Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sobre diálogos y puentes

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
11 de julio de 2017
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 11 de julio de 2017

La carta de la señora Keiko Fujimori y su respectiva respuesta de parte del presidente Pedro Pablo Kuczynski han sido objeto de todo tipo de análisis, críticas, expresiones de esperanza y sugerencias acerca de qué temas tratar y qué otros evitar. El escrutinio se ha extendido hasta abarcar interpretaciones de lo que los remitentes pretendieron decir entrelíneas. Todo ha sido comentado hasta las náuseas en un escenario casi surrealista dentro del cual algunos incluso otorgan al encuentro de hoy la virtud mágica de producir un punto de inflexión en las relaciones entre el Ejecutivo y la oposición, que resolverá el problema de la persistente crispación política y al mismo tiempo terminará con la parálisis económica que hoy aflige al Perú.

Yo no lo creo. 

Todo el revuelo alrededor de la tan mentada reunión se suscita sencillamente porque la ciudadanía ha permanecido todo un año esperando que algo tan evidentemente necesario se produzca (la reunión convocada en diciembre por el cardenal, como sabemos, fue respondida en deferencia al rango y sin agenda alguna). El diálogo debió ocurrir en los días siguientes a la elección, y tuvo que haberse convertido en tarea continua de un gobierno cohabitando con un partido de oposición con mayoría absoluta.

Personalmente, creí que apenas electo, PPK se dedicaría activamente a tender puentes. Antes de que el presidente asumiese el cargo, y en este mismo espacio, agregué la palabra ‘pontífice’ (el que tiende puentes) a su nombre, en referencia etimológica a la tarea que debería emprender. Entonces subrayaba: “[…] el escenario político que la votación popular ha configurado requerirá de PPK algo más que un simple ‘voltear la página’. Subsisten las heridas que el contendor ha sostenido. Y no se trata de un contendor cualquiera, sino (de) quien tiene una fuerza congresal mayoritaria y también una organización nacional considerable. Fuerza Popular enfrenta una tarea tanto o más difícil: caminar sobre la delgada línea que separa su ya anunciada férrea oposición y el torpe obstruccionismo suicida” (“PPK, pontífice”, 14/6/2016).

Esos imprescindibles puentes no se tendieron.

La única manera en que el encuentro de hoy tenga frutos positivos para la nación es si se convierte en el inicio de un diálogo permanente para sacar al país de la inaudita situación en que se encuentra, a través de un acuerdo de gobernabilidad que vaya mucho más allá de los puntos que la señora Fujimori propone en su carta para poder abarcar reformas sin las cuales es imposible el progreso. Se debe llegar a acuerdos sobre política laboral, salud, pensiones y el Poder Judicial. También reconocer que el Estado es débil, disfuncional, y que la nación se encuentra ante el inminente peligro de perder su carácter unitario y convertirse en un archipiélago de pequeños estados debido a una regionalización mal entendida y peor implementada.

Pocos han apreciado en toda su magnitud el daño que ha sufrido el país bajo el gobierno de Humala-Heredia. Ello debido a la prédica antiminera que desarrolló Humala con temeraria ignorancia durante su campaña a todo lo largo de uno de los territorios mineros más importantes del mundo, la ineptitud de su manejo económico, su contribución exultante al deterioro institucional o su actitud despectiva hacia la inversión privada. Desde hace cuatro años, la economía peruana está debilitada. 

La inversión privada y pública empezó entonces el largo e inevitable proceso de desmoronamiento a causa del desgobierno. Todos estos males permanecieron enmascarados por la prosperidad que generaron los altos precios de los minerales y el empuje en la industria y en el sector servicios ocurrido durante el proceso constructivo de los megaproyectos mineros. Hoy no solo no existe inversión en nuevos proyectos mineros ni de infraestructura productiva, sino que su inexistencia se reproduce en el desánimo y la parálisis de literalmente millares de emprendimientos de todo tamaño donde radica verdaderamente el dinamismo de una economía. 

Son estos los problemas que por el bien del país se deben abordar en el diálogo. Si el gobierno de PPK fracasa, habremos perdido otros cinco años sin poder disminuir la pobreza, y sin dar oportunidad alguna al millón y medio de jóvenes que se habrán incorporado a la fuerza laboral con la expectativa de hallar un empleo digno. 

También Fuerza Popular habrá sepultado toda posibilidad de ser gobierno. El fortalecido populismo que ya se respira por doquier puede tornarse imparable al acercarnos al bicentenario. Ese partido político que reclama ser heredero de las reformas de mercado de la década de 1990, la pacificación y la modernización del país puede terminar como responsable de la paralización económica y de entregar las riendas del gobierno a nuestra izquierda conservadora y retrógrada, siempre pronta a reeditar con entusiasmo sus fracasadas recetas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

El mes morado

Por Fernando Calmell del Solar
7 de octubre de 2025
La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS