Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Bienvenidas las grandes empresas

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
5 de abril de 2013
en Opiniones

Hace poco más de 10 años, el empresariado tradicional peruano empezó a mirar más allá de su entorno cercano y encontró que en las zonas periféricas y en las provincias existían millones de clientes y consumidores desatendidos. Esta revelación generó gran parte del crecimiento actual del país, pues permitió a las empresas multiplicar por 3 o 4 su mercado y sus utilidades, a la vez que generó un país más integrado. Hoy podría estar empezando una revolución similar para el empresariado, pero hacia adentro, pues sus asociaciones parecen empezar a entender que su campo de acción no solo abarca a sus amigos grandes y cercanos, sino que es mucho más amplio.

Revisando la historia, las asociaciones de empresarios peruanos, como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Asociación Nacional de Exportadores, luego agremiadas en Confiep, han sido el punto de encuentro de las empresas con un fin básicamente defensivo. Formaban así lo que en el mundo se llama sindicatos empresariales, al igual que los que formaban sus trabajadores.

Pero, con algunas excepciones, como las cámaras de comercio, sus miembros fueron básicamente las grandes empresas, responsables de la mayor parte de la producción y las de mayor peso relativo en la economía. Ellas se reunían, y lo siguen haciendo, en grupos bastante exclusivos como las CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos) y eventos similares; y si tenían socios pequeños, les daban lugar en una mesa diferente.

Por ello, el 99% de pequeños o medianos que no estaba invitado a ese baile generó denominaciones nuevas para su actividad, ‘propietario de empresa’, ‘pequeño industrial’ o ‘emprendedor’, para diferenciarse de los grandes autodenominados empresarios.

No sorprende entonces que un estudio citado en la última CADE por el presidente de la SNI, Luis Salazar, diga que la mayoría de la población peruana desconfía de los empresarios.

Esto se debe sin duda a que esa palabra en el Perú se ha utilizado solo para los grandes, excluyendo a los muchos millones de pequeños y medianos que están en todos los lugares del país, y que sí tienen la confianza de la gente.

Felizmente, aunque no es un discurso nuevo, podrían sonar vientos de renovación si se concretan los objetivos declarados de Alfonso García-Miró, el flamante presidente de Confiep, y de Ricardo Briceño, ex presidente de esa confederación y organizador de la próxima CADE, que buscan mayor “inclusión” de pequeños y medianos en sus actividades.

¿Para qué servirá ese cambio, si se diera? Para mucho. En primer lugar, porque así grandes y pequeños podrán conocerse, y, tal como pasó en los mercados, podrán entenderse al ver que no son especies distintas, sino solo tamaños diferentes de la misma criatura.

En segundo lugar, porque permitirá que trabajen juntos, como sucede en Suiza o en Corea, donde chicos y grandes son parte de la misma y eficiente cadena productiva.

Y, en tercer lugar, por el interés propio de estas asociaciones, ya que tener asociados a la mayoría es su mejor –si no su única– garantía de supervivencia en un mundo donde la exclusividad mal entendida es una debilidad.

Y por ello nos permitimos gentilmente discrepar con lo que señala el nuevo presidente de Confiep, que “las grandes empresas se defienden solas mientras que las pequeñas necesitan de la ayuda del gremio”, pues la historia ha demostrado que es exactamente lo contrario.

Tomado de : El comercio, 5 de abril del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS