Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La oportunidad de un shock reformador

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
21 de agosto de 2018
en Opiniones
Por: Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 21 de agosto de 2018
 
En 1990 el Perú inició un cambio diametral de régimen económico que lo llevó de ser un país fallido a convertirse en lo que algunos llamaron ‘la estrella económica latinoamericana’. Cuando se analizan las causas de este dramático vuelco es fácil poner en el primer lugar el hecho de que el Perú se encontraba al borde del abismo. Alberto Fujimori pretendió cumplir su promesa electoral de oposición al shock económico de Mario Vargas Llosa, viajó a Japón a pedir dinero, y los japoneses lo enviaron directo al FMI. Pragmático hasta la médula, Fujimori despidió a su equipo económico ‘gradualista’ y enlistó a quienes pondrían en práctica el duro shock que a la postre rescataría al país de ese abismo. El nivel de pobreza se redujo a la tercera parte. 
 
Resulta irónico que hoy las escuchas telefónicas autorizadas para investigar a una banda de narcotraficantes en el Callao hayan provocado la crisis que puede abrir la oportunidad para realizar reformas institucionales fundamentales para franquear el insuficiente crecimiento económico.
 
En realidad, los audios solo han mostrado en tecnicolor lo que todos los peruanos habíamos ya visto en nublado blanco y negro. Pero, al igual que con el régimen económico previo a la década de 1990, ha sido la certeza vívida de una indignante e insoportable situación lo que ha empujado a la clase política a emprender el cambio. Sin embargo, existe el peligro de que el presidente Martín Vizcarra y quienes se han proclamado líderes del cambio se arriesguen a hipotecar la oportunidad de impulsar un shock reformador en aras de obtener popularidad de corto plazo. Solo así se explican las iniciativas populistas como aquellas de proponer una reforma política en donde se introducen la no reelección parlamentaria, la paridad de género en las listas congresales, o limitar el número total de representantes en el Congreso. El presidente no parece apreciar la enorme oportunidad de reforma institucional que se ha presentado, ni los dividendos que un verdadero shock de reforma institucional traerían a la nación entera.
 
Se ha abierto una oportunidad para ir mucho más allá de la reforma del sistema de justicia. Por ejemplo, se puede mitigar el efecto de las fuerzas centrífugas desatadas por la regionalización. Un Senado elegido en distrito único se hace imprescindible. Un Senado que defienda el carácter unitario de la nación y mitigue el desgobierno que ha generado la existencia de 26 regiones. Se debe también tener una Cámara de Diputados mayor a 100 miembros y un Senado de más de los 30 miembros propuestos, sin elevar el actual presupuesto del Congreso. Una cámara con más de 100 integrantes haría que la propuesta de elegir diputados en microrregiones sea más representativa. Por otro lado, la renovación de la mitad congresal cada dos años y medio, a diferencia de la no reelección, sí traería mayor calidad al Parlamento. Además, la instauración de la segunda vuelta electoral para la elección del Congreso daría más legitimidad a los representantes, y evitaría en gran medida casos como el de tener un presidente con exiguo apoyo congresal.
Además de revisar y aprobar el presupuesto, el Senado debería también tener la facultad de revisar las decisiones interpretativas del Tribunal Constitucional, y evitar así que este desvirtúe su función al emitir fallos interpretativos con adición de conceptos ausentes en la Constitución, arrogándose ilegalmente la facultad de legislar. De otro lado, el Senado no debería tener iniciativa legislativa, mas sí la facultad de veto ante la que la Cámara de Diputados solo podría insistir pasado un año. 
 
Además de eliminar el voto preferencial, la reforma debería instaurar el voto voluntario. Resulta contradictorio que votar sea a la vez un deber y un derecho. En la mayoría de países el voto es voluntario. En Latinoamérica, el voto compulsivamente obligatorio existe únicamente en el Perú, Argentina, Brasil y Ecuador. Una fórmula intermedia podría ser la de simplemente eliminar la multa por no votar.
 
En un estado de indignación popular como el presente, un ambiente de clara cooperación entre Congreso y Ejecutivo para llevar adelante un ambicioso programa de reformas institucionales tendrá el efecto colateral de mejorar la popularidad de ambos. No interesa si todas las reformas se hacen con referéndum o con dos votaciones y voto calificado. La importancia del momento actual consiste en el hecho de que se ha abierto una oportunidad para las reformas institucionales que normalmente son difíciles de llevar a cabo. Esta ventana de oportunidad puede dar cabida a reformas que van más allá de la política y la judicial; una oportunidad que un estadista haría mal en desaprovechar.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS