Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Entendiendo nuestra relación con APEC y China

Rogers M Valencia Por Rogers M Valencia
20 de noviembre de 2024
en Opiniones

Rogers Valencia
Exministro de Comercio Exterior y Turismo
Desde Cusco
Para Lampadia

Nadie duda que la relación con China es crucial para Perú y para Latinoamérica, la reciente cumbre de APEC, nos ha mostrado la oportunidad de ser un actor esencial en esta apuesta de construcción de un mundo multipolar, al mismo tiempo que nos presenta la opción de transitar hacia el desarrollo.

¿Cómo vamos en competitividad?

Es muy relevante que hagamos un ejercicio para compararnos con otros países, y así entender cómo podemos competir en el mundo global.  Estos son los índices:

  • ¿Cuán fácil es hacer negocios en el Perú? Puesto 76 detrás de Chile, México y Colombia
  • Somos el país 133, en cuán fácil es iniciar un negocio
  • Puesto 121, para pagar impuestos
  • Facilidad en, comercio transfronterizo 102
  • Validez de los contratos 83
  • Facilidad para conseguir electricidad 82
  • Liquidar un negocio: puesto 90.

Entendiendo nuestras limitaciones y mejorándolas podremos convertirnos en un destino atractivo para inversiones, que den oportunidades de acceso a mejores prácticas y tecnología para las Pymes y MiPymes.

Con estas posiciones en el ranking mundial, debemos ser conscientes que estamos en desventaja para competir en un mundo global, y por consiguiente una tarea por delante.

Entendiendo el escenario mundial:

Terminando el quinto lustro del Siglo XXI y frente a una ola de proteccionismo (promesas electorales del presidente electo de USA), tenemos que preguntarnos, quiénes son los principales actores económicos en el mundo, en los países democráticos occidentales:

Las corporaciones: Walmart, Amazon, Google, Apple, Aramco, Hathaway, JP Morgan, Alphabet, CVS Health, Tesla, Novo Nordisk, son quienes proponen la agenda.

En la China el actor más importante es el Estado, a través de empresas como State Grid, (CN) Sinopec, Petrochina, Tencent, Cosco.

Esta diferencia es sustancial, mientras que las inversiones de las economías con esquema estatal de orientación económica, piensan en términos de largo plazo, las corporaciones occidentales frecuentemente piensan en plazos más cortos.

Para Perú si deseamos atraer junto con las inversiones de largo aliento estratégicas, también las de desarrollo de oportunidades, por lo que es imprescindible hacer nuestra tarea, mejorando las condiciones de nuestro ecosistema de negocios.

Por otro lado, para entender a nuestro Socio estratégico China, debemos revisar su política exterior, la que ha sido expresada en sendos, Libros Blancos, en ellos se discuten por ejemplo, la posición de China frente a Taiwán,(2022) La Iniciativa de la Franja y la Ruta ( 2023). Los que nos atañen directamente son los del 2008 y 2016 ya que versan, sobre la relación de China con Latinoamérica, en la del 2016,  China destaca la diversidad y vitalidad de la región y su propósito de transitar hacia una fase de asociación integral con la misma.

Nuestra oportunidad:

Es en esta fase que Perú tiene la oportunidad de jugar un papel protagónico, en dos direcciones:  Una como como puerta de entrada a Sudamérica y convertirnos en un hub para otros puertos, “es la primera vez en la historia que tenemos una línea directa de comercio, Chancay a Shanghái, lo que ya representa un cambio en el mapa del mundo”.

También podemos desarrollar esfuerzos para hacer de nuestra economía un eje complementario a la economía China, por ejemplo, Perú tiene Cobre y tiene Litio, componentes sustanciales de la electromovilidad, una oportunidad para ser complementarios en la dirección en la que camina el mundo.

La profundización de nuestro conocimiento del mercado Chino y asiático en general debe ser el mayor objetivo de nuestras oficinas comerciales, por ejemplo solo tenemos 28 productos peruanos certificados par el mercado Chino, destacan, Uvas, Paltas, Arándanos, Mandarinas, Quinua. Están en proceso de certificación: Granadas, Pecanas, Carne de Cerdo, de Vacunos etc. Cómo hacemos para acelerar estos procesos.

Cabe preguntarse a cuantas ferias en China asiste PROMPERÚ al año, acompañado de las empresas peruanas. ¿Cómo fue nuestra presencia el 05/11 en Shanghái?

Chancay será puerta de entrada al subcontinente de productos Chinos, y la puerta de salida de nuestras exportaciones.

¿Cómo observan esta oportunidad nuestros vecinos? 

¿Qué trabajo de sensibilización, de ofertas de mejora de tiempos de tránsito se han hecho en los países vecinos?  Recordemos que el presidente Alan García dijo, “Las economías de Perú, Chile, Colombia, son tan pequeñas que debemos unirnos para lograr alguna cuota de participación en el comercio mundial”.

¿Cuál es la Posición del Brasil? Es el segundo país con la mayor deuda externa a China en Sudamérica (31 mil millones de dólares), sólo superada por Venezuela, (60 mil millones de dólares), la diferencia es que para Brasil la deuda con China es relativamente pequeña y más pagable que la de Venezuela.

China es un fuerte inversionista en Brasil, por ejemplo: El año 2023, el 33% de todas las inversiones Chinas en Brasil, se orientaron a electromovilidad, también invierten en el sector energético, hay inversiones en hidroeléctricas, centrales eólicas y solares, han invertido en Minería de fosfatos, en agroindustria, etc.

¿Cómo ve Itamaraty el desarrollo de los puertos en el Pacifico peruano? Recordemos que Brasil también pertenece al grupo de los BRICS y que su economía y sus empresarios son fuertemente influenciados por las decisiones del estado brasileño.

Que podemos hacer juntos en relación a este nuevo mapa del mundo.

El caso del presidente Argentino Javier Milei es digno de mención: El declaró el 2023 de manera enfática,  que no haría pacto con comunistas, no al comercio con Cuba, Venezuela, Corea del Norte ni China, mostrándose como un fuerte aliado de los intereses de USA en el mundo,  sin embargo luego de que China le renovará el Préstamo Swap de 5,000 millones de Dólares 2024, que Argentina necesitaba urgentemente para mantener el programa económico, Milei agradeció la confianza de China en su programa económico e inició un proceso de descongelar las relaciones con China  -pragmatismo económico le han llamado desde casa Rosada.

Tal vez la lección para nosotros es que ningún país y menos Perú deben tomar partido en una disputa que no es nuestra.

Entonces, como colofón, deberíamos “hacer nuestra tarea”  y mejorar nuestra posición competitiva,  y frente a un socio que piensa en el largo plazo, deberíamos construir la institucionalidad necesaria para mantener la mirada más allá de la coyuntura.  

Tener POLÍTICAS DE ESTADO que nos permitan insertarnos en las economías del siglo XXI,  particularmente las economías del conocimiento donde nuestra cultura milenaria, la creatividad de nuestra población  y las ventajas comparativas de nuestro territorio  nos permitirán contribuir al crecimiento sustentable de la economía global. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS