Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Maldición de los recursos naturales?

Roque Benavides Por Roque Benavides
17 de enero de 2014
en Opiniones

Recientemente estuve en Caracas por motivos personales, pero también por la curiosidad de conocer la realidad que vive Venezuela. Se trata de un país con una mística bolivariana destacable y que hasta hace unos treinta años era un ejemplo de democracia y estabilidad.

Mi primera gran sorpresa fue enterarme de que el tipo de cambio oficial está en 6,5 bolívares por dólar, mientras que en la calle cotiza a 60 bolívares por dólar. ¡Casi diez veces más! Creí que el ejemplo argentino donde el tipo de cambio de la calle es dos veces el oficial era caótico, pero la situación venezolana es simplemente insostenible.

Otra cosa que me causó asombro es que ¡llenar el tanque de gasolina de un automóvil cuesta el equivalente a 1 dólar oficial!

La inflación reconocida por el gobierno del presidente Maduro es de 56%, pero se sospecha que es mucho mayor. No olvidemos la lección que aprendimos en el Perú: la inflación es el peor impuesto a los pobres.

Otro problema en Venezuela es la inseguridad ciudadana y la violencia, mucho peores que en el Perú, donde todos estamos preocupados. Allá no se puede salir a la calle con reloj o joyas por temor a ser asaltado, y los secuestros y asesinatos son pan de cada día.

Como si todo lo anterior fuera poco, la deuda externa venezolana se ha incrementado en 45% en los últimos dos años. Ciertamente, alguien paga por este despilfarro tarde o temprano, y siempre son los pobres los que más sufren.

Para nosotros, los peruanos, esta situación no es ajena. Recordemos cuando vivíamos en hiperinflación, con precios controlados, una deuda externa impagable y un dólar negro que volaba.

Toda esta situación hace que el comercio sea escaso y que los productos de consumo como el papel higiénico sean un lujo. El mercado se ocupa de que escaseen los productos de todo nivel, pero en especial los de primera necesidad. Así, una cosa que pude ver en mi viaje es cómo, en el aeropuerto principal de Venezuela (Maiquetía), las tiendas se encontraban sin productos.

¿Es este el ejemplo que queremos para nuestro Perú? ¿Es por situaciones como las que vive Venezuela que se habla de la “maldición” de los recursos naturales? Para nosotros la respuesta es obvia: no queremos esta situación para nuestro país, por lo que debemos ser especialmente responsables con nuestra economía y nuestro desarrollo, ofreciendo oportunidades primordialmente a los más necesitados.

Un país rico en recursos naturales que sea manejado con una mala gestión gubernamental no tendrá resultados positivos. Pero esto no se deberá a los recursos naturales, que tendrían que ser usados para el beneficio del país, sino al mal manejo de variables económicas.

Así, a pesar de que hay quienes quieren ver el vaso medio vacío y culpan a los recursos naturales de sus males, también hay ejemplos destacables del buen uso de sus recursos. Ejemplos como el de Noruega, que tiene ingentes recursos en hidrocarburos, y Australia con importantes recursos minerales. Ambas son economías ordenadas, con cifras macroeconómicas muy saludables, y que, por lo tanto, se benefician de sus recursos naturales invirtiendo en infraestructura, salud y educación, logrando así un alto índice de desarrollo humano.

En América Latina también hay buenos ejemplos, como Chile y el Perú. No seamos masoquistas ni pesimistas. Veamos a nuestros recursos naturales como una herramienta para el desarrollo, integrándonos con la industria y la economía en su conjunto.

No se trata, sin embargo, de pretender vivir solo de nuestros recursos naturales, sino de potenciarlos para generar más oportunidades para las nuevas generaciones de peruanos y en especial para los más necesitados.

La minería contribuye generando recursos económicos y descentralizando la infraestructura y tecnología mediante su integración con la industria y otros sectores de la economía.

Publicado en El Comercio, 17 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS