Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Hay que enfocar el apoyo en los compatriotas de Piura”

Roque Benavides Por Roque Benavides
16 de marzo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Roque Benavides
Por Roberto Sánchez R.
Expreso, 16 de Marzo de 2017

 -¿Por qué cree que su sugerencia de reorientar recursos para reconstruir Piura tuvo tanto alcance?

Es una manera de expresar mi solidaridad con la gente de Piura y con todo el norte del Perú, donde los damnificados son cerca de 60 mil. La verdad es que la zona ha soportado un diluvio que no sucedía hace 19 años, desde 1997. Sinceramente, creo que nadie pudo prever esta catástrofe. Hay que tomar medidas muy serias e inmediatas, no paliativos. Necesitamos ver la forma de reconstruir toda esta zona. Analizar la situación y recordar que en 1983, tras los desastres del fenómeno El Niño, la economía peruana decreció un 13 %. Yo no tengo decisión de si se hacen o no los Juegos Panamericanos, pero deberíamos sincerar los recursos con los que contamos, pues la prioridad la tiene en este momento el norte del Perú.

-Pero el Gobierno dice que puede hacer ambas cosas…

He escuchado versiones de que el Gobierno considera que puede hacer ambas cosas a la vez. Mis conocimientos de economía me hacen deducir que hay que concentrar el gasto público en este caso específico, y enfocarlo al apoyo a nuestros compatriotas en el norte del Perú. Allí no hay vuelta que dar.

-¿Tuvo mucho eco el llamado que hizo al sector privado para que se solidaricen con los damnificados del norte?

Sí, felizmente estamos recibiendo más llamadas de solidaridad para ayudar a los damnificados del norte del país. Hemos coordinado con el obispo de Piura, José Antonio Eguren, y es a través de él que estamos haciendo llegar la ayuda que las empresas nos ofrecen. Usted comprenderá que la Confiep es un gremio que aglutina empresas, pero son las empresas las que poseen los recursos y, en ese sentido, estamos canalizando toda esa ayuda.

-¿Cómo se puede hacer para reorientar los recursos del Estado para hacer frente a los problemas climáticos?

Es un fenómeno cíclico que se da cada 15 a 20 años aproximadamente. El gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, lo dijo con mucha claridad. Del 83 al 98 son 15 años y del 98 al 2017 son 19 años. Es evidente que existe una periodicidad de15 años en que se produzca un fenómeno como este. Creo que la solución sería construir más reservorios que canalicen el alto caudal de los ríos. Por ejemplo, la diferencia entre el río Chira y el río Piura es que el primero tiene reservorios que regulan las aguas, mientras que en Piura no hay reservorios.

-¿El envío de maquinarias para amainar los estragos dejados por las fuertes precipitaciones pluviales es elemental?

Es indispensable enviar la mayor cantidad de equipos para despejar el agua de las zonas derruidas. Urge repotenciar nuestras Fuerzas Armadas, en el sentido de que puedan tener los equipos y puedan actuar en esta emergencia. Ya no estamos hablando de guerras, porque a Dios gracias el Perú tiene sus fronteras delimitadas.

-¿Cuál sería la agenda prioritaria para la Confiep?

La agenda nuestra es muy sencilla. Tenemos que contribuir a que haya mayor institucionalidad en los poderes del Estado y que haya optimismo y un mejor tratamiento de la economía en el Perú. Esto acompañando con inversiones, atrayendo y generando el ambiente adecuado para que haya inversiones nacionales y extranjeras. Es la única forma de darle más oportunidades de empleo a la gente más joven y necesitada del país.

-Respecto a los proyectos mineros, ¿cuáles son los más importantes para reactivar la economía peruana?

Allí sí creo que hay que hacer todo el esfuerzo por desarrollar los proyectos que están más avanzados. Creo que en el sur Tía María y Quellaveco deberían avanzar mucho más rápido, pero en el norte, en Cajamarca, que da mucho a Lambayeque, hay muchos proyectos de cobre que pienso deberían desarrollarse. Las calamidades que estamos viviendo en el norte deberían llevarnos a la reflexión de que necesitamos crear mucho más reservorios y los proyectos mineros pueden contribuir enormemente en tal sentido.

Refinería mal evaluada

 -¿Y la refinería de Talara?

La verdad es que hay una serie de proyectos que vienen desde la administración anterior del presidente Ollanta Humala, y sinceramente no sé si han sido adecuadamente evaluados. La refinería de Talara no sé cuán avanzada pueda estar, porque han salido voces como la del presidente de Petroperú diciendo que ya se han invertido 2,500 millones de dólares. Sin embargo, creo que no es el tipo de inversión que debería estar haciendo el Estado peruano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS