Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un cuento griego

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
14 de julio de 2015
en Opiniones

Por Roberto Abusada Salah

(El Comercio, 14 de Julio de 2015)

 

El ingreso de Grecia a la Unión Monetaria Europea en el 2001 fue proclamado como el inicio de una nueva era de prosperidad y estabilidad política y económica, ligando sólidamente al país al proyecto europeo. Dos años antes Grecia había intentado infructuosamente ingresar al área del euro, debido a que no cumplía con los requisitos básicos en términos de baja inflación, un déficit fiscal no mayor al 3% del PBI, y una deuda pública declinante.

Increíblemente, en el 2001 Grecia falseó sus cifras para lograr su ingreso. Al momento de adoptar el euro, su déficit real era mucho más alto que el requerido, y su deuda estaba en aumento. Su inflación era una de las más altas de toda Europa, y más grave aun, su economía tenía (y aún tiene) serios problemas estructurales en términos de productividad a consecuencia de entre otros factores de distorsiones en muchos mercados de productos y servicios. El transporte y las comunicaciones, por ejemplo, tienen precios anormalmente altos. El grado de innovación sigue siendo muy bajo en comparación con los países más avanzados (los griegos tramitan 70 patentes por cada millón de habitantes, frente a casi 1.000 en Alemania). El mercado laboral está dominado por poderosos sindicatos, incluyendo sindicatos dentro del sector público, que dificultan los intentos de reforma del Estado. El sistema de pensiones está completamente desfinanciado, y requiere un subsidio que consume 18% del presupuesto nacional. Uno de cada cuatro griegos recibe una pensión, y muchos de ellos desde los 55 años (más de la mitad de los hogares tiene una pensión como el principal ingreso) y la evasión tributaria es masiva. Sumado a todo esto, tiene una deuda pública monumental que llegaba en el 2001 a más del 100% de su PBI –hoy llega al 180%– debido al endeudamiento fácil antes y después de ingresar al euro. Luego de la adopción del euro, Grecia se pudo endeudar a tasas de interés prácticamente iguales a las de Alemania, pese a representar un riesgo mucho mayor.

Hace diez años Grecia era ya un país quebrado. El déficit fiscal era cercano al 15% del PBI, la cuenta corriente con el exterior tenía un déficit de 11%. La deuda pública ascendía al 130% del PBI. El ajuste de la economía era inevitable, obligando al entonces primer ministro Yorgos Papandréu a solicitar de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) un paquete de rescate de US$150 mil millones, y aceptar un programa de ajuste que incluiría un aumento de impuestos, menores pensiones y privatizaciones de empresas públicas.

Tal ha sido el inicio de un grave proceso de recesión y empobrecimiento de Grecia que la ha dejado hoy con una economía encogida en una cuarta parte, y un desempleo promedio del 25% (50% en el caso de los jóvenes), y en tener que solicitar un tercer rescate de US$83 mil millones, aceptando un estricto plan de reformas estructurales, o simplemente colapsar y abandonar el euro.

La dificultad de llegar a un acuerdo con los acreedores radicaba en que el gobierno actual está en manos del partido Syriza del premier Alexis Tsipras, quien llegó al poder con la promesa de acabar con la austeridad. 

El 26 de junio, Tsipras se retiró de las negociaciones y convocó un referéndum para el 5 de julio, en que los ciudadanos deberían votar si aceptaban la austeridad demandada por la UE y el FMI, instándolos a votar por el NO, argumentando que ello aumentaría su capacidad negociadora. El NO obtuvo una victoria abrumadora debido a la manera en que se planteó la pregunta, y la falta de debate o explicación de lo que implicaba su aceptación. La UE respondió dando a Grecia hasta el jueves 9 para presentar un programa creíble o enfrentar su salida del euro. El plan debería ser más estricto que el que se le había ofrecido semanas antes, debido al deterioro de la economía durante semanas de negociaciones con fuga de capitales, bancos cerrados, y a punto de quebrar.

Tsipras retrocedió y presentó un programa más fuerte. Poco después líderes europeos informaron que se había alcanzado un acuerdo unánime para avanzar hacia un programa de rescate de Grecia.

El izquierdista Tsipras ofreció demagógicamente el fin de la austeridad como si ello fuese una opción, y no lo que verdaderamente es: una consecuencia inevitable de años de una actuación política y económicamente irresponsable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS