Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Potencial peruano (Comentado por Lampadia)

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
21 de julio de 2014
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Roberto Abusada habla de la “República del permiso”, lo cual califica con maestría lo que hemos hecho del Perú. Recientemente, China e India han dado indicaciones contrarias a esta mala práctica de gobierno.

China ha establecido que “en lugar de aprobaciones, las empresas pueden hacer lo que no está prohibido”.

Y en India, Neranda Modi, su nuevo Primer Ministro, ha adoptado el siguiente lema: “No red tape, only red carpet for investors”. (Nada de trabas, solo alfombra roja para los inversionistas).

Artículo de Roberto Abusada:

Por más de 10 años, hemos supuesto que el crecimiento potencial de la economía peruana estaba en el orden del 6.5%. Los cálculos del BCR avalaban esa cifra y los hechos parecían confirmarla: 10 años de crecimiento a una tasa de 6.4%, baja inflación y una tasa de desempleo reduciéndose.

Las décadas de estancamiento económico del pasado habían dado paso a una era de gran aumento en la productividad gracias a las reformas de los años noventa. Habíamos pasado de ser una economía endeudada, cerrada al mundo, estancada y con inflación a otra en la cual las nuevas oportunidades de inversión aparecían por doquier y generaban el rápido desarrollo de la agricultura moderna, la minería, la construcción, la industria y los servicios. La creciente inversión, con la incorporación de maquinarias y métodos de producción modernos, aceleraron el aumento de la productividad a tal punto que la llamada “productividad total de factores” tenía las tasas de crecimiento más altas del continente y agregaban al menos 2 puntos adicionales a la tasa de crecimiento: es decir, aparte de la contribución del trabajo y del capital, el crecimiento de la productividad hacía que el Perú creciera sostenidamente a tasas sustancialmente más altas que las que exhibían sus pares.

Esta situación favorable se ha ido deteriorando de manera incremental, y hoy los precios más bajos de nuestras materias primas han desnudado nuestras taras domésticas en la economía, la política y en las instituciones. Mientras el comercio se liberalizaba y nos integrábamos cada vez más al mundo desarrollado, el Estado se volvía más anquilosado, con una engrosada burocracia y mal diseñada descentralización, lo que convirtió al Perú en “la república del permiso”. Se crearon nuevos ministerios y agencias que entraron en disonancia innecesaria con los ministerios tradicionalmente encargados de promover las comunicaciones, la vivienda, la minería y los servicios.

Es cierto que buena parte de la desaceleración que hoy sufre la economía peruana es transitoria y que el esperado aumento de la exportación primaria y la puesta en marcha de grandes proyectos de infraestructura nos traerán un par de años donde quizás veremos tasas de 5% a 6%, pero luego nos volveremos a enfrentar a la realidad: un potencial de crecimiento de la economía del orden del 4%. Esto se da a causa de no haber efectuado las reformas necesarias para elevar tal potencial. Seguiremos con un Estado que seguirá dando la espalda a los privados, los verdaderos creadores de riqueza, enredado en el laberinto de su estructura pesada y disfuncional, con sus tres niveles de gobierno carentes de un conjunto unitario de políticas públicas y una visión común de futuro.

¿Es este desesperanzador escenario inevitable? No si el Estado acomete desde hoy las reformas estructurales que se caen de maduras. La más urgente: cambiar la “república del permiso” por una alfombra roja para todo el que quiera producir, emplear y crear riqueza. Segundo, reformar de raíz la política laboral y terminar con la hipocresía de defender solo los derechos de los menos. Tercero, reformar el esquema de descentralización y, finalmente, concentrar todo el gasto público en la provisión de salud, educación de calidad e infraestructura en lugar de gastar en una refinería inservible que costará, en términos relativos, el triple que el escandaloso costo de los estadios brasileños. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS