente la posición estratégica de Estados Unidos en el Pacífico y, probablemente, cortaría el acceso de Estados Unidos a semiconductores líderes en el mundo y otros componentes críticos fabricados en Taiwán. Como presidente, Joe Biden ha declarado en repetidas ocasiones que defendería a Taiwán.

Pero los dirigentes de Washington también deben evitar tropezar descuidadamente en una guerra con China, porque no se parecería a nada a lo que se hayan enfrentado nunca los estadounidenses. Los estadounidenses se han acostumbrado a enviar a sus militares a luchar lejos de casa. Pero China es un tipo diferente de enemigo: una potencia militar, económica y tecnológica capaz de hacer sentir la guerra en suelo estadounidense.

Como analista estratégico y planificador de defensa, he pasado décadas estudiando cómo podría empezar una guerra, cómo se desarrollaría y las operaciones militares y no militares que China está preparada para llevar a cabo. Estoy convencido de que los retos a los que se enfrenta Estados Unidos son serios, y debemos ser más conscientes de ellos.

El escenario militar por sí solo es desalentador: China probablemente lanzaría un asalto relámpago por aire, mar y a nivel cibernético para hacerse con el control de objetivos estratégicos claves en Taiwán en cuestión de horas, antes de que Estados Unidos y sus aliados puedan intervenir. Taiwán es ligeramente más grande que el estado de Maryland; si recordamos lo rápido que Afganistán y Kabul cayeron en manos de los talibanes en el 2021, empezamos a darnos cuenta de que la toma de Taiwán podría producirse con relativa rapidez. China también tiene más de 1.350 misiles balísticos y de crucero preparados para atacar a las fuerzas estadounidenses y a sus aliados en Japón, Corea del Sur, Filipinas y los territorios en poder de Estados Unidos en el Pacífico. A esto hay que añadir la enorme dificultad que supondría para Estados Unidos librar una guerra a miles de kilómetros a través del Pacífico contra un adversario que cuenta con la mayor armada del mundo y la mayor fuerza aérea de Asia.

A pesar de ello, los planificadores militares estadounidenses preferirían librar una guerra convencional. Pero los chinos están preparados para librar un tipo de guerra mucho más amplio que llegaría hasta lo más profundo de la sociedad estadounidense.

China ha considerado cada vez más que Estados Unidos está sumido en crisis políticas y sociales. Xi, a quien le gusta decir que “Oriente se levanta mientras Occidente declina”, cree que la mayor debilidad de Estados Unidos está en su frente interno. Y creo que está dispuesto a explotarlo con una campaña múltiple para dividir a los estadounidenses y minar y agotar su voluntad de participar en un conflicto prolongado: lo que los militares chinos llaman la “desintegración del enemigo”.

Durante las dos últimas décadas, China ha construido una formidable capacidad de ciberguerra diseñada para penetrar, manipular y perturbar a Estados Unidos y a sus aliados, a los medios de comunicación, a las empresas y a la sociedad civil. Si estallara la guerra, cabe esperar que China la utilice para interrumpir las comunicaciones y difundir noticias falsas y otro tipo de desinformación. El objetivo sería fomentar la confusión, la división y la desconfianza, y obstaculizar la toma de decisiones. China podría agravar esta situación con ataques electrónicos y probablemente físicos contra satélites o infraestructuras relacionadas.

Lo más probable es que estas operaciones vayan acompañadas de ofensivas cibernéticas para interrumpir los servicios de electricidad, gas, agua, transporte, sanidad y otros servicios públicos. China ya ha demostrado sus capacidades, incluso en Taiwán, donde ha llevado a cabo campañas de desinformación, y en graves incidentes de piratería informática en Estados Unidos. El propio Xi ha defendido ese subterfugio como un “arma mágica”.

China también podría convertir en arma su dominio de las cadenas de suministro y el transporte marítimo. El impacto sobre los estadounidenses sería profundo.

La economía estadounidense depende en gran medida de recursos y productos chinos, incluidos muchos con usos militares, y los consumidores estadounidenses dependen de importaciones de fabricación china a precios moderados para todo, desde productos electrónicos hasta muebles y zapatos. Una guerra detendría este comercio.

Los suministros estadounidenses de muchos productos podrían agotarse pronto, paralizando una amplia gama de negocios. Podría llevar meses restablecer el comercio y sería necesario un racionamiento de emergencia de algunos artículos. La inflación y el desempleo se dispararían, especialmente en el período en el que la economía se reconvierte para el esfuerzo bélico, lo que podría incluir que algunos fabricantes de automóviles pasaran a construir aviones o que las empresas de procesamiento de alimentos se reconvirtieran a la producción de productos farmacéuticos prioritarios. Las bolsas de Estados Unidos y de otros países podrían interrumpir temporalmente sus operaciones debido a la enorme incertidumbre económica.

Estados Unidos podría verse obligado a enfrentarse a la chocante realidad de que el músculo industrial decisivo en victorias como la de la Segunda Guerra Mundial –el concepto del presidente Franklin Roosevelt de Estados Unidos como “el arsenal de la democracia”– se ha marchitado y ha sido superado por China.

–Glosado, editado y traducido–

© The New York Times

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DiplomaciaFuturoGeopolíticaGuerraInternacional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS