Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La minería impacta en los cortes de pelo y en las zapaterías”

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
24 de octubre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía

Por: Gonzalo Carranza y María José Gallo

El Comercio, 23 de octubre de 2016

Dos crisis políticas han llevado a un aparente final anticipado de la ‘luna de miel’ del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski: los audios del ‘negociazo’ del asesor presidencial Carlos Moreno y el conflicto social alrededor del proyecto minero Las Bambas. ¿Golpeará la nueva coyuntura las expectativas empresariales, las mismas que se llenaron de entusiasmo tras los resultados electorales?

El economista Roberto Abusada observa con preocupación la caída persistente de la inversión privada. La solución de los problemas en Las Bambas y el desarrollo de nuevos proyectos mineros serán fundamentales para reanimarla, afirma, pues esta actividad ya no funciona con ‘enclaves’, sino que se interconecta con amplios sectores de la economía. “Antes hasta traían sus jabones a la mina. Eso ya cambió”, sentencia. 

—Se acercan los cien primeros días del nuevo gobierno. ¿Cuál es su evaluación del manejo económico?
Es difícil calificarlo porque el gobierno ha estado preparando sus medidas y, además, ha estado preocupado trabajando con el Congreso. Todavía no he visto que las medidas hayan salido, pero van por buen camino. 

Hay bastante discusión sobre el tema fiscal, pero no creo que sea tan importante. La rebaja del IGV la están compensando con el aumento de otros impuestos y están haciendo todo lo posible para cumplir el déficit fiscal comprometido para este año. El déficit de los últimos 12 meses está en 3,4% del PBI, pero han dado directivas para bajarlo. Y en el 2017 tendrán la ventaja de que no se darán las devoluciones del IGV tan fuertes de este año. Es posible que el próximo año baje un poco el déficit, pero no creo que logren llegar al 2,5% del PBI que se han propuesto. 

—¿Cómo cree que tomen los mercados el incumplimiento de esta meta?
Si [el déficit fiscal] es 2,7% y no 2,5%, no es grave. El tema es si la consolidación fiscal no sigue la ruta que ya negociaron con el Congreso, que es bajarlo hasta 1% en el 2021. En el camino, van a tener que tomar medidas para que eso suceda. El problema es que las medidas tienen que tomarlas por el lado de la inversión [pública] y eso es lo que no se quiere. Van a tener que tomar medidas también por el gasto corriente. 

—Hace poco publicamos la estadística calculada sobre el IPE del crecimiento económico de Apurímac: 266% en el segundo trimestre. Eso está en riesgo hoy. 
Yo pondría a cargo a Martín Vizcarra [Nota de redacción: tras la entrevista, el gobierno decidió que Vizcarra encabece la mesa de diálogo]. No a un médico, ni a un sociólogo o antropólogo, sino alguien que haya probado antes que sabe discutir con distintos segmentos de la sociedad y que sea sensible a eso. Vizcarra es ingeniero y ha tenido buena experiencia en Moquegua. Tenemos un circo itinerante de antimineros que va de un lado para otro y el Estado no le está haciendo frente. Esta estrategia de ir de mina en mina a parar el desarrollo del país es una estrategia muy conocida de la izquierda retrógrada, que se nutre de la pobreza. 

—¿Cuál sería entonces el encargo para el ministro Vizcarra?
Ser una persona que coordine cuatro aspectos: inteligencia, operadores políticos, información a la población y todo el programa de desarrollo social. Ha habido en Las Bambas errores de todo el mundo, del Estado y de la empresa. 

—El gobierno ha pasado estas semanas por su primer par de pruebas ácidas: Las Bambas y el escándalo de Carlos Moreno. ¿Afectará esto las expectativas empresariales?
Es difícil saberlo, pero uno no ve que las expectativas sigan subiendo. Y aún estamos esperando que la inversión privada responda a las expectativas. Si estas últimas empiezan a caer de nuevo, este va a ser el principal problema que enfrente el gobierno. En el plano económico, el principal problema hoy es la tasa negativa de crecimiento de la inversión, que representa cerca del 25% del PBI. Si eso cae 4%, estamos hablando de 1% menos de crecimiento. 

—¿Qué puede hacer realmente un gobierno para despertar el sentimiento inversor de los privados?
Hay gente que quiere invertir y es imposible porque todo el aparato público está amarrado. Entonces, cuando hablan de destrabar, van a tener éxito, pero lo van a tener destrabando una porción pequeña de la inversión total del país. Los grandes proyectos priorizados no suman una porción importante de este 25%, solo representan como US$8 mil millones repartidos en el lapso de cinco años. Lo que daría un impulso verdadero a la inversión sería que salga en buena ley un buen proyecto minero, por ejemplo. Y eso es algo que Vizcarra logró en Moquegua con Quellaveco. Tuvo conflictos y ahora la gente misma es la que pide que salga adelante. 

—Desde el gobierno se ha dicho que la gran prioridad es la informalidad. ¿Tiene clara esta urgencia por reactivar la inversión?
Lo tiene totalmente claro. La formalización es vital, pero es un tema de mediano plazo y es un trabajo de hormiga. 

—Una política de Estado que trascienda varios gobiernos.
Así es. Hay que ser muy drástico en la eliminación de barreras. Hoy día no hay ninguna inversión de US$100 millones cuya aprobación no demore por lo menos un año. 

—Hablamos de la inversión, que es casi un 25% del PBI. Una parte aun más importante es el consumo y allí preocupa mucho la parálisis del empleo formal.
La manufactura y la construcción no están aportando ese empleo formal. La construcción se va a reactivar porque hay una demanda muy fuerte de vivienda social y de infraestructura vial, y eso va a mejorar porque el gobierno tiene claro lo que tiene que hacer ahí. Pero en manufactura, gran parte está ligada a la minería, como la metalmecánica y la maquinaria eléctrica. Quién diría que hoy exportamos piezas de maquinaria minera a Taiwán. Claro que podemos hacer relojes en el Perú, pero tenemos que aprovechar nuestras ventajas comparativas, y esa diversificación sucede sola, no es necesario guiarla. Hay que dejar de pensar en la economía por sectores como si fuéramos soviéticos. La economía es una sola, y la minería tiene impacto en los cortes de pelo y en las zapaterías. 

—El PBI crece a 4%, la inflación va bajando. Todo eso puede llevar a la complacencia, no a un sentido de urgencia. 
Hay que transparentar que la economía está creciendo a 1,6%, no a 4,1%. Quizás veamos un 4% a fin de año, pero es el efecto de los proyectos mineros iniciados hace cinco o seis años y que entraron en actividad. Falta un sentido de urgencia, y prevenir antes de que el crecimiento se vaya al suelo… aunque en realidad ya está en el suelo. Quítale la pesca, que está volando por un efecto de base estadística; quítale Las Bambas, Toromocho, la ampliación de Cerro Verde; y estamos creciendo muy poquito. También hay problemas en la industria que no tienen que ver con la minería. El sector textil, por ejemplo, está sufriendo mucho por problemas de costos que tienen que ver con la política laboral. 

—Allí la sensación es que el gobierno no está impulsando una gran reforma laboral.
Hay que ser justos con el gobierno aquí. Estoy seguro de que en su ‘top of mind’ está solucionar los problemas laborales. En este ámbito, la prioridad sería arreglar el tema [de la reposición en caso de despido injustificado] con el Tribunal Constitucional. Es gravísimo. Y el siguiente objetivo de la izquierda retrógrada es parar el crecimiento agroindustrial, eso está cantado. Van a ir contra el régimen laboral agrario porque es exitoso. Esa gente tiene que ser confrontada políticamente. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS