Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inserción de Chile en la economía mundial

Rodrigo Yáñez Por Rodrigo Yáñez
15 de noviembre de 2021
en Opiniones

[Cuidado con los TLCs]

“…los acuerdos siempre se pueden mejorar de común acuerdo entre las partes, pero actualizar y profundizar nuestros tratados internacionales no es lo mismo que ponerlos en revisión, lo que generaría incertidumbre respecto de Chile como socio comercial…”.

RODRIGO YÁÑEZ, SUBSECRETARIO DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
ANDRÉS RODRÍGUEZ, DIRECTOR DE INVESTCHILE
El Mercurio – Chile
12 de noviembre, 2021

La red de 30 Tratados de Libre Comercio (TLC) de Chile es la más amplia del mundo y es base importante de nuestra competitividad. Nos permite un acceso a 65 economías que representan 88% de la riqueza global (PIB). Esta inserción de Chile en la economía mundial ha sido piedra angular de nuestro crecimiento y estrategia de desarrollo.

Es así como en las últimas tres décadas el intercambio comercial de Chile ha crecido a una tasa promedio anual del 7.3%, pasando de operaciones por US$ 16,115 millones en el año 1990 a los US$ 132,711 millones en el año 2020. Es decir, nuestro intercambio con el mundo se ha multiplicado por ocho en los últimos 30 años. De esta forma, el comercio exterior de Chile en el año 2020 fue equivalente al 60% del PIB del país.

Al ser una economía pequeña, Chile necesita diversificar su oferta exportable de bienes y servicios, así como sus mercados de destino. En este sentido, los tratados nos entregan este acceso preferencial. Por supuesto, estos siempre se pueden mejorar de común acuerdo entre las partes, pero actualizar y profundizar nuestros tratados internacionales no es lo mismo que ponerlos en revisión, lo que generaría incertidumbre respecto de Chile como socio comercial.

A lo largo de estos años la política comercial de Chile ha estado en constante actualización y ha permitido abordar temas nuevos en el comercio global como servicios, pymes, género, medio ambiente, economía digital, entre otros.

A la fecha se han modernizado los Tratados de Libre Comercio entre Chile y Canadá; y entre Chile y China. En proceso de modernización —en negociación— están los TLC con Corea del Sur, con la Unión Europea, con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), así como el Acuerdo de Alcance Parcial con India. A ellos se suma la modernización de los tratados con Uruguay, Brasil, Argentina.

Si bien uno de los componentes fundamentales en los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país es la negociación de la reducción de los aranceles aduaneros, las externalidades positivas que se desprenden de los Tratados de Libre Comercio no solo se limitan al exportador directo. Al alero de estas industrias se han desarrollado redes de proveedores de alto nivel y especialización, que han sustentado el éxito de rubros como la minería, la acuicultura, la fruticultura, la banca y la industria farmacológica, por nombrar algunas. Adicionalmente, las redes de proveedores han facilitado la transición de nuestra canasta exportadora hacia una fase intensiva en valor agregado y servicios generadores de innovación.

Pero no solo eso: nuestra red de acuerdos comerciales nos ha convertido en un hub de inversiones en América Latina, al transformar a Chile en una plataforma inmejorable para la instalación de compañías que buscan llegar desde nuestro país al resto de la región y el mundo.

Prueba de ello es que, según cifras de InvestChile, un 65% de las empresas que exportan bienes y un 85% de aquellas que exportan servicios desde el país tienen capitales extranjeros. El impacto de nuestra apertura hacia el mundo, y de la inversión extranjera, es crucial para entender el desarrollo de Chile en las últimas décadas. Hoy, el 40% de la inversión realizada anualmente en el país con fines productivos corresponde a compañías extranjeras. El aporte fiscal de las empresas extranjeras es clave: el 51.4% de la recaudación total de impuestos en Chile corresponde a compañías extranjeras, a pesar de representar solo al 10% de las entidades contribuyentes en el país. También favorecen la generación de puestos de trabajo, ya que generan cerca del 25% de empleos formales de nuestra economía.

Sin duda, nuestra apertura hacia el mundo y el respeto por nuestros acuerdos ha impactado decisivamente en el bienestar de los chilenos y chilenas, al contribuir a que nuestro espíritu emprendedor, nuestro talento y el trabajo de nuestra gente tenga nuevas y mejores oportunidades de negocio en prácticamente todos los continentes, creando empleos y construyendo la imagen de país innovador, moderno y eficiente que hoy tenemos. Cuidar el camino que hemos construido, y mejorarlo para las nuevas generaciones, es fundamental para alcanzar nuestra meta de vivir en un país en el que el desarrollo sustentable, inclusivo y abierto al mundo, beneficie a todos y todas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS