Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Legislando para la calle

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
17 de noviembre de 2015
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 17 de noviembre, 2015

 

Sin duda el escándalo más grave que ha desnudado nuestro deterioro institucional ha ocurrido la pasada semana en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la importantísima entidad constitucional que nombra a jueces y fiscales, pero que pocos peruanos conoce. En cambio, en el tema que involucra a miles de aportantes al Sistema Privado de Pensiones una inopinada y errónea “tabla de mortalidad”, publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que pone la esperanza de vida de los peruanos por encima de la de los países más desarrollados del mundo (lo que sugiere una potencial reducción en la pensión), ha despertado el apetito de congresistas a la caza de votos para aprobar en la Comisión de Economía un dictamen que permitiría a los aportantes a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) retirar casi todo su fondo acumulado (95,5%) al cumplir la edad de retiro.

Se trataría de un cambio fundamental y de insospechadas consecuencias para todo el sistema pensionario, impulsado en medio de la campaña electoral sin un debate amplio e informado. Con el afán de ganar votos, se deja de lado una vez más el comportamiento responsable para dar pase a decisiones que “gustan a la calle”.

Existirá siempre la discusión si el ahorro previsional deba ser obligatorio o no. Muchos argumentan que hacerlo obligatorio equivale a partir de la premisa de que el trabajador es irresponsable o ignorante. Se duda que este ahorre e invierta de la mejor manera que crea conveniente en educación, vivienda, formar una empresa o cualquier otro fin.

Otros opinan que debe existir un ahorro previsional obligatorio para solventar una pensión cuando termine la vida laboral, pues de otra manera el Estado tendrá siempre el lastre de tener que mantener al trabajador menos previsor.

Incluso existen propuestas que sugieren que un país como el Perú no debe arriesgar su futura solvencia fiscal al tener que sostener a una gran masa de ciudadanos sin pensión y que deben subir impuestos (digamos 2 puntos al IGV) para solventar una pensión mínima que beneficie a todo ciudadano del país que haya ahorrado o no.

De hecho, el programa Pensión 65, con casi medio millón de beneficiarios, se acerca ya al total de jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y más que triplica a los del sistema privado.

Pienso que todos estos argumentos tienen algún mérito y que el sistema peruano de pensiones puede ser mejorado sustancialmente para resolver su ínfima cobertura. Quizá hay que añadir una pata más en el sistema en la forma de una pensión solidaria para quienes no contribuyeron a su jubilación.

También creo que la “reforma” de hace dos años y aprobada extrañamente en la Comisión de Defensa del Consumidor en vez de la de Economía ha sido de naturaleza limitada. Existe la necesidad de trabajar en mejorar la competencia del sistema y eliminar la sobrerregulación asfixiante de la SBS que no permite, entre otros defectos, que las AFP compitan también en lograr mayor rentabilidad y con menor riesgo.

Dicho esto, hay que admitir que el sistema privado en sus 20 años de funcionamiento ha construido un fondo previsional en el que casi la mitad está constituida por rentabilidad (de algo más de 7% anual en términos reales), lo que permite entregar una pensión promedio superior en más de 60% a la correspondiente en el sistema público.

Mi objeción en todo este debate se centra en la actuación precipitada de la SBS y la actitud del Congreso de querer introducir un cambio mayúsculo al sistema sin someterlo a una discusión seria. Se ofrece el retiro inmediato de fondos cuando existen ya modalidades de retiro programado bajo las cuales el trabajador puede retirar hasta la mitad de todo lo acumulado en solo cinco años y seguir beneficiándose de la rentabilidad para luego adquirir una anualidad vitalicia.

Al facilitar el retiro inmediato, la Comisión de Economía está prácticamente quitándole sentido al sistema de las AFP, manteniendo en el sistema público a los trabajadores aportantes sin la facilidad de retirar de golpe todo el fondo que les correspondería a menos que migren al sistema privado. Las implicancias para el sistema público en la ONP serían, por tanto, otro tema a debatir.

La inquietante tabla de mortalidad ya no se aplicará, Daniel Schydlowsky renunció a la SBS y será reemplazado según ley. Lo sensato y responsable es esperar y enfrentar el tema pensionario integral pasadas las próximas elecciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS