Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tareas monumentales de restauración

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
9 de septiembre de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 08 de setiembre de 2015)

El único camino será diseñar desde sus cimientos una nueva estructura regulatoria para los diversos niveles de gobierno.

La reciente votación en el Congreso, mediante la cual se otorga a  Petro-Perú la explotación del lote 192, dio el puntillazo definitivo a la confianza empresarial, el imperio de la ley y el carácter unitario de la nación. No interesó a los legisladores que existiese un contrato firmado con un operador para que explote el lote por dos años. Tampoco importó que  Petro-Perú no tenga la capacidad técnica ni financiera para operar dicho lote. Menos aun que existiese el impedimento de hacerlo desde que se dictara la ley que allanó el camino para la construcción de la refinería de Talara. El comportamiento del Parlamento se puede equiparar al dictado de una ley que otorgue la explotación de un lote de Camisea a una envasadora de balones de gas debido a que una turba de reclamantes interrumpieron carreteras y quemaron llantas para exigir se legisle tal despropósito.

Con menos de un año hasta el cambio de gobierno, queda claro que no se podrá esperar atisbo alguno de racionalidad económica durante lo que resta del actual régimen. No importa lo que planeen ejecutar los ministerios, sus decisiones serán modificadas o anuladas por los miembros del Congreso si con ello avivan la esperanza de reelección sin consideración alguna al daño que pueda acarrear a la gobernabilidad de la nación.

¿Qué país recibirá el nuevo régimen en julio próximo? No cabe duda de que en lo esencial los fundamentos macroeconómicos del país permanecen sólidos y otorgarán al próximo gobierno un margen adecuado para mantener la solvencia económica.

Aun así, la reciente publicación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) contiene pautas que de cumplirse maniatarían al próximo gobierno a mantener su gasto constante en términos reales (a menos que se promulguen aumentos de impuestos) e impedirían, por ejemplo, cubrir los costos de reforma de la administración pública o efectuar los desembolsos comprometidos en importantes asociaciones público-privadas cofinanciadas.

La regla fiscal se deberá modificar nuevamente, erosionando la credibilidad y confianza en el manejo de las finanzas públicas que la Ley de Responsabilidad Fiscal debía proveer. Siendo este último un problema importante, su gravedad palidece frente a la magnitud de los problemas que deberá enfrentar en la esfera política quien asuma la conducción del Estado.

La próxima administración recibirá un Estado disfuncional y de facto federal, en que los gobernadores regionales asumen que los recursos del subsuelo o el agua pertenecen a la región y en que la representación ciudadana está compartida, por un lado, alcaldes y gobernadores, y, por otro, grupos de poder (“frentes de defensa” y demás) que no han sido elegidos y que se arrogan mayor representatividad que las propias autoridades electas. Todo esto implica que el nuevo gobierno deberá invertir la mayor parte de su capital político en recuperar el carácter unitario de la nación y la autoridad de la que los titulares de los órganos rectores del Gobierno Central han abdicado tan irresponsablemente.

Maniatado por la maraña administrativa que ha proliferado sin impedimento alguno, el gobierno entrante tendrá que enfrentar una estructura de controles, permisos, ordenanzas y trámites administrativos alojados en mecanismos burocráticos invasivos, opacos, impredecibles y sofocantes. Se trata de una estructura que no admite reforma alguna.

En una columna publicada en estas páginas el 18 de julio, el abogado Alfredo Bullard resume con crudeza las conclusiones de un reciente Congreso Internacional sobre Regulación, en el que se analizó el caso peruano. Bullard argumenta: “Es posible que lo que se busque sean normas que le pongan ‘retroceso’ al ‘carro regulatorio’, de manera de tratar de forzar a los funcionarios a regresar sobre sus propios pasos (aquellos que los llevaron a crear todo tipo de regulaciones absurdas) y desmantelar la red de trámites y exigencias que ahogan al sector privado. Pero eso no va a funcionar”.

El único camino por seguir será hacer tabla rasa de toda la telaraña existente para luego empezar a diseñar desde sus cimientos una nueva estructura regulatoria para los tres niveles de gobierno.

Súmese a todo esto la reorganización de la Policía Nacional y el Poder Judicial para enfrentar la inseguridad ciudadana y la corrupción, y comprenderemos la titánica tarea refundacional que enfrentará quien sea elegido el próximo abril.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS