Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hay reservas de cobre sin explotar en Perú por US$ 800,000 millones

Rómulo Mucho Por Rómulo Mucho
26 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Rómulo Mucho
Gestión, 26 de Abril del 2023
Escrito por: Elías García Olano

Además, se estima que, de extraerse reservas identificadas de otros cinco principales metales en diversos proyectos en Perú, podrían alcanzar un valor de un billón de dólares.

A medida que se incorporan nuevos proyectos con información básica del potencial minero que contienen en el subsuelo, o se buscan nuevos yacimientos en torno a minas ya en operación, se incrementan en el tiempo los niveles de reservas minerales en el país.

Así, en el 2006, por ejemplo, se estimaba que el Perú tenía reservas por 60 millones de toneladas de cobre, mientras que en el 2012 estas llegaban a 70 millones.

Al 2023, el país tiene un potencial de reservas de cobre de más de 90 millones de toneladas, según el ex viceministro de Minas Rómulo Mucho, con base en información del mineral identificado en los diversos proyectos cupríferos que están en cartera en el Perú.

Según el Minem, su sector tiene una relación de 47 proyectos de construcción de minas por US$53,715 millones, de los que un 70% son de cobre, aunque según gremios como la SNMPE o el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, pocos en realidad tienen planes de ponerse en marcha.

Actualmente, el Perú produce al año un promedio de 2.4 millones de toneladas métricas finas de cobre.

De acuerdo con el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), a nivel mundial se han identificado depósitos por 2,100 millones de toneladas métricas de cobre, de los que el 65% se encuentra en cinco países: Chile, Australia, Perú, México y Estados Unidos.

¿Qué valor podrían generar esas reservas de cobre?

Según el ex viceministro de Minas, si se multiplica esa cantidad de reservas que yacen en el subsuelo peruano, por el precio promedio del citado metal -de US$9,000 por tonelada-, se concluye que hay yacimientos sin explotar que, de ponerse en valor, podrían generar más de US$800,000 millones (equivalentes a más de tres veces el Producto Bruto Interno de Perú).

Mucho remarcó que los 90 millones de toneladas son una cantidad mínima, pues la misma se estima con base en perforaciones iniciales (fase de exploración), pero cuando las empresas perforan para explotar, siempre descubren más de lo inicialmente descubierto.

Esa situación se verifica cuando las empresas mineras, que proyectan determinado periodo de vida para una mina, en algunos casos la suelen extender, acotó.

Eso sucedió por ejemplo con la unidad minera Antamina, que originalmente preveia concluir su explotación en el 2021, pero luego se decidió extenderla hasta el 2028. En el caso de mina Toquepala, que tiene 62 años produciendo, «tiene para seguir explotando por 50 años más», citó.

¿A cuánto ascienden las reservas de otros metales?

Asimismo, refirió que en el país existe un potencial de reservas de 2,100 toneladas de oro, 19 millones de toneladas de zinc, 200,000 toneladas de estaño, 10,000 toneladas de plomo, y 25,400 toneladas de plata.

De poderse concretar los proyectos de construcción de mina que contienen ese potencial identificado en esos otros cinco principales metales que explota el Perú, el experto estimó que se podría generar un valor superior al billón de dólares.

Cotización del cobre debe impulsar proyectos

Además, Mucho consideró que las proyecciones en la cotización de metales como el cobre, como las que hizo por, ejemplo, hace poco Goldman Sachs, deben ayudar a reactivar la cartera de proyectos mineros en Perú

A corto plazo, Goldman Sachs estimó que el precio del cobre podría llegar a US$10,500 por tonelada y, a largo plazo, un precio objetivo de US$15,000, con base en la recuperación de la economía china.

Producción del cobre estimada para este año

En tanto, EY-Perú estima que este año la producción cuprífera del Perú puede superar la barrera de los 2.6 millones de toneladas de cobre (desde los 2.4 millones del año pasado), si es que no se producen más paralizaciones como las registradas en el primer bimestre del año.

El incremento esperado es por la entrada en producción plena de mina Quellaveco (de Anglo American) en setiembre de este año, así como de Minas Justa, según Marcial García, especialista de la citada consultora.

«Los precios del cobre están ayudando y tienen buena proyección, se espera que se mantengan (en el corto plazo) en torno a US$4.00 la libra; eso hace más atractivos los proyectos para os inversionistas», apuntó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoMinería

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS