Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Predicciones casi autocumplidas

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
17 de noviembre de 2014
en Opiniones

En CADE de Paracas que terminó el viernes, las frases “desaceleración” o “baja del PBI” se oyeron generalmente para señalar que, pese a los indicadores de los meses recientes, el crecimiento futuro seguirá siendo muy positivo. Fue un cambio importante, pues últimamente los miembros de la sociedad estábamos cometiendo el error de dar a las predicciones negativas la posibilidad de generar su propio cumplimiento.

¿Qué sucede cuando alguien dice que no creceremos 4% sino solo 3% el año próximo? Usted, señor empresario, decide limitar sus inversiones y posterga la compra de la vivienda deseada. Contribuye así a disminuir el PBI. Y ¿si al ver entonces que los planes de inversión y gasto de los empresarios bajaron, otro comentarista dijera que ya no será 3% sino 2,5%? Así, usted dejará de contratar personal y restringirá sus salidas a comer. Resultado, crecimiento aun menor.

Eso se agrava cuando los medios de comunicación insisten en remarcar las malas proyecciones, poniendo en sitios menos destacados lo bueno que pasa. Supuestamente porque vende más un titular de que creceremos menos de lo esperado que uno señalando que por primera vez en nuestra historia hemos entrado al rango de A de los calificadores económicos internacionales (que permite mejores créditos y mayor atracción de inversionistas).

Paralelamente, entran al juego las autoridades, cuando resaltan que tenemos “viento en contra” y que nuestro año será decepcionante. Y por cierto yerran al dar proyecciones de crecimiento de tan cortísimo plazo (el próximo mes o trimestre), que deben corregirse frecuentemente. Al hablar de vacas flacas, eliminamos algo del pasto que alimenta nuestro crecimiento.

Y los empresarios siguen la corriente, considerando erradamente que el PBI determina nuestro crecimiento, cuando en realidad el PBI sube porque crecemos. Ciertamente, la economía externa influye en los precios de nuestros productos y en las inversiones que recibimos, pero ella es solo un dato más para el planeamiento, pues su influencia puede ser modificada hacia arriba o hacia abajo por nuestra actitud frente a ella.

Felizmente, la realidad y la cordura comienzan a imponerse, pues al verse los datos del mayor crecimiento del último trimestre, la subasta inversa de las predicciones (en donde quien daba menos ganaba más titulares) disminuye. Y también se observa un cambio en las autoridades, como en el discurso del ministro Alonso Segura en CADE, que, al presentar medidas para contrarrestar la baja, transmitió confianza de que ella es manejable. Mejor aun, ver al presidente del Banco Central de Reserva exponiendo junto a Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el Perú, en el foro Razones para ser Optimistas en el 2015, es una gran muestra de ese camino.

Falta solo que los empresarios sigan el mismo rumbo, valorando las predicciones económicas en su verdadera dimensión. Por ejemplo, entendiendo que son muy útiles para el mediano y largo plazo, pero pueden variar mucho en el corto, como ocurrió en el 2009, que al crecer solo 1% muchas previsiones señalaban el fin de la bonanza, pero crecimos 9% en el 2010.

Y además, y por sobre todo, entendiendo que la realidad siempre ha mostrado que las empresas que luchan contra las malas tendencias crecen más que las que no lo hacen.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS