Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Suicidio asistido

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
6 de octubre de 2015
en Opiniones

 (El Comercio, 06 de octubre de 2015)

Acostumbrados como estamos a discutir solo sobre el corto plazo, es imposible hablar hoy de la economía peruana sin referirse a la crisis, la caída de los ingresos, el desempleo, el freno en la disminución de la pobreza, la caída de la recaudación, el encarecimiento del dólar o el aumento en los precios.

Aunque para el ciudadano común el origen de tanto infortunio aparece como algo impreciso, abundan los expertos que nos explican con aparente erudición cómo es verdad que se trata de males que vienen desde muy lejos de nuestras fronteras y que han sido agravados por nuestro modelo económico. Son males ineludibles producto de un entorno internacional adverso, como dicen el gobierno y algunos analistas.

 

Por otro lado, los conservadores de izquierda argumentan que el fin del superciclo en el precio de los ‘commodities’ golpea con especial dureza a aquellos países que como el Perú viven presos de un modelo primario-exportador, depredador del medio ambiente e inmersos en una economía extractivista sin diversificación productiva.

 

Sin embargo, si nos deshacemos de clichés y explicaciones superficiales y miramos los hechos económicos, podemos concluir que el actual freno en la economía no tenía que haber ocurrido pese a la disminución en los precios de las exportaciones o la caída en el flujo de capitales hacia los países emergentes.

Lo que sucedió es que fuimos incapaces de llevar a buen término aquello que nos propusimos hacer hace tan solo cuatro años: el desarrollo de decenas de proyectos de inversión privados y públicos hoy detenidos innecesariamente debido a nuestra debilidad institucional y la venalidad de la mayoría de nuestros políticos.

Un reciente estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) tomó la cartera de proyectos mineros que suman una inversión aproximada de US$63 mil millones y seleccionó aquellos que se retrasaron o no se ejecutaron por razones ajenas a la empresa conductora del proyecto. Estos proyectos, que representan una inversión de US$21.515 millones, no se detuvieron por la caída de los precios de exportación o falta de inversionistas, sino por la combinación de la ineficiente maraña de trámites gubernamentales y la conflictividad social impulsada por grupos de izquierda paleomarxista en ropaje ambientalista. Todo ello agravado por la incapacidad del gobierno central y los gobiernos subnacionales en enfrentar políticamente a tales grupos e informar a los ciudadanos, además de su ineptitud de convertir en bienestar real los ingentes recursos que traen las actividades mineras.

El estudio del IPE concluyó que del 2008 al 2014 la inversión no realizada se tradujo en una pérdida total de PBI de US$67.203 millones.

El PBI dejado de generarse ha causado estragos en sectores tan variados como la construcción, el transporte, los servicios y, sobre todo, la industria manufacturera. No había que esperar que los muchos proyectos entren a operar, pues en su etapa constructiva son generadores de mayor crecimiento económico que cuando están finalmente operando. La minería ha sido la principal impulsora de una diversificación productiva industrial de enorme magnitud. El Perú ha generado un conglomerado o clúster industrial y de servicios gracias a la puesta en marcha de los proyectos mineros. Quizá el desarrollo más notable ha sido el de la industria metalmecánica y la de maquinaria y equipo las que se han multiplicado en tamaño destinan cerca de la mitad de su producción a la minería y además exporta sus productos de alta calidad a los mercados más competitivos del mundo. Hoy la paralización o retraso de los proyectos mineros ha causado desempleo masivo en estos sectores industriales y ha puesto en peligro un desarrollo industrial que concentra recursos humanos con importante acumulación de conocimiento.

Para graficar el daño autoinfligido, basta mirar los estimados de producción para los dos principales productos mineros, oro y cobre, que en el 2011 hizo el Ministerio de Energía y Minas para el presente año. Se esperaba triplicar la producción de cobre y agregar 1 millón de onzas a la producción de oro. Con los precios actuales del cobre y del oro, el Perú estaría exportando hoy US$47.000 millones en lugar de los 33.700 millones que en realidad exportará. Nuestro crecimiento económico se habría mantenido por encima del 6% y el nivel de pobreza ya estaría en 14% en lugar de 22%. Tendríamos hoy 2,4 millones de pobres menos y una economía más diversificada y robusta. En suma, hemos perpetrado un suicidio con la activa asistencia de un Estado disfuncional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS