Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Vetocracia

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
15 de diciembre de 2015
en Opiniones

Roberto Abusada

El Comercio, 15 de diciembre de 2015

 

A pocos meses de elegir un nuevo gobierno es difícil no deplorar el hecho de que como tantas veces en nuestra historia, el Perú haya perdido la oportunidad de producir un despegue económico espectacular aprovechando las extraordinarias condiciones externas vigentes hasta hace poco tiempo. Sólo hubiera bastado emprender unas pocas reformas económicas y haber lanzado los megaproyectos que han quedado truncos para haber transformado todo nuestro horizonte de progreso. El potencial de crecimiento sería sustancialmente más alto, nuestra productividad seguiría creciendo y junto con ella el empleo y los ingresos. ¿Qué nos ha sucedido y qué podemos hacer para reavivar el crecimiento?

Una evaluación del desempeño de nuestra administración pública nos puede dar luces para entender las razones detrás de esta nueva oportunidad perdida. Tenemos un Poder Ejecutivo con una clamorosa carencia de liderazgo y visión de futuro, un equipo ministerial sin cohesión interna; un Congreso de ínfima calidad caracterizado por el populismo, el conflicto y el escándalo; una administración central que ha abdicado de su rol rector de cara a los gobiernos locales y regionales y una burocracia que ha convertido al País en lo que antes en estas páginas he llamado la “República del Permiso.”

Lejos de tener un sistema político con simples pesos y contrapesos que garantice el  control entre los poderes y eviten su concentración, tenemos hoy un Estado disfuncional donde el Congreso, los diversos ministerios, las instituciones reguladoras, los gobiernos locales y regionales y hasta los llamados “frentes de defensa”, tienen injerencia redundante legal o ilegal sobre las decisiones privadas y públicas. Servidores públicos y grupos de poder tienen hoy en efecto poder de veto sobre cualquier decisión pública o emprendimiento privado. Se ha creado una estructura enmarañada similar a la que definió Francis Fukuyama al describir las diversas instancias políticas sobrepuestas en distintos niveles de gobierno dentro del federalismo norteamericano que ponían en riesgo a la democracia convirtiéndola en algo que él definió “vetocracia.”

Tres ejemplos pueden ilustrar el grado de inoperancia en el que se encuentra nuestra administración pública.

Primero. Se sabe que la delincuencia ha ido en aumento y se ha identificado que gran cantidad de crímenes se orquestan dentro de los propios penales. ¿Es acaso concebible que luego de cuatro años de habérselo propuesto el gobierno no haya conseguido instalar bloqueadores de celulares en todas las cárceles del País?  El resultado son cuatro años en que asesinatos,  secuestros y extorsiones se originan en los penales ante la mirada de un Estado indiferente e inerme.

Segundo. La Línea 1 del Metro ha colapsado por falta de material rodante. El daño que el propio gobierno reconoce se está infligiendo a la población desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho es enorme.  El público espera en colas  de más de una hora para poder transportarse de manera más rápida porque la alternativa es la de abordar uno o varios microbuses. Se requiere ampliar la cantidad de vagones y duplicar la cantidad de trenes, algo en que el gobierno y el concesionario están plenamente de acuerdo. Existe un Ministro de Transporte capaz y diligente pero aún así las coordinaciones con diversas instancias dentro del gobierno se hacen interminables y se prolongan por más de un año.

Tercero. Se sabe desde hace casi dos años que un requisito para la eliminación del visado para viajar a Europa es la emisión de pasaportes biométricos los cuales contienen en un chip la fotografía y las huellas digitales del portador. El Estado no ha podido concluir a tiempo un mero proceso de compra a pesar del vivo interés político puesto en este tema.  Resulta que un simple proceso administrativo en el Perú  ha resultado más complejo que el de toda la burocracia europea que debió coordinar acciones entre nada menos que 28 países. Mientras tanto los colombianos que iniciaron este proceso al mismo tiempo que nosotros, emiten desde setiembre los pasaportes biométricos y viajan sin restricciones a Europa desde el comienzo de diciembre.

Con este nivel de trabas que ni el Estado puede sortear, es de un particular humor negro hablar de resolver problemas verdaderamente importantes como el de la informalidad o la caída en la inversión.

Toda la maraña administrativa debe desmontarse por completo y diseñar desde sus cimientos una nueva, simple, efectiva, transparente y predecible estructura administrativa del Estado donde se elimine el irregular veto de un funcionario o grupo de presión a lo largo de lo que hoy es una interminable cadena de trámites.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS