Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Esperando a PPK

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
31 de octubre de 2017
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 31 de octubre de 2017

La recuperación de la economía mundial, el fuerte aumento de los precios de las exportaciones y el fin de la caída en la demanda interna harán que este año se cumplan y quizá se excedan las predicciones oficiales de crecimiento. El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, acaba de anunciar que el próximo año la economía alcanzará o incluso superará ligeramente su crecimiento potencial hoy estimado en algo menos de 4%. Todos los analistas parecen convencidos de que el período de bajo crecimiento que empezó a finales del 2013 ha llegado a su fin.

Sin embargo, ese 4% no nos sirve. Primero, porque tiene mucho de simple rebote después de la fuerte caída en la demanda doméstica (en particular, la inversión privada y pública), ayudada, es cierto, por el viento a favor que viene de la economía internacional. Nadie puede garantizar que después del 2018 la economía seguirá creciendo siquiera al 4%.

Y segundo, porque un rebote pasajero de 4% no disminuye la pobreza, no mejora el empleo de calidad, no disminuye la informalidad y no aumenta la recaudación que el Estado requiere para paliar necesidades sociales impostergables en salud, educación e infraestructura.

En medio de este escenario, la mayoría en el Congreso parece solo estar esperando a que el gobierno de PPK termine. No está dispuesta a asumir el más mínimo costo político para ayudar al Ejecutivo a adoptar reforma alguna. El populismo parece ser visto como el camino más seguro para triunfar en el 2021. Pero no solo la mayoría, sino el Congreso en general se comporta de esa manera. Y en ese modo de actuar nos ofrece a diario escenas de un espectáculo lastimoso.

No dudo de la calidad y patriotismo de algunos miembros del Parlamento. Pero para enfatizar mi punto de vista invito al lector a dividir mentalmente a los congresistas en tres grupos de acuerdo con lo que crea que es su motivación principal: (a) servir al país, (b) servirse del cargo y (c) acceder a un buen sueldo. Intuyo que la primera categoría no es la predominante.

Por su lado, el Ejecutivo ha sido hasta ahora incapaz de labrar un consenso mínimo para llevar adelante las reformas imprescindibles a fin de aumentar la productividad de la economía y elevar su potencial de crecimiento al 6% (cifra posible y además necesaria para no retroceder en el contexto económico-social de nuestros pares). Y aquí su argumento, en clave de queja, es el ‘obstruccionismo’ del Congreso. La queja tiene ciertamente sustento pero de ninguna manera puede ser tomada como excusa para no persistir en el diálogo y la persuasión, de cara a los males sociales cuyo alivio no puede esperar.

Contrástese esta actuación con la del presidente argentino, Mauricio Macri, en los dos años que lleva en el poder. En un país con problemas económicos, sociales y políticos más graves que los peruanos, Macri, enfrentando el peligro de un enorme costo político, ha empezado a sacar a Argentina de su secular atraso emprendiendo valerosas reformas. Así, ha empezado a desmantelar subsidios gigantescos a la energía y el transporte, terminó con la sobrevaluación del peso asumiendo el costo del aumento temporal de la inflación, eliminó los controles de cambio y recuperó el acceso al crédito internacional. El presidente argentino trabaja ya en terminar con el proteccionismo abriendo la economía, ha rebajado los impuestos a las exportaciones agrícolas que agobiaban al campo, ha negociado con sindicatos realmente fuertes para flexibilizar la política laboral, ha avanzado en una lucha creíble contra una corrupción rampante y ha emprendido la reforma del Poder Judicial.

¿Es la oposición peronista menos fuerte que la de Fuerza Popular? ¿No es acaso el peronismo sinónimo del populismo más abyecto y el forjador de lo que el premio Nobel Paul Samuelson llamó “el milagro del estancamiento argentino”?

El electorado ha premiado el liderazgo de Macri elevando su popularidad hasta el 56% y dándole una victoria abrumadora en las recientes elecciones legislativas. Macri está dando lecciones que el Perú no puede desaprovechar. El presidente Kuczynski debe poner su probada capacidad técnica y años de experiencia al servicio del Estado para energizar a su Gabinete, buscar tercamente el diálogo y echar a andar al país.

El Congreso y el Ejecutivo parecen hoy representar a los dos personajes de la tragicomedia del premio Nobel de Literatura Samuel Beckett “Esperando a Godot”. Ellos, junto a un árbol pelado, argumentan, pelean y se quejan mientras esperan a un tal Godot que nunca llega, y con quien no saben de qué hablarán. PPK y el Congreso tienen la responsabilidad de poner fin a la espera de los peruanos, quienes, a diferencia de los personajes de Beckett, sí sabemos lo que esperamos de ellos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS