Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Castillo y los límites de su inmunidad

Roberto Pereira Por Roberto Pereira
13 de octubre de 2022
en Opiniones

Roberto Pereira
El Comercio, 11 de octubre, 2022

“Una norma cuya función es brindar estabilidad a la Presidencia no puede amparar a quien provoca precisamente lo contrario”.

¿Debe aplicarse una norma a un caso, aunque produzca resultados absurdos?

¿Aceptaríamos que el homicida de su esposa reciba la pensión de sobreviviente porque la ley no prevé expresamente su exclusión en ese caso?

La teoría del Derecho soluciona este tipo de problemas a través de las denominadas “lagunas axiológicas” (Alchourrón y Bulygin, 2006). Estas ocurren cuando la aplicación de una norma a un caso concreto produce resultados inobjetablemente incompatibles con los fundamentos del orden jurídico, debido a que el legislador o el constituyente (Aguiló Regla, 2021) no tuvo en cuenta las particularidades de relevancia constitucional que el caso presenta.

Ante estas situaciones, la norma se inaplica al caso concreto, porque este se revela como una excepción implícita a aquella debido a la manifiesta contradicción valorativa que provocan (García Yzaguirre, 2022), manteniéndose vigente para todos los demás supuestos. Esto evita la aplicación de normas a situaciones que claramente desbordan las razones que las justifican, derrotando su permisión o prohibición absolutas (Rodríguez Santander, 2022). La figura puede rastrearse por lo menos desde el emblemático caso ‘Riggs vs. Palmer’ ocurrido en Nueva York en 1889 (Dworkin, 2002). En el 2017, en un caso similar, la Corte Constitucional colombiana (Sentencia T-122/17), invocando expresamente una “laguna axiológica”, denegó la pensión de sobrevivencia al marido homicida de nuestro ejemplo.

Tampoco es ajena al Perú. Desde el 2003, el Tribunal Constitucional (STC N.º STC 2366-2003-AA/TC) inaplicó la prohibición constitucional de revisar judicialmente las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral (artículos 142 y 181), cuando estas resultan intolerables “para la vigencia de los derechos fundamentales o quebrante[n] los principios esenciales que informan el ordenamiento constitucional”.

Esta debe ser la ruta a evaluar por la Fiscalía de la Nación y el Congreso de la República, ante la imperiosa necesidad de procesar penalmente al presidente Pedro Castillo, a pesar del artículo 117 de la Constitución que solo permite hacerlo por: 1) traición a la patria; 2) impedir las elecciones; 3) disolver el Congreso; e 4) impedir el funcionamiento del Congreso y los órganos del sistema electoral.

Sin embargo, en cinco investigaciones preliminares en su contra, la Fiscalía de la Nación le imputa liderar una organización criminal instalada en la cúspide del Estado para cometer delitos de corrupción, utilizando su cargo para obstaculizar la acción de la justicia.

Una norma constitucional cuya función institucional, desde la Constitución de 1860 (artículo 65), es brindar estabilidad a la Presidencia de la República no puede amparar a alguien que con su conducta provoca precisamente lo contrario, a través de una manifiesta vocación por involucrarse en hechos graves con indicios de criminalidad organizada; pero, sobre todo, que utiliza los poderes presidenciales para boicotear la acción de la justicia procurando impunidad. La conducta obstruccionista del presidente de la República no es una hipótesis; está suficientemente acreditada a través de un cúmulo de hechos que bastaría a la fiscalía sistematizar para evidenciar un patrón de comportamiento en ese sentido.

Asumir lo contrario implicaría admitir que la Constitución, a través de su artículo 117, permite que el Estado sea sometido a uno de los más graves riesgos contemporáneos para la democracia y los derechos fundamentales: la corrupción gubernamental organizada. No solo porque se impediría procesar a quien es imputado de liderarla, sino, fundamentalmente, porque se favorecería la continuidad delictiva por la expectativa de impunidad que se transmite desde la Presidencia de la República a través de la embestida gubernamental contra el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Como puede apreciarse, el desajuste constitucional que genera la aplicación de la norma en cuestión al caso del presidente Castillo es evidente y grave. Superarlo implica recuperar la noción de la Constitución como una herramienta de racionalización del ejercicio del poder y abandonar posiciones que lindan con el peor formalismo jurídico y que suelen producir resultados interpretativos que se sitúan entre la ingenuidad y el absurdo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónGobiernoJusticiaLeyesVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS