Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Generación P

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
8 de julio de 2014
en Opiniones

Un interesante análisis periodístico de “Semana Económica” sobre la Generación Y ha causado sorpresa al mostrar que los llamados ‘millenials’ peruanos, los jóvenes que han crecido en el siglo XXI, son algo distintos a los descritos por los investigadores de los países desarrollados. Más que el informe, sorprende que mucha gente se alarme de ver que los peruanos no somos iguales a los ciudadanos de otros países.

Una tendencia en los países desarrollados es la aparición continua de clasificaciones de individuos. ‘Yuppies’, ‘dinkis’, ‘metrosexuales’, ‘camaleones’, ‘Generación X’, ‘Generación Z’, ‘nativos digitales’ y otros nombres “revolucionarios” aparecen y desaparecen conforme van llegando nuevos análisis. Aparte de su novedad (y con frecuencia poca profundidad), esas segmentaciones tratan de entender a las sociedades en su contexto. Así, hablan de la ‘Generación Y’ como la de los jóvenes tecnológicos que crecieron en un mundo en bonanza, y que por ello serían despreocupados del futuro, sin interés por estabilidad en el empleo y con más ganas de divertirse que de trabajar.

¿Existe la Generación Y en el Perú? Rolando Arellano Bahamonde, que ha estudiado estos temas bastante más que yo, dice que sí, pues sus estudios muestran que allí podrían entrar muchos jóvenes peruanos de estilo de vida (ESTAR ®) “sofisticado”, es decir, jóvenes urbanos, de ingresos medios o altos y con mucha tendencia a la diversión y la tecnología. Pero esa definición calza bastante menos en los jóvenes “progresistas”, “formales” y “modernos”, de origen migrante e integrantes sobre todo de la nueva clase media, que siendo bastante tecnológicos y comunicados (característica de la era de la información) consideran que el trabajo y el crecimiento sí son centrales en su vida. “Quien arme sus estrategias de márketing o de reclutamiento de personal pensando en los ‘millenials’ descritos en algunos países desarrollados perderá eficacia para llegar a la mayor parte de la juventud peruana”, me dice.

Pero poco a poco en otros lugares se empieza a ver que no todos somos iguales. Por ejemplo, los ‘millenials’ de Europa, debido a la crisis económica que sufren, no son despreocupados del trabajo o el empleo, sino al contrario: están ansiosos por trabajar e integrarse a las empresas. Por ello en España e Inglaterra se comienza a hablar de la Generación A, la de los jóvenes austeros, conforme a la exigencia de su realidad actual.

Y felizmente ya algunos dejaron de usar de manera indiscriminada calificaciones como las de ‘baby boomers’, pues el ‘baby boom’, la gran ola de nacimientos después de la Segunda Guerra Mundial, únicamente se observó en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelandia. No se dio en Europa, Asia ni por supuesto América Latina.

Por eso celebramos que en el Perú ya se empiece, aunque tímidamente, a analizar las teorías o clasificaciones que se reciben de otros lugares para ver si corresponden a nuestra realidad. Pero aún si encontramos que sí sirven, no olvidemos tamizar adecuadamente lo que se puede aplicar directamente de ellas y lo que necesita adaptación profunda. Porque, en el fondo, lo más útil para nuestros decisores es el conocimiento de la Generación P, la de los peruanos, que son su mercado y público objetivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025
Bill Gates fue invitado a una escuela secundaria

Bill gates

Por Bill Gates
13 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS