Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las redes sociales, la otra cara de una sociedad que grita su intolerancia

Roberto Lerner Por Roberto Lerner
2 de febrero de 2018
en Opiniones

Entrevista a Roberto Lerner
Por Manuel Patiño, Gestión, 2 de febrero de 2018

Para Roberto Lerner, en Internet existen dos tipos de personas: las que están de acuerdo con nosotros y las que no. La intolerancia de los peruanos explota en redes sociales, y siempre encuentra un público dispuesto a aplaudirla.

Schadenfreude es un término en alemán que significa “alegrarse por la desgracia del otro”. Este resulta curioso porque puede representar la idiosincrasia peruana, sobre todo cuando nos expresamos en redes sociales.

“Black Mirror” lo entiende muy bien con sus episodios distópicos, y para el  sicólogo Roberto Lerner, no nos encontramos muy lejos de conformar un capítulo de la serie británica.

“En las redes, existe la ilusión de un feedback que no se tiene cuando interactuamos cara a cara”, comenta a Gestión. Podemos inferir qué significa una sonrisa, ¿pero qué quiere decir un ‘like’ en Facebook?

Sociedad reality

“El jardín del vecino siempre es más verde que el tuyo”, reza el refrán. La diferencia es que en Facebook todo el mundo es un potencial vecino.

El fenómeno de la felicidad perpetua en redes sociales se asemeja al del viejo álbum de fotos: uno no comparte los momentos tristes. Entonces, se observa al mundo contento, y al compararse uno se siente miserable. La reacción no es positiva: hay un aumento de la envidia, señala Lerner.

Antes existían menos referencias para compararse, hoy se encuentran  con un clic. El acceso a este público enorme de sonrisas ilimitadas banaliza y capitaliza la atención humana, convirtiéndola en el Santo Grial del mundo online.

Cuando se consigue la atención de las masas, se construye un nuevo ídolo, que puede relatar su vida completa en redes: la selfie a media mañana, el desayuno, la salida del almuerzo y la cita de las ocho.

El síndrome del paparazzi seduce a una nueva audiencia, y el mundo se encuentra sumido en una ‘sociedad reality.

“Es como un reality porque se acompaña de un fisgoneo de la vida íntima de la persona, y te convierte en jurado. Sientes que tú decides si a alguien le va bien o mal”, subraya.

Shaming

La coherencia no es realmente una característica de la conducta humana. Las personas aprendemos constantemente y es natural cambiar de opinión con los años. Excepto en Internet.

“Nuestra mente no está hecha para que la confronten con su pasado. En las redes sociales no hay antecedentes, background o circunstancias atenuantes”, observa.

El ‘shaming’ escoge a su víctima aleatoria y la somete al peor castigo social. “Mientras la culpa puede tener claroscuros, la vergüenza es una sentencia tajante, la gente no te escucha”.

El agravante de la conducta del ‘matón de escritorio’ es su alcance y velocidad. Si antes no hacía lo que la sociedad esperaba de usted, podía huir y rehacer su vida en otro lugar. Hoy la condena es global.

Un mundo feliz

En las redes hallamos dos tipos de personas: las que están de acuerdo con nosotros y las que no.

“A todos nos gusta encontrarnos con gente que piense como nosotros, y como te sientes tan validado por una parte de la red, la otra parte se convierte en un enemigo. Entonces la atacas”, subraya el sicólogo.

Los grupos radicales de pronto se sienten respaldados, y son las ideas más extremas las que infectan más rápido la idiosincrasia popular.

“Lo mismo sucedía cuando una tribu cromagnon se encontraba con otra: en el mejor de los casos era un concurso de chillidos, en el peor mataban al grupo pequeño. Es lo mismo que ocurre ahora”, apunta.

Al final, ya no es necesario escuchar nuevos puntos de vista ni corroborar fuentes. “Habíamos superado la sordera intelectual con la invención de la imprenta. Hoy somos como un chimpancé con smartphone”, concluye Lerner.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS