Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los enemigos de la Alianza

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
9 de junio de 2014
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Llama la atención que mientras en el Perú Alan-1, joven, hizo un gobierno de izquierda radical, Alan-2, mayor, hizo un gobierno de centro. En Chile, Bachelet-1 hizo un gobierno de centro izquierda que no cambió la prevaleciente herencia pinochetista, por su parte Bachelet-2 parece encaminarse a un gobierno más radical y fundacional.

Es sorprendente que se pretenda incluir a Brasil y Argentina en la Alianza del Pacífico (AdP), pues ambos grupos son como el agua y el aceite. La AdP plantea su desarrollo compitiendo y creciendo hacia el resto del mundo. Mientras tanto, Mercosur (Brasil y Argentina), pretende hacerlo al revés, a espaldas del mundo, cerrados y protegidos. Acá no hay dos ritmos que valgan. El discurso oficial chileno, suena más a una forma diplomática que evita decir que lo que desean es parar la AdP.

Una vez más, queda claro que la lucha por la democracia y en libre mercado, no puede descuidarse un solo día. Lampadia

Artículo:

Los enemigos de la Alianza

Por: Roberto Abusada

(Perú 21, Domingo 08 de junio del 2014)

Son solo cuatro los países que conforman la Alianza del Pacífico (AdP), pero la velocidad con que ha llegado a acuerdos y la similitud en la orientación de sus políticas económicas, vocación de integración al mundo y democracia política, ha despertado el interés del mundo entero. La AdP tiene la curiosa característica de contar con menos miembros que los treinta y dos países observadores.

Cuando el Perú propuso la idea de conformar la AdP, sus cuatro miembros tenían ya concluidos (o muy próximos a firmarse) tratados bilaterales de integración. Al integrarse a la AdP Colombia, Chile, México y Perú, avanzaron más allá de sus acuerdos bilaterales y en muchos casos liberalizaron productos antes excluidos de sus respectivos bilaterales, porque eran considerados sensibles por distintos grupos de presión—notablemente muchos productos agrícolas.

La razón para el rápido progreso de la AdP es obvia: los cuatro países tenían acuerdos de libre comercio con los EEUU. Habría sido absurdo abrir el intercambio con la economía más avanzada y competitiva del mundo, e insistir al mismo tiempo en restringir el intercambio entre nosotros mismos.

La AdP, sin embargo, empieza a cosechar enemigos producto, a mi juicio, del reconocimiento mismo acerca de su enorme potencial de éxito. Desde las acusaciones paranoicas de Evo Morales, “…son parte de una conspiración que viene desde el norte para dividir, y que la Unasur no avance hacia la liberación definitiva”, hasta la más peligrosa propuesta del canciller chileno Heraldo Muñoz, que ahora maniobra para acercar la AdP al Mercosur, un acuerdo esencialmente cerrado con un bien hilvanado argumento: “…no quisiéramos que la Alianza del Pacífico sea concebida como una suerte de bloque político excluyente, que se contraponga al Atlántico. Este no es un bloque de los librecambistas y eficientes versus los estatistas ineficientes. Debemos tener respeto por los países del Atlántico y buscar convergencia en la diversidad”. Habría que recordarle a Muñoz que su presidenta, Bachelet, en su primer gobierno, se rehusó a integrarse al Mercosur precisamente porque tal grupo conduce una política económica fundamentalmente discordante con la chilena. [Ojo con el neo imperialismo brasileño y madrina de los países del Alba. Recordemos su complot contra el libre mercado desde la convocatoria de  Estados Unidos en Miami para la primera reunión del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en diciembre de 1994 así como la penetración de sus compañías privadas más emblemáticas].

Detrás de todo esto está naturalmente una especie de veto de Brasil a la AdP que ciertamente no prosperará.

Es imprescindible avanzar en la consolidación de la AdP para convertirla en una poderosa plataforma que mira al Asia Pacífico. En este esfuerzo resulta vital el incorporar una mayor participación del sector privado, que, en última instancia, es el que da sustancia a la agrupación.

Propongo algunas medidas urgentes de consolidación:

  • Establecer una pequeña secretaría permanente de coordinación encargada del seguimiento y promoción de la hoja de ruta establecida por la AdP.
  • Formar dentro de la AdP un grupo empresarial de asesoría similar al ente con que cuenta el APEC (ABAC por sus siglas en inglés).
  • Concluir la integración de las bolsas de los cuatro países.
  • Conformar un grupo de trabajo para armonizar políticas económicas aún divergentes, notablemente las políticas tributarias y laborales.

Solo así dejaremos de perder el tiempo y prepararnos para nuestra inevitable cooperación y competencia con el Asia Pacífico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS