Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La herencia que recibe Dilma Rousseff

Rodrigo Botero Montoya Por Rodrigo Botero Montoya
6 de noviembre de 2014
en Opiniones

En su discurso de posesión para el próximo periodo presidencial, Dilma Rousseff tendría motivos suficientes para anunciar que recibe una herencia maldita. La economía se encuentra al borde de la parálisis.  El crecimiento del PIB en 2014, 0.3 %, equivale a la cuarta parte del crecimiento esperado para América Latina.  El incremento del orden de 6.5 % en el índice de precios al consumidor subestima el nivel de la inflación, a causa del control gubernamental de los precios de la gasolina y de la energía eléctrica, así como la represión de la tasa de cambio. El ritmo de inversión está cayendo. El tamaño del déficit fiscal y un déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos en exceso de US$ 80.000 millones colocan al país en riesgo de perder el grado de inversión.

La descripción de estos desequilibrios le permitiría a la presidenta iniciar su mandato implementando el programa de ajuste requerido para corregir los desaciertos económicos del gobierno anterior.  El inconveniente con el escenario mencionado es que la herencia maldita que se prepara para recibir es la que ella misma ha dejado.  Es difícil corregir una política económica que el gobierno insiste en defender como la que le conviene al Brasil.  Adicionalmente, en el transcurso de la reciente campaña electoral contra el candidato del PSDB, Aecio Neves, el partido de gobierno utilizó un discurso tendiente a identificar el concepto de ajuste con un atentado contra el bienestar social.  La propuesta de la oposición de garantizar la independencia del banco central fue rechazada como una conspiración plutocrática, a expensas de la comida de las familias pobres.  La disyuntiva del gobierno para los próximos cuatro años es echar por la borda su programa electoral, como requisito para recuperar la credibilidad, o prolongar la mediocridad económica conservando el esquema vigente. 

Otro aspecto de la herencia que debe recibirse con beneficio de inventario es el que se refiere a las relaciones de Brasil con los demás países latinoamericanos. Tanto el presidente Lula como la presidenta Rousseff le delegaron el manejo de las relaciones regionales al sector más radical de su partido, el PT.  El representante emblemático de ese sector es Marco Aurélio García, un personaje de externa izquierda, quien ha desempeñado el cargo de Asesor Especial para la Presidencia de la República.  Explica su estrategia así: ‘Tenemos que dar la impresión de que somos demócratas. Inicialmente, tenemos que aceptar ciertas cosas. Sin embargo eso no durará mucho.’

 García fue fundador y líder del Foro de São Paulo, una agrupación política que no oculta su simpatía por los grupos terroristas.  En su décimo congreso, celebrado en La Habana en diciembre del 2001, el Foro ratificó ‘la legitimidad, la justicia y necesidad de las guerras de las organizaciones colombianas ELN y FARC, y nuestra solidaridad con las mismas.’ Estos planteamientos pueden encontrar resonancia entre los gobiernos del eje revolucionario bolivariano.  Para los gobiernos latinoamericanos que defienden los principios de la democracia liberal, son inaceptables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS