Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tren Eléctrico de Superficie para el Cusco

Rogers Valencia Por Rogers Valencia
23 de julio de 2014
en Opiniones

El Cusco, ciudad monumental, viene creciendo a una velocidad impresionante, ocupando la mayor parte del piso del valle cuyos tributarios son el Saphi, Tullumayo y Huancaro. Desde Arcopata hasta Angostura es hoy un Continuum Urbano de casi 20 kilómetros.

Este crecimiento significa que el sistema vial y de transporte prácticamente ha colapsado, la ciudad nunca fue planeada para el tráfico actual, contribuye al caos que las funciones de centro, siguen centralizadas en la Zona Histórica Monumental.

La construcción del Nuevo Aeropuerto en las pampas de Chinchero, cerca de la laguna de Piuray y la expansión urbana en el piso del Valle, nos obligan a plantear un sistema masivo de transporte, rápido, ecológico y de costo asequible como la mejor manera de solucionar los problemas de congestión, contaminación y pérdida de calidad de vida para los ciudadanos del Cusco.

Los sistemas de Trenes Eléctricos de Superficie, LRT, por su siglas en ingles, han probado ser los más eficientes para el logro de estos fines, hoy están implementados en cientos de ciudades a nivel mundial, incluyendo Lima, sin embargo hay que precisar que el tren eléctrico de Lima es un tren elevado (por esto su alto costo de construcción)  con línea dedicada; el que proponemos en Cusco es de superficie, se harán puentes solo donde el diseño lo exija.

Estos sistemas son viables con una carga de viajeros entre 3,000 y 10,000 pasajeros la hora de operación y  se diseñan para cambiar la estructura del transporte de la ciudad, siendo más eficientes y por lo tanto sustituyendo a los sistemas de buses, minibuses, y autos privados.

Desde el aeropuerto de Chinchero hasta Angostura, son poco mas de 40 kilómetros de recorrido, con un descenso de 550 metros; en promedio 13.75 metros por Kilometro, desnivel que en sí, no debería significar problema; sin embargo al presentarse el cambio de altura casi abruptamente en las cabeceras del valle presenta un desafío a la imaginación de los expertos.

El costo de sistemas como el propuesto, varía dependiendo del diseño, material seleccionado, procedimientos de compra de los terrenos etc., etc., En Melbourne Australia, costó casi 7 millones de dólares por Kilometro; 10.62 en Heidelberg Alemania; Estrasburgo en Francia tiene el proyecto más caro 32 millones de dólares por kilómetro no solo por las dificultades técnicas, también por los grandes proyectos de renovación urbana asociados a la línea del tren eléctrico; en Mendoza Argentina, con una inversión de 16.7 millones de dólares se pusieron en servicio 12.5 kilómetros, es decir a 1´336,000 dólares por kilómetro siendo este uno de los proyectos más baratos, básicamente por que se remozo una línea de tren existente en el Corredor del Ferrocarril General San Martin (FCGSM)

El material rodante es fabricado, entre otras por las compañías, Alstomde Francia, Siemens de Alemania, CAF de España, la Canadiense Bombardier y la CNR de China.  En Mendoza la ganadora de la licitación  fue  la Siemens, quien les suministró los Coches Siemens –duewag U89, los que a pesar de ser coches de segunda mano (fueron usados en el LRT de San Diego en California) están en perfectas condiciones.

Urge ponerse a trabajar en la implementación de un nuevo sistema de transporte para el Cusco, con la mirada puesta en la conectividad con el nuevo aeropuerto y  la oportunidad de reciclamiento urbano que nos darán las 290 hectáreas del Aeropuerto actual y también buscando las soluciones más creativas y de mayor eficiencia en el gasto.

Que dicen los candidatos a Presidente Regional… ¿?

Roger Valencia

PD.. Las opiniones son responsabilidad del autor, quien agradece el concurso de la Arq. Maritza Paliza Flores en la conceptualización de la propuesta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS