Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las mayorías también se equivocan

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
14 de abril de 2014
en Opiniones

La mayoría se equivocó en el referéndum que convocó Pilatos, que pidió al pueblo que decida si liberaba a Jesús o a Barrabás.

Los grandes cambios de la historia están marcados por la protección de las minorías y por líderes que se oponen a las ideas establecidas. Creemos que esta misma idea debiera guiar la discusión sobre el tema de la unión civil de personas del mismo sexo.

La historia del mundo está teñida por diferentes tipos de discriminación contra las minorías y los más débiles. Así, durante siglos parecía natural la existencia de nobles, que tenían el privilegio de mandar, y de plebeyos, que debían obedecer. También la idea de que algunas razas eran superiores a otras, y por tanto tenían el derecho de esclavizarlas o eliminarlas. Y el caso más evidente de discriminación ha sido sin duda el de la superioridad de los hombres frente a las mujeres.

No se piense que en esos casos la mayoría que tenía el poder sabía que estaba en falta y que abusaba de su situación. No. Lo más común era que, con buena voluntad, ella creía que tenía razón. Argumentos no faltaban. “Los nobles han recibido la orden de Dios para guiar y mantener al pueblo, que no sabe lo que le conviene”. “Hay evidencia científica de que los arios son más inteligentes que otras razas”. “¿No dice la Biblia que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, y a la mujer, para acompañarlo?”. Tras siglos de repetir e imponer ideas como esas, era normal que la mayoría las creyera firmemente. 

Por tanto, si Bolívar o San Martín no se hubieran arriesgado a la excomunión que les prometía la Iglesia por oponerse al sacrosanto derecho del rey de España, hoy seguiríamos siendo colonia. Y sin luchadores como Martin Luther King, que se enfrentó a la mayoría blanca, hoy no habría un presidente negro en Estados Unidos. Felizmente, ejemplos de esos grandes líderes hay más. Por el contrario, a los que nadie recuerda, es a los dirigentes que se conformaron con seguir la corriente de la opinión de las mayorías. 

En el caso de los derechos civiles de personas del mismo sexo ocurre algo similar. Aparecen ideas como que “la homosexualidad es antinatural”, sin que nadie enseñe que ella no es una opción, sino que fue justamente la naturaleza la que los hizo así, como hizo heterosexuales a otros. “Son escandalosos”, se afirma, sin que se sepa que los afeminados son solo una pequeña porción de este grupo, y que la norma son homosexuales hombres y mujeres insertos en la sociedad de la manera más correcta: militares, secretarias, gerentes, abogados, curas y monjas. “Fomentan la homosexualidad”, dicen también, sin pensar que, evidentemente, los homosexuales son en general hijos de heterosexuales. O “quieren casarse”, cuando ese no es su pedido –que merecería discusión mayor– sino tener derechos básicos de convivencia. 

En fin, debemos entender que es explicable que nuestra sociedad tema dar a esta minoría los derechos que le corresponden. Pero debemos entender también que el que las mayorías piensen así no significa que tienen razón, y que es deber de sus líderes el guiarlos para avanzar hacia una justicia para todos. 

No olvidemos que en estos días de Semana Santa se cumplen casi 2.000 años del más importante referéndum de la historia cristiana, donde indudablemente la mayoría se equivocó al optar. El que convocó Poncio Pilatos cuando pidió al pueblo que decida si liberaban a Jesús o a Barrabás.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS