Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sin brújula en el mar

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
10 de marzo de 2015
en Opiniones

El mar peruano es el más rico del mundo, con una variedad enorme de especies de peces, moluscos y crustáceos. La abundante biomasa de anchoveta en el Perú ha originado la mayor industria de aceite y harina de pescado del mundo. En la década de 1990 la pesquería fue responsable de más del 16% del total de las exportaciones peruanas. Contrastando con esta gran riqueza, la institucionalidad que gobierna la pesca está plagada de vicios. El Viceministerio de Pesquería, encargado de normar las actividades de pesca, ha evidenciado durante años síntomas de incapacidad y falta de transparencia. ¡Durante el actual gobierno el viceministro de Pesquería ha sido cambiado cinco veces en un solo año! El Instituto del Mar del Perú (Imarpe), responsable de producir la información científica para la pesca y que en el pasado fue una institución sólida, ha perdido capacidades, transparencia y calidad. En el caso de la anchoveta, por ejemplo, las mediciones de biomasa reportadas presentan enormes y poco creíbles fluctuaciones en lapsos de tiempo cortísimos, mientras que la cuota permisible de pesca como proporción de la biomasa ha ido declinando sin justificación alguna.

Entre los varios elementos que explicaron la caída del crecimiento de la economía en el 2014 están los llamados “shocks de oferta”, es decir, circunstancias inusuales o fortuitas que determinaron una menor producción. El ejemplo más dramático es el del colapso de la pesca de anchoveta atribuida al calentamiento del mar. Tal calentamiento ha sido similar al registrado en el 2012. Sin embargo, el año pasado la anomalía térmica del agua se sumó a la norma dictada en agosto del 2012 que ha parcelado el mar peruano en tres franjas que van desde la orilla hasta la milla 5, de la milla 5 a la milla 10 y más allá de la milla 10.

Mientras la pesca artesanal puede pescar desde la orilla, la pesquería “de menor escala” puede hacerlo desde la milla 5, relegando las operaciones de la pesca industrial a operar solo a partir de la milla 10. El aumento de la temperatura el año pasado causó la migración de la anchoveta al interior de la milla 10, lo que originó el colapso de la pesca en los primeros siete meses y un 2014 en que se terminó pescando menos de la mitad que en el ya magro 2013. La industria pesquera fue así responsable de 0,3 puntos porcentuales (S/.1.800 millones) en la caída del PBI.

Más allá de algún extraño fetichismo de querer contar de 5 en 5, no existe argumento científico o técnico para la parcelación marítima, la cual es defendida por el Gobierno con tres argumentos: “redistribuir la riqueza entre armadores” (los dueños de embarcaciones), “incrementar el consumo humano directo” y “proteger el recurso”. Estos argumentos carecen de sustento en la realidad; la parcelación no ha tenido efecto alguno sobre la biomasa de anchoveta. Esta se ha mantenido estable en los últimos 12 años y no existe evidencia de impacto sobre las demás especies. Increíblemente, mientras se proclama el deseo de proteger el recurso, el Estado ha sido incapaz de establecer vedas y otras reglas aplicables a la gran mayoría de las especies. A diferencia de lo que sucede con el camarón de río, todos podemos comprobar la comercialización legal de especies con tamaños cada vez más pequeños. Mientras tanto, la disponibilidad de anchoveta para consumo humano directo ha caído de manera abrupta el año pasado a unas 55 mil toneladas; menos de la mitad de la que estuvo disponible para la población en el 2011.

Lo que sí ha logrado el Gobierno es el incremento de la flota llamada de menor escala, que en la práctica se dedica a la pesca de anchoveta, principalmente para la fabricación de harina. Aproximadamente la mitad de toda esta flota es informal y permanece fuera del radar oficial dedicándose a pescar anchoveta ilegalmente (más de 400 mil toneladas) para abastecer plantas industriales ilegales o legales que procesan harina ilegalmente.

Un signo adicional de deterioro institucional está dado por el extraordinario nivel de confrontación entre el Gobierno y la industria pesquera, confrontación comparable a aquella vivida durante el gobierno militar. Afortunadamente, esperemos que el nombramiento en setiembre pasado por parte del ministro Piero Ghezzi de un competente viceministro de Pesquería augure un mejor panorama a esta vital actividad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS