Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Teleférico o Tele-cabinas a Choquekiraw

Rogers Valencia Por Rogers Valencia
30 de julio de 2014
en Opiniones

Choquekiraw, descubierta todavía en el siglo XVIII, bastante antes de Machupicchu quedo en el semi-olvido por más de 200 años, varios factores influyeron en este hecho, tal vez el más importante fue el año en que se descubrió 1768, el mundo Europeo y particularmente la Academia no estaban interesados en la cultura andina, las colonias de Norteamérica no habían iniciado la guerra de su independencia. 

En los años 80 COPESCO inicio su restauración y ha puesto en valor el monumento, que hoy con la ayuda de la tecnología está a punto  de convertirse en un producto turístico.

La construcción de un teleférico, desde Kinualla a Choquekiraw  (después de obtener los permisos necesarios de la DRC, del gobierno regional del Cusco y el famoso permiso social de los actores locales, ¿nos preguntamos si habría sido más fácil gestionar los permisos primero?) pondrá en el circuito turístico a este impresionante y singular destino  que  permitirá ampliar la oferta turística del sur del Perú generando nuevos productos.

Serán beneficiados principalmente el Cusco como eje de operaciones, dando mayor uso a su planta Turística y Abancay donde se desarrollará una nueva infraestructura de servicios.

Para hacerlo posible, es fundamental la construcción de una nueva carretera,  que partiendo desde el desvío ubicado entre el Abra de Abancay y Saywite sobre la transoceánica, nos conecte con Kinualla; Esta  debe  tener  además un ramal, que descienda por la quebrada hacia la antigua Hacienda San Ignacio,  donde como se verá más adelante plateamos la estación de partida del Servicio de telecabinas. (La trocha actual es inadecuada y riesgosa para una operación de las dimensiones propuestas).

Pero debemos advertir que el proyecto en actual licitación, está sobredimensionado, el crecimiento programado para la visita turística es muy alto y difícil de alcanzar, estima llegar en solo un lustro a más de un millón de visitantes por año ( recordemos que a Machupicchu le llevo varias décadas alcanzar estos números).

Otra dificultad que encontramos son las distancias que tiene que cubrir, desde el punto de partida cercano al Cementerio de Kinualla hasta su llegada al otro lado del Apurímac en la montaña donde esta Choquekiraw, hay una distancia de 3.5 kilómetros, distancia extrema cables de esta longitud no existen en el mercado deberán ser fabricados expresamente. 

Conociéndose  que los cables de los teleféricos tienen una obsolescencia programada, se cambian cada 3 años, (la excepción son los de uso estacional que se cambian cada 5 años en campos de Ski) es decir que los cables hechos a medida para el Teleférico a Choquekiraw se cambiaran antes de haber sido usados realmente. Esto  encarece el proyecto y en consecuencia encarece el destino.

Una alternativa viable es descender en el valle por carretera hasta cerca de la antigua Hacienda San Ignacio, desde donde un sistema de Telecabinas será menos costoso y más eficiente, no solo por la menor distancia que hay que cruzar sobre el rio, sino también por la posibilidad de incrementar modularmente la  capacidad de operación, menor inversión, menor costo de los pasajes, buscando que Choquekiraw  se integre al producto turístico Perú a precios competitivos en el mercado.

Las telecabinas tienen una ventaja adicional, al poder estar más cerca del suelo  el impacto visual es menor, siendo así más amigables al medio ambiente, lo que facilitara los permisos, especialmente de Cultura y la licencia social.

Finalmente al constituirse en un monopolio perfecto, el estado debe crear un órgano regulador, el mismo que no solo debe controlar los precios al público una vez concluida la obra, sino también los costos de inversión, sugiriendo el uso de las alternativas más viables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS