Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Respuesta a Trump

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
20 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 20 de marzo de 2018

En medio del torbellino político que atraviesa nuestro país, un hecho pasó casi desapercibido. El Perú dio hace pocos días un paso gigante en su integración a la economía global: selló el llamado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) junto con Chile, México, Australia, Brunéi, Canadá, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El CPTPP se firmó aprovechando los casi diez años de negociaciones para concluir el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), el cual no entró en vigencia cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, en una de sus primera decisiones, retiró a Estados Unidos del tratado.  

El CPTPP representa una respuesta trascendental a las pulsiones proteccionistas que ha desatado Trump precisamente ahora que anunció su decisión de imponer aranceles de 25% y 10% al acero y aluminio importados. Trump ha puesto al mundo en peligro de iniciar una guerra comercial que puede amenazar la recuperación del crecimiento global (ya la Unión Europea ha anunciado acciones retaliatorias). Fiel a su estilo, una mezcla de ignorancia con matonería y populismo, el presidente estadounidense ha declarado: “Las guerras comerciales son buenas […] y además fáciles de ganar”. La decisión provocó la inmediata renuncia de su asesor principal en materia económica, Gary Cohn.  

En la mente de Trump, el comercio internacional es una actividad de suma cero (lo que gana un país es lo que el otro pierde). Dice que toma esta medida para traer de vuelta miles de empleos que otros países le han robado a Estados Unidos. De nada sirve que sus asesores hayan comprobado que tal medida proteccionista hará que la economía estadounidense pierda entre cinco y siete empleos por cada uno que se genere en la industria del acero y el aluminio, y que además causará un evidente daño a todos los consumidores de dichos productos y a las industrias que los usan como insumos. 

Por esto la reciente firma del CPTPP ha tenido una repercusión política positiva tan importante. Ello a pesar de que sin Estados Unidos el PBI combinado de los 11 países representa el 13,5% de la economía mundial (versus el 38,5% de los 12 países originales en el TPP). 

Se reconoce que los países que más se beneficiarán del nuevo acuerdo son las economías más pequeñas como el Perú y Vietnam. Y aunque nuestro país ya contaba con acuerdos de libre comercio bilaterales con algunas naciones que ahora integran el CPTPP, ellos mejorarán sus ventajas al incrementar la potencial penetración de productos y servicios peruanos a tales países.  

Además, al añadirse nuevos países con los que no teníamos tratados, el CPTPP abre oportunidades enormes. Sobre todo para productos manufacturados, insumos industriales, frutas y hortalizas en países como Brunéi, Nueva Zelanda, Vietnam y Malasia. Así se otorgará un impulso adicional a las exportaciones peruanas cuya tasa de crecimiento el año pasado fue la tercera más alta del mundo (21,3%). 

Una característica de invalorable importancia que aporta el CPTPP al Perú es la llamada ‘acumulación de origen’. Mediante este mecanismo, la industria peruana podrá usar insumos o componentes provenientes de cualquier país del grupo para incorporarlos al producto nacional y luego exportarlo sin aranceles a un tercer país del CPTPP. Esto permitirá a grandes y pequeñas empresas peruanas incorporarse competitivamente a enormes cadenas de valor mundial.  

Esa particularidad es importante, ya que la industria mundial moderna se caracteriza por la profusa incorporación de los componentes, partes e insumos provenientes de proveedores de decenas de países. La participación peruana en tales cadenas de valor abre posibilidades insospechadas a la industria nacional. 

Todo lo anterior nos hace reflexionar sobre el papel que ha tenido la gradual pero continua integración al mundo en el bienestar de los peruanos. Hemos dejado atrás los tiempos en que nuestra producción dependía de altos impuestos de importación o las prohibiciones a importar bajo el modelo que se abolió hace un cuarto de siglo, que desarrolló una industria minusválida. Hoy los consumidores y la industrias se abastecen de productos competitivos de todas partes del mundo. Por ello es que productos peruanos de alta calidad se venden también a precios competitivos en decenas de países de todo el mundo.  

Actualmente el Perú goza de acceso preferencial a mercados globales para más del 90% del total de sus exportaciones, y puede aspirar a la verdadera diversificación de su producción manufacturera, de servicios, agrícola agroindustrial, pesquera o forestal. Se trata de un proceso que puede ser imparable si el país mejora su estabilidad política, la limpieza y predictibilidad de sus leyes, y procede con la indispensable cirugía mayor de nuestro sistema administrativo-burocrático.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS