Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Turismo, Después de la Pandemia

Rogers Valencia Por Rogers Valencia
8 de mayo de 2020
en Opiniones

Rogers M Valencia
Exministro de Ministro de Comercio Exterior y Turismo ​ y Ministro de Cultura del Perú ​
Para Lampadia

En este momento las evaluaciones sobre pérdidas generadas en los diversos sectores económicos por la paralización, serán en el mejor de los casos estimados, en su mayoría hiperbólicos expresados por algunos de los voceros de los sectores, para sensibilizar al gobierno sobre la necesidad de ayuda.

La métrica real vendrá después con la constatación de que nos enfrentaremos a una nueva realidad, como por ejemplo lo que viene ahora, mercados deprimidos, tanto por la ralentización del crecimiento de la economía como por el miedo, la verdadera pregunta es como recuperar mercado, en un contexto de percepción de riesgo.

Los desastres sirven para visibilizar las debilidades sectoriales preexistentes, así en Perú no es nueva noticia las debilidades del sector salud, lo que obligó al gobierno a tomar medidas extremas.

Es entorno a esas debilidades donde se agudizarán las limitaciones de los sectores para poder reaccionar frente a la nueva realidad.

El sector Turismo viene arrastrando desde hace mucho tiempo, señales del agotamiento del modelo, es de todos conocida la necesidad de una transformación de su modelo de gestión.

Por ejemplo: no es sostenible emplear personas, como animales de carga para operar el camino Inca, modelo que funciono el siglo pasado y que hoy no tiene justificación, La dignidad de las personas no puede ser parte de la oferta del destino.  

Algunas debilidades del Sector Turismo en Perú.

1.- Dependencia de un solo punto de acceso al País, en La practica contamos solo con un aeropuerto internacional; Urge la Construcción del Aeropuerto Internacional del Cusco en Chincheros

2.- Turismo Monotemático con una sola marca reconocida universalmente Machupicchu, La marca Perú sufrirá la evaluación de los resultados de control de la pandemia, Amazonia, es una marca compartida con otros países (5) y está más posicionada por Brasil y Lago Titicaca está lejos de ser un destino competitivo, años de malas noticias tanto en Puno, Aymarazos, huelgas, así como la inestabilidad política en Bolivia han destruido su reputación.

3.- Modelo operacional de Machupicchu, obsoleto, con una sola puerta de ingreso y salida, favoreciendo la alta concentración de personas, la visita actual es de alta fricción y despliegue físico, esta debería transitar hacia una experiencia más «conceptual», interpretativa y de transmisión de contenido; apoyada en infraestructura especializada de alto estándar como la que se propone con el Centro de Visitantes… lo cual a su vez permitirá adecuados protocolos de bio seguridad (que ayuden a vencer el miedo a la contaminación de los visitantes). lo mismo sucede en la mayoría de los atractivos turísticos Monumentales del país.

4.- Falta de Infraestructura Turística, ejemplo no es posible llegar a Choquekiraw, excepto caminando por 4 días

5.- Falta de consolidación empresarial, empresas muy pequeñas, con altos costos operativos, La informalidad afecta al sector Turismo en proporción mayor a otras actividades económicas.

Para salir de esta crisis provocada por la pandemia, el sector turismo deberá consolidar el Clúster sectorial, Aeropuertos, Hoteles, Transportistas, Tour operadores, Restaurantes, Gestores de los atractivos, como el Ministerio de Cultura, La Iglesia Católica, los museos privados, el Ministerio del Ambiente, las municipalidades que reciben fondos de los Ingresos turísticos. Los gremios profesionales, la Academia, Deberán constituir un Comité de gestión de Crisis.

Comité cuya principal tarea es la gestión del territorio a través de las instituciones públicas y privadas que son parte del Clúster, proponiendo y desarrollando las medidas necesarias para incrementar la capacidad de respuesta del sector. Resiliencia, construir fortalezas donde hay debilidades.

Sin la coordinación y manejo en conjunto, solo tendremos esfuerzos que aun que notables, no permitirán un posicionamiento como destino seguro y sostenible en los mercados emisores. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS