Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Servicio civil para los ciudadanos o para los funcionarios?

Rocio Medina Polar Por Rocio Medina Polar
2 de noviembre de 2021
en Opiniones

Rocio Medina Polar
Economista del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Para Lampadia

El Perú, al igual que los demás estados, enfrenta el siguiente dilema: ¿Cómo satisfacer un sin fin de necesidades con recursos limitados? Sin embargo, ¿por qué algunos ofrecen servicios públicos de calidad para sus ciudadanos, mientras que en el Perú estos adolecen, pese a que contamos con mayor personal y presupuesto que en años anteriores?

Según datos de la encuesta de Gallup del 2020, en promedio, el 72% de la población en el Perú está insatisfecha con los servicios públicos que reciben (educación, salud e infraestructura). No obstante, en países como Chile o Singapur este porcentaje asciende a 52% y 7%, respectivamente.

En el Perú, las entidades del Estado deberían operar sobre la base de dos principios: preservar el equilibrio presupuestario y proteger el interés público. Si prestar servicios públicos eficientes es la esencia del actuar del trabajador público, ¿por qué en la práctica esto no se da? Por el contrario, más allá de fomentar un buen servicio al ciudadano sobre la base de estos dos principios, existen mecanismos que ponen en riesgo su correcta provisión. Uno de ellos es la desregulación de la negociación colectiva.

La negociación colectiva es un mecanismo fundamental que permite a los trabajadores y empleadores negociar mejores condiciones de trabajo y beneficios laborales para ambas partes[1]. Sin embargo, en los últimos años, la aplicación de este mecanismo ha generado una carga fiscal al Estado que beneficia a unos pocos y no reditúa en mejoras en la productividad ni en los servicios públicos para los ciudadanos.

Según datos de Servir, durante el periodo 2013 – 2020 se han registrado 1,394 pliegos de reclamos en 507 entidades, principalmente en los gobiernos locales (56%). La mayoría de estos pliegos solicitan beneficios económicos vinculados a bonificaciones por fiestas conmemorativas, años de servicio, canastas, entre otras. Algunos ejemplos de estos reclamos son:

  • Una bonificación de S/30,000 para cada servidor público por resolver pacíficamente la negociación colectiva.
  • Un bono de S/20,000 para cada servidor público que haya cumplido 5 años de servicio.
  • S/14,000 anuales para cada servidor público en bonificaciones por el día del trabajador, cumpleaños, aniversario del distrito, entre otras.

El problema con estos reclamos es que redistribuyen los escasos recursos, financiados con los impuestos de los ciudadanos, que podrían ser destinados a brindar servicios públicos de calidad y garantizar el acceso a oportunidades de desarrollo. Además, la aceptación de estos reclamos se da de manera discrecional, sin seguir un criterio técnico estándar que aplique a todo el sector público, generando inequidades entre los trabajadores.

Pese a esto, algunas autoridades siguen anteponiendo sus propios intereses al de los ciudadanos. En el 2020, el Congreso derogó el DU 014-2020, el cual disponía criterios técnicos para que todas las entidades puedan negociar colectivamente, sin afectar la sostenibilidad financiera del Estado. En su lugar aprobó la Ley 31188, la cual regula las negociaciones colectivas sin ninguna consideración respecto a los límites presupuestales. Esto, según estimaciones del MEF, podría implicar un costo adicional anual de hasta S/6,228 millones. ¿Qué se podría hacer con ese monto? Construir 1,200 postas médicas o 31 hospitales o cubrir los costos de más de 281 mil estudiantes de secundaria en zonas rurales[2].

Si queremos un Estado que atienda las necesidades de la población, haga uso eficiente de sus recursos y garantice mecanismos de negociación justos para todos los trabajadores; la decisión del Tribunal Constitucional sobre la demanda de inconstitucionalidad de la Ley 31188 resulta crucial, así como la voluntad política del Ejecutivo y el Congreso por diseñar una norma que cumpla los principios de la función pública.

Se deben mejorar las condiciones laborales y de productividad de los trabajadores, sí, pero no a costa del bienestar de los ciudadanos. Lampadia

[1] Organización Internacional del Trabajo (2016). Negociación Colectiva: guía de políticas. Lima.

[2] MEF (2019). Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Shack, Pérez & Portugal (2020). Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú: Una aproximación exploratoria. Contraloría General de la República. Lima, Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS