Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Vizcarra: dos caminos… o quizás uno solo

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
13 de diciembre de 2018
en Opiniones
Por: Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 13 de diciembre de 2018

 
Los resultados del referéndum del domingo representan la culminación de la metamorfosis que ha hecho pasar al presidente Vizcarra y su gobierno de ser opaco y precario a popular y poderoso. Popularidad que irá en aumento en días siguientes antes de estabilizarse o disminuir. Desde el 28 de julio se ha configurado un escenario en el que el presidente aparece adquiriendo creciente sintonía con la gente, rodeado por un Gabinete al que curiosamente no le chorrea un ápice de popularidad, y al que la población no lo ve solucionando sus principales problemas.
 
La idea de una oposición coherente enfrentando al gobierno se ha desvanecido. La mayoría en el Congreso con sus deserciones manifiestas o soterradas está contagiando a las otras fuerzas políticas, y en tales circunstancias no parece difícil que el popular presidente aglutine una ‘mayoría’ que le permita hacer prevalecer sus iniciativas. Ante este panorama, Martín Vizcarra enfrenta dos caminos a seguir. O permanece en su zona de confort disfrutando de su popularidad, o utiliza el enorme capital político que ha caído en sus manos para llevar a cabo las transformaciones que el Perú requiere con urgencia si ha de escapar de la trampa de mediocre crecimiento en la que permanece hace cuatro años.
 
La inacción frente los problemas acuciantes que el Perú enfrenta solo desembocará en la inevitable pérdida total de popularidad. De otro lado, la alternativa de emprender las reformas significativas que eleven el crecimiento al 5 o 6% anual para generar empleo y bienestar reanudando la reducción de la pobreza, requiere de un Gabinete capaz de llevar adelante difíciles iniciativas. Sin tal ayuda, el presidente fracasaría en el intento, con consecuencias nada halagadoras en la esfera política producto de la impaciencia ciudadana. El año pasado el Perú, lejos de seguir disminuyendo la pobreza, la vio elevarse en un punto porcentual. Peor aún, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, 40% de la población puede considerarse de clase media en estado vulnerable. Es decir, susceptible de recaer en la pobreza.
 
¿Cuáles son estas reformas y por qué son imprescindibles?
 
El único resultado bueno y útil del referéndum ha sido el mandato para una reforma profunda del sistema de justicia. Tal reforma debe restaurar efectivamente el imperio de la ley. Le sigue otra reforma cuya ineludible necesidad también parece haber calado en la mente presidencial: la reforma laboral. El Perú no puede continuar agregando 300 mil jóvenes por año a su fuerza laboral sin ser capaz de incorporarlos al sector formal sencillamente por la insania de mantener una política laboral absurda, anacrónica y en claro conflicto con los métodos, procesos, y tecnologías en que se desarrolla la producción mundial de bienes y servicios. 
 
Siguen temas de competitividad que tienen que ser objeto de varias reformas. Son dos las más importantes: la reforma regulatoria y la que impulse el desarrollo de la infraestructura. La primera debe consistir en un desmonte masivo de la maraña de trámites que imponen los tres niveles de gobierno y que han terminado por sofocar la iniciativa productiva de los ciudadanos. La segunda implica convocar al sector privado nacional y extranjero para que con el sector público desarrolle las obras y proyectos que figuren en un gran plan nacional de infraestructura. 
 
Junto con estas acciones se debe retomar la reforma educativa y el rediseño del sistema de salud. En el primer caso, el acento debe incidir en la meritocracia en el interior del magisterio. En el segundo, tanto el Sistema Integral de Salud (SIS) como Essalud deben ser reformados de raíz. No es razonable que el SIS, un sistema diseñado para apoyar ciudadanos de menores recursos, permita el acceso gratuito a 17 millones de personas. Por su parte, la reforma de Essalud debe ser encargada a un ente técnico independiente que empiece por separar el financiamiento (los recursos de Essalud) del sistema de la provisión de los servicios de salud (hospitales y clínicas públicas y privadas) evitando la actual total falta de transparencia de costos en los servicios médicos prestados.
 
No pretendo que esta breve e incompleta enumeración de tareas sea de fácil realización. El principal objetivo de tal recuento es el de subrayar lo obvio: que la tarea del gobierno al nivel más alto es gobernar, y no simplemente actuar reactivamente ante situaciones que se suscitan por la falta de gobierno y el ejercicio de la autoridad. Para ilustrar dramáticamente este punto pensemos en cómo la nación entera viene soportando pasivamente la libre actuación de un débil movimiento antiminero. Un pequeño grupo que ha obligado impunemente a dejar enormes fuentes de progreso enterradas bajo tierra privando a todos sus ciudadanos del bienestar social que debería producirse.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS