Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Avanzando por la ruta del crecimiento

Rómulo Mucho Por Rómulo Mucho
21 de agosto de 2024
en Opiniones

Rómulo Mucho 
Perú21, 21 de agosto del 2024

“Reflexiono sobre esto al considerar necesario ir desterrando esa visión negativa y acomplejada que cierra los ojos a todo logro o meta alcanzada, y que solo atribuyo a esa polarización desgastante y malsana que todavía acompaña a algunos sectores…”.

Dos recientes acontecimientos ratifican en mí la visión que tengo sobre cómo los peruanos, cuando nos enfocamos en llegar a las grandes metas, somos capaces de superar las expectativas y destacar en la tarea que nos encomienden. Soy un convencido de que nuestro país está llamado a alcanzar grandes hitos y que podremos superar cada vez más obstáculos en tanto trabajemos unidos.

Por un lado, el doctor en Física, Luis Felipe Delgado-Aparicio, un peruano que es jefe del Departamento de Proyectos Avanzados e Investigador Principal de Física de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) y que es reconocido como una de las más grandes mentes que investiga la tecnología nuclear. Nos visitó para brindar la conferencia “Construyendo un sol en la Tierra: la opción nuclear frente a los desafíos de las energías renovables”, organizada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Por otro lado, nuestro velerista Stéfano Peschiera, que obtuvo la presea olímpica de bronce en los Juegos Olímpicos de París, por lo que alcanzó un logro histórico y resaltante que ha llenado de alegría al país. Seguramente, estimulará a muchos jóvenes a trabajar duro por alcanzar sus sueños y, eventualmente, poner la bandera del país en lo más alto del mundo.

Reflexiono sobre esto al considerar necesario ir desterrando esa visión negativa y acomplejada que cierra los ojos a todo logro o meta alcanzada, y que solo atribuyo a esa polarización desgastante y malsana que todavía acompaña a algunos sectores, que les hace adoptar una posición maniquea en la que no se reconoce mérito alguno a las autoridades tan solo por antipatías políticas o anteojeras ideológicas. Lo que necesitamos más es mirar hacia el mismo lado, hacia esa meta que está adelante y que constituye el camino a la superación que necesita nuestro país.

En estos seis meses de gestión hemos alcanzado el destrabe de tres grandes proyectos mineros —Reposición Antamina, Yumpaq, Reposición Tantahuatay—, lo que permite habilitar inversiones por más de 1,800 millones de dólares en beneficio del país.

Asimismo, autorizamos un total de 77 expedientes de proyectos mineros valorizados en más de US$3,500 millones, lo que representa un aumento del 191% con respecto al primer semestre de 2023. Entre estos proyectos se encuentran Ampliación Antapaccay, presas auxiliares en Cerro Verde y canteras adicionales en Quellaveco.

Hemos autorizado la ampliación del margen de tolerancia del 5% al 10% adicional de la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario autorizado, lo que permitirá elevar la producción minera y generar más recursos y divisas por el alto precio de los minerales.

Y culminamos el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal, el mismo que será socializado con todos los actores del sector para recibir aportes con el fin de ordenar las actividades mineras a pequeña escala y concluir con el proceso de formalización minera integral en curso.

En electricidad, logramos concluir la ejecución física de siete proyectos de electrificación rural, que benefician a más de 26,000 habitantes, de 104 localidades, de las regiones Huánuco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

En hidrocarburos, hemos retomado el proyecto de masificación de gas natural para financiar más de 25,000 conexiones domiciliarias en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna. Además, avanzamos para llevar esa energía a Cusco, Huancavelica y Quillabamba, donde ya hay contratos suscritos para construir las redes e infraestructura, y que la población cuente con energía a menor costo.

Y a eso se le suma que ya se ha avanzado con la formulación de proyectos de masificación para Puno, Pucallpa y Ayacucho. Eso se complementa con el incremento del alcance de beneficiarios para Ahorro GNV y en la conexión a gas para los hospitales en Comas, San Juan de Lurigancho, Callao y Trujillo, avanzando en la transición energética para el transporte y los servicios de salud.

Todo eso ha sido posible mediante la articulación de esfuerzos entre el Ejecutivo y las autoridades regionales, locales, el sector privado y la población, pues esta suma de intereses nos permitió trazar objetivos comunes a fin de sacar adelante los proyectos que tanto necesitamos para cerrar las brechas sociales y reducir la pobreza.

Estoy convencido de que este es el camino que debemos seguir. Abracemos el consenso, pues a todos nos une el deseo de construir un país mejor, más unido y justo, con mayores oportunidades para nuestros niños y jóvenes, para lograr un Estado que realmente esté al servicio de la ciudadanía. Solo lo lograremos dejando a un lado las diferencias y comprendiendo que estamos llamados a superar grandes retos, y poner nuestro grano de arena para engrandecer cada vez más al Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS