Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agua sí, minería y agricultura también

Roque Benavides Por Roque Benavides
2 de mayo de 2025
en Opiniones

Roque Benavides
El Comercio, 1 de mayo del 2025

“En un país que necesita generar empleo y dinamizar su economía, debemos dejar esta confrontación y avanzar hacia un modelo de corresponsabilidad entre todos los actores del desarrollo. La minería moderna puede y debe contribuir con este propósito”, explica Roque Benavides, Presidente del Directorio de Buenaventura.

Durante años, el debate “agua sí, mina no” ha propiciado una falsa dicotomía que enfrenta a la minería y la agricultura. Esta narrativa, lejos de integrar, ha profundizado la desconfianza entre sectores que, ciertamente, pueden coexistir y complementarse.

En un país que necesita generar empleo y dinamizar su economía, debemos dejar esta confrontación y avanzar hacia un modelo de corresponsabilidad entre todos los actores del desarrollo. La minería moderna puede y debe contribuir con este propósito.

El sector minero representa cerca del 15% del PBI, el 58% de las exportaciones y una quinta parte de los tributos empresariales. Pero su verdadero potencial va más allá de lo económico. Según el Instituto Peruano de Economía, si se activaran todos los proyectos mineros en cartera, se generarían más de 2,3 millones de nuevos empleos. Uno de los sectores más beneficiados con este efecto multiplicador es el agro.

La clave está en la gestión sostenible del agua. Hoy, las operaciones mineras trabajan bajo una visión de cuenca, priorizando la construcción de embalses y reservorios en las partes altas de la sierra para captar agua en época de lluvia e incrementar su disponibilidad durante el estiaje, beneficiando a la agricultura, ganadería y población. Son activos hídricos que favorecen tanto al campo como a la mina.

Debemos tener presente que el Perú es uno de los países con mayor disponibilidad de agua dulce del mundo, concentrando el 1,89% del total global, de acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua. Sin embargo, el 85% del agua de lluvia se pierde en el mar. Por eso, necesitamos construir más reservorios, promoviendo una hermandad del agua entre agricultura y minería.

Empresas como Buenaventura tienen embalses para captar agua de lluvia en la mayoría de sus operaciones. En el proyecto San Gabriel, en Moquegua, próximo a iniciar operaciones, se está construyendo una presa de más de 700 mil metros cúbicos.

En Piura, el proyecto El Algarrobo, que está en etapa inicial, priorizará por primera vez en el Perú un proyecto hídrico para llevar agua a la comunidad de Locuto —que históricamente no tiene acceso a este recurso— antes de iniciar las actividades mineras, bajo el lema: “Agua primero, mina después”.

En Arequipa tenemos La Enlozada, planta de tratamiento construida por Cerro Verde y operada por Sedapar, que ha recuperado el río Chili y brinda agua a 1,2 millones de personas, además del riego de 26 mil hectáreas de cultivo. Cerro Verde también ha construido la presa Pillones que contribuye con la agricultura arequipeña.

Estos ejemplos demuestran que el sector minero es un aliado para la seguridad hídrica y la agricultura.

El Perú tiene más de 11,6 millones de hectáreas disponibles para el agro, y la minería puede contribuir a desarrollar ese potencial. Fomentemos alianzas público-privadas donde empresa, autoridades y comunidades seamos socios en la gestión sostenible del agua a favor del desarrollo agrícola y minero del país. Porque el agua no divide. El agua nos une.

Olvidémonos de los mensajes negativos y miremos el futuro del Perú con optimismo, repitiendo: “agua sí, mina y agricultura también”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS