Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Encauzando prioridades

Rollin Thorne Davenport Por Rollin Thorne Davenport
15 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Rollin Thorne Davenport
El Comercio, 15 de julio de 2021

El desempeño económico peruano en las décadas recientes ha sido prominente. Por medio de políticas públicas enfocadas en aumentar la inversión privada –el motor de toda economía moderna–, el bienestar de los peruanos es hoy, en conjunto, mayor que nunca. Esto, sumado a un manejo macroeconómico notable y a una oferta comercial cada vez más competitiva, ha logrado que el Perú instituya los cimientos que afiancen su prosperidad venidera.

En este sentido, los indicadores económicos de los últimos años han sido alentadores. Por ejemplo, el PBI per cápita aumentó de US$ 1.197 en 1990 a US$ 6.127 el año pasado. Asimismo, el coeficiente de Gini –el cual mide la disparidad en los ingresos nacionales– se redujo de 55,1 en 1998 a 41,5 en el 2019. Otros indicadores de desempeño social también han mostrado resultados favorables. La esperanza de vida en el país, por ejemplo, ascendió de 48 años en 1960 a 76 en el 2018, y se estima que alcanzará los 79 en el 2050.

No obstante, es indudable que la administración pública continúa arrastrando carencias que entorpecen el desarrollo nacional. Los efectos dolorosos de la pandemia lo demuestran. Pero, entonces, ¿por qué estas carencias perduran a pesar del notable avance económico que se ha obtenido? La insuficiencia del Estado abarca un sinfín de ámbitos. Empero, es fundamental que el próximo gobierno encauce sus prioridades para atender dos áreas fundamentales históricamente desatendidas: la excesiva informalidad y el déficit de gestión pública.

Una economía con aproximadamente 75% de empleo informal es insostenible. Esto, debido a que los beneficios de la formalidad y las directrices regulatorias y tributarias solo impactan a una fracción muy reducida de la PEA. Es urgente que la generación de incentivos, que reduzcan la brecha entre el sector formal e informal, tome un protagonismo mucho más notorio. En el Perú, por ejemplo, una empresa de 30 trabajadores necesita destinar seis de ellos (20% de su planilla) a lidiar con la maraña regulatoria exigida por el Estado. Esto es inaceptable. Resulta indispensable que las instituciones públicas se enfoquen en diseñar un marco normativo –tanto laboral como tributario– mucho más amigable que fomente el aumento de la productividad empresarial y su inclusión a la formalidad.

En una segunda instancia está el déficit de gestión pública, el cual ha sido quizás mucho más visible durante la pandemia. Uno de los principales defectos de los procesos de administración pública es que cuentan con un sistema de planeamiento desconectado de las necesidades de la ciudadanía. Esto, combinado con la incapacidad de ejecución presupuestal, es alarmante. Por ejemplo, a pesar de que el presupuesto destinado a financiar servicios públicos de salud se incrementó de aproximadamente S/ 3.200 millones en el 2001 a S/ 20.000 millones en el 2020, poco se ha hecho por aumentar sustancialmente la capacidad real de atención. En este mismo sentido, es también evidente que las regiones con mayores ingresos por canon y regalías mineras están dentro de las más pobres del país, en gran medida debido a la insuficiencia de los gobiernos regionales y locales en ejecutar correctamente el presupuesto. Es imperativo, pues, que el Ejecutivo muestre un compromiso sólido por atender las notorias carencias de gestión.

La cartera problemática del Perú –tanto superficial como estructural– es extensa. Sin embargo, a pesar de la obsesión utópica de un sector político en convocar a una asamblea constituyente como solución genérica, queda claro que las carencias del país no serán resueltas por cambios superficiales en las normas jurídicas. El próximo gobierno tiene la oportunidad de reorientar sus prioridades para atender los verdaderos problemas del país. Es ahí donde se encuentra su verdadero compromiso con la población.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS