Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reavivar los espíritus animales

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
12 de agosto de 2014
en Opiniones

Luego de la estrepitosa caída en la confianza empresarial ocurrida a partir del año pasado, la última Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas correspondiente a julio, y publicada por el Banco Central de Reserva (BCR) el viernes pasado, nos trae una buena noticia: las expectativas empresariales han dejado de caer e incluso 11 de los 22 indicadores utilizados para medirla muestran una mejoría. El indicador de expectativas para el desempeño económico para los próximos tres meses aumenta casi un punto y logra superar ligeramente la frontera que separa el tramo pesimista del optimista. Los resultados respecto de las expectativas para los próximos 12 meses muestran una mejora aun mayor, mostrando un índice que sube más de 3 puntos respecto al de junio, para ubicarse en 60,8, ya francamente en el sector optimista. Coincidentemente, el BCR nos anuncia que, a base de indicadores adelantados (consumo de cemento, producción de electricidad etc.), el crecimiento económico de julio será mejor.

Desafortunadamente, el próximo viernes recibiremos confirmación de que en junio la economía creció a su menor tasa en los últimos cinco años: probablemente 1% o algo menos. El hecho de que el BCR pronostique, a base de indicios positivos ya disponibles, que en julio el crecimiento será mayor no impedirá que el mal dato de junio (que es historia pasada) devuelva a muchos empresarios de regreso a la montaña rusa emocional de las dudas respecto del futuro de nuestra economía.

A diferencia de muchos colegas, creo que, en un país como el Perú (que sufre de carencias y debilidades institucionales y que tiene un Gobierno que ha mostrado permanentemente una actitud ambigua ante la inversión privada), el sentir empresarial, su confianza, su estado de ánimo y hasta su humor influyen de manera determinante en las decisiones de inversión. Es a este fenómeno al que Keynes se refirió al hablar de los “espíritus animales” (refiriéndose al alma, del latín ‘ánima’), a los que consideró motores, en gran medida, del comportamiento empresarial.

Es francamente irónico que en los últimos años hayan coincidido en el Perú, por un lado, condiciones económicas excepcionales para el posible enorme impulso positivo a esos espíritus animales y, por otro, un Gobierno que, queriéndolo o no, haya hecho todo lo posible para refrenarlos.

No me detendré en señalar aquí la larga lista de actos, expresiones políticas, declaraciones oficiales, omisiones y ambigüedades que han creado desánimo en la inversión privada. No sorprende, entonces, que esta inversión haya pasado de crecer una tasa de más de 13% por año en los últimos diez años a hacerlo a una tasa que probablemente no superará el 1% en este año.

No pretendo desconocer el impacto negativo de la disminución en los precios de los metales en la inversión, pero las decisiones de inversión son por lo general decisiones binarias (invierto o no invierto) y los precios actuales de los metales siguen permitiendo rentabilidades atractivas para la inversión, aunque claramente las utilidades de las empresas y los impuestos que pagarían con precios más altos serían mayores en la etapa de producción, pero su contribución al crecimiento sería igual en la etapa de construcción si el inversionista decide ir adelante.

Es la preocupación por el entorno sociopolítico, sobre el cual el Estado puede actuar, un claro causante del freno en la inversión. Ello se ve con claridad en los ránkings sobre minería del Fraser Institute que colocan al Perú en el puesto 20 entre los países con potencial minero, dadas las políticas actuales del país, pero en el puesto 5 en el caso hipotético en que se aplicasen mejores políticas públicas relacionadas con el sector.

Es el dinamismo de inversión privada en todos los sectores la que, en años recientes, agregó hasta 5 puntos a nuestro crecimiento. Si el Gobierno tomara plena conciencia de su importancia, su reacción ante el enfriamiento económico debiese ser la de profundizar medidas como las lideradas, en junio pasado, por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dirigidas a eliminar trámites absurdos, facilitar, promover y dar seguimiento a los proyectos de inversión.

En cambio, se ha optado por actuar con medidas de incentivos a la demanda, las cuales solo tendrán efectos de corta duración, además de enviar, una vez más, un mensaje negativo de recelo y falta de convicción ante la inversión privada como motor del crecimiento; renovando la fe en el Estado y el gasto público como solución al actual enfriamiento económico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS